ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO por Mind Map: ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO

1. ELEMENTOS ACCIDENTALES

1.1. Son aquellos que el actor o las partes agreguen por medio de una estipulación especial.

1.2. Llamados mas propiamente modalidades de los actos juridicos, son aquellas estipulaciones accesorias que se introducen en el acto juridico, bajo la formula de las clausulas.

1.3. Sin embargo, tienen una caracteristica muy propia es que una vez incorporados al acto juridico, si se trata de una condicion o plazo , la eficacia del acto le esta supeditada, al extremo que se conviertan en requisitos para qu el acto juridico produsca sus efectos.

1.4. Estas modalidades son la condición, el plazo, y el cargo.

2. La estructura del acto jurídico se subdivide en tres ordenes

3. ELEMENTOS ESENCIALES

3.1. Como es de conocimiento que el acto jurídico es la manifestación de voluntad destinada a la producción de determinados efectos jurídicos.

3.1.1. Para la validez del acto jurídico es necesario respetar ciertos elementos esenciales.

3.2. ELEMENTO ESENCIAL GENERAL

3.2.1. Imprescindible en la formación del acto jurídico.

3.2.2. Elemento esencial fundamental es la voluntad de algún modo manifestada.

3.2.2.1. Para que exista voluntad jurídica se requiera que concurra los siguientes requisitos.

3.2.2.1.1. El discernimiento.

3.2.2.1.2. La intención.

3.2.2.1.3. La libertad, así como la exteriorización mediante la manifestación.

3.2.3. En nuestro ordenamiento jurídico para la validez de todo acto jurídico se requieren.

3.2.3.1. Agente con capacidad de ejercicio.

3.2.3.2. Objetivo física y jurídicamente posible.

3.2.3.3. Fin licito.

3.2.3.4. Observancia de la forma prescrita bajo la sanción de nulidad.

3.2.3.5. Estos requisitos son indispensables para la validez del acto jurídico, basta que falte uno de ellos para que el acto jurídico no tenga validez.

3.2.3.6. Los tres primeros deben encontrarse en todo acto jurídico, mientras que la forma prescrita bajo sanción de nulidad es exigida solamente en algunos actos jurídicos.

3.3. ELEMENTO ESENCIAL ESPECIAL

3.3.1. Son para cada acto jurídico particular, también se le conoce como elementos constitutivos.

4. ELEMENTOS NATURALES

4.1. Inmersos a la naturaleza de un acto concreto y determinado.

4.1.1. El derecho se los atribuye aun cuando las partes no los hayan incluido.

4.1.2. La Ley suple la voluntad de las partes y por el hecho de celebrarse un acto o contrato los elementos de la naturaleza del mismo.

4.1.3. Forman parte del acto realizado como si se hubieran estipulado expresamente en el.

4.1.4. Ejemplos de elementos naturales en nuestra legislación.

4.1.4.1. Artículo 1550 CC: El bien debe ser entregado en el estado en que se encuentre en el momento de celebrarse el contrato, incluyendo sus accesorios.

4.1.4.2. Artículo 1556 CC: Cuando se resuelve la compraventa por falta de entrega el vendedor debe reembolsar al comprados los atributos y gastos del contrato que hubiera pagado e indemnizarle los daños y perjuicios.