Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
DERECHO por Mind Map: DERECHO

1. Derecho Penal

1.1. ¿Que es el derecho penal? El derecho penal asocia a la realización de determinadas conductas, llamadas delitos, penas y medidas de seguridad como consecuencias jurídicas

1.2. ¿Que es la Tipicidad? Conducta típica o Tipicidad tiene que ver con toda conducta que conlleva una acción u omisión que se ajusta a los presupuestos detalladamente establecidos como delito dentro de un cuerpo legal

1.3. ¿que es la imputabilidad? Imputabilidad es la capacidad del ser humano para entender que su conducta lesiona los intereses de sus semejantes y para adecuar su actuación a esa comprensión. Significa atribuir a alguien las consecuencias de su obra, para lo cual el acto debe ser realizado con discernimiento, intención y libertad

1.4. ¿Que es culpabilidad? La culpabilidad, en Derecho penal, es el juicio de imputación personal, es decir, supone la reprochabilidad del hecho ya calificado como típico y antijurídico, fundada en el desacato del autor frente al Derecho por medio de su conducta, mediante la cual menoscaba la confianza general en la vigencia de las normas

2. Derecho Familiar

2.1. ¿Que es la Filiación? Es el vínculo jurídico que existe entre dos personas en la que una desciende de la otra, lo que puede darse como consecuencia de hechos biológicos y/ o de actos jurídicos.

2.2. ¿Que es Tutela? La tutela es una institución jurídica cuyo objeto es la guarda de la persona y sus bienes, o solamente de los bienes o de la persona, de quien, no estando bajo la patria potestad, es incapaz de gobernarse por sí mismo por ser menor de edad o estar declarado como incapacitado.

2.3. ¿Que es la pensión familiar? La pensión familiar es la suma de esfuerzos de los cónyuges o compañeros permanentes para obtener una pensión equivalente a un salario mínimo legal vigente,

2.4. ¿Que es el Divorcio? El divorcio es la disolución del matrimonio, mientras que, en un sentido amplio, se refiere al proceso que tiene como intención dar término a una unión conyugal.

3. Ponce Vivas Aldo Muricio Semestre: 6 Grupo: 5 Examen Ordinario

4. Derecho Civil

4.1. El proceso civil se rige por el "comienzo dispositivo", esto quiere decir que las piezas tienen que exponer la idea, el fomento y la renuncia de los actos procesales.

4.2. Emplazamiento: Es la notificación que se apoya en hacerle saber al demandado de la realidad de una demanda en su contra.

4.3. Una demanda civil continuamente es el resultado de un mal a una persona o entidad, empero el imputado no precisamente ha infringido ni una ley.

4.4. En un proceso civil, el demandante debería enseñar que el demandado es responsable por un preponderancia de la prueba o que el 51% de la prueba favorezca el resultado del demandante.

5. Derecho Procesal

5.1. ¿que es el derecho procesal? El derecho procesal es el conjunto de normas que regulan el proceso judicial, es decir, que regula los requisitos, el desarrollo y los efectos del proceso.

5.2. ¿Cuanto tiempo dura el proceso penal? El proceso penal podrá variar en cuanto a su duración. La Constitución Política de los Estados Unidos de México señala que una persona deberá de ser juzgada en un tiempo menor a 124 días (4 meses), siempre y cuando se traten de delitos en los que la pena máxima no exceda de 2 años de prisión y antes de 1 año.

5.3. ¿Como se inicia el derecho Procesal? Para la creación de normas de materia procesal en la Constitución se toma en cuenta los procedimientos de reforma de la Constitución. Estos dependen de cada sistema jurídico de cada país. Estos procedimientos, al crear normas procesales de rango constitucional, son normas de mayor jerarquía en el ordenamiento jurídico

5.4. Tipos de derecho Procesal derecho procesal administrativo. derecho procesal constitucional. derecho procesal civil. derecho procesal penal. derecho procesal laboral. derecho procesal internacional.​ derecho probatorio.

6. Derecho administrativo

6.1. ¿Que es el derecho administrativo? El derecho administrativo es la rama del derecho público que regula la organización, funcionamiento, poderes y deberes de la Administración pública y las consiguientes relaciones jurídicas entre la Administración y otros sujetos

6.2. Division de poderes Derecho administrativo orgánico. Derecho administrativo funcional Derecho procesal administrativo. Derecho ambiental Derecho urbanístico. Derecho aduanero. Derecho migratorio. Derecho vial. Derecho municipal. Contratación pública.

6.3. El derecho administrativo se caracteriza por ser: Común. Pues sus principios se aplican a diversas materias administrativas y en todas las instancias del Estado. Autónomo. Pues obedece a sus propios principios generales. Local. Pues responde a la organización jurídico-política de cada país. Exorbitante. Pues su ámbito de acción excede al derecho privado: en donde quiera que exista un Estado, habrá también un derecho administrativo.

6.4. Ejemplo del derechos administrativo Sirven de ejemplo de la aplicación del Derecho Administrativo cualquier proceso de regulación de las acciones llevadas a cabo por organismos públicos, como puede ser el juicio y la sentencia de un delincuente por parte de los tribunales respectivos