Organismos Internacionales que protegen los derechos humanos.

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Organismos Internacionales que protegen los derechos humanos. por Mind Map: Organismos Internacionales que protegen los derechos humanos.

1. ORGANISMOS internacionales que protegen a las victimas del conflicto armado, y comunidades indígenas.

1.1. Salud.

1.1.1. Organización Mundial de la Salud: La (OMS) es la principal autoridad directiva y coordinadora dentro del sistema de las Naciones Unidas en materia de trabajo internacional para la salud. La OMS tiene el mandato de prevenir y erradicar epidemias y mejorar las condiciones nutricionales, sanitarias, higiénicas y ambientales de las personas de todo el mundo. También proporciona ayuda médica de emergencia a pedido de los gobiernos y proporciona servicios e instalaciones a grupos con necesidades especiales.

1.2. Refugiados

1.2.1. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados: es el organismo de las Naciones Unidas encargado de proteger a los refugiados y desplazados por persecuciones o conflictos, y promover soluciones duraderas a su situación, mediante el reasentamiento voluntario en su país de origen o en el de acogida.

1.3. Principal organización.

1.3.1. ONU: Las Naciones Unidas es una organización internacional fundada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial por 51 países que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacional, fomentar entre las naciones relaciones de amistad y promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los Derechos Humanos.

1.4. Protección a menores

1.4.1. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia: Unicef ​ es una agencia de la Organización de las Naciones Unidas con sede en Nueva York y que provee ayuda humanitaria y desarrollo a niños y madres en países en desarrollo. Es uno de los miembros y la comisión ejecutiva de la United Nations Development Group.

1.5. Personas protegidas por el DIH.

1.5.1. Las convenciones de ginebra: estas convenciones otorgan protección a todas las personas que debido a un conflicto armado se encuentren en las manos del adversario, cada convención protege a una categoría distinta de personas.

2. Corte Penal Internacional: (CPI) es el primer tribunal internacional de carácter permanente encargado de juzgar a los responsables de crímenes contra la humanidad, de genocidio, de crímenes de guerra, creada por iniciativa de la ONU el 17 de julio de 1998

2.1. corte

2.1.1. corte interamericana de derechos humanos:es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) encargado de la promoción y protección de los derechos humanos en el continente americano. Está integrada por siete miembros independientes que se desempeñan en forma personal y tiene su sede en Washington, D.C. Fue creada por la OEA en 1959 y, en forma conjunta con la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), instalada en 1979, es una institución del Sistema Interamericano de protección de los derechos humanos (SIDH).

3. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos: La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) es la principal organización de las Naciones Unidas encargada de promover y proteger los derechos humanos para todos. Con este fin, se enfoca en tres áreas principales: establecimiento de estándares, monitoreo e implementación en el terreno.

4. Comisión Interamericana de Derechos Humanos: es un órgano de la Organización de los Estados Americanos creado para promover la observancia y la defensa de los derechos humanos, además de servir como órgano consultivo de la OEA en esta materia

4.1. Programa

4.1.1. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo: PNUD es la red mundial de desarrollo de la ONU, una organización que aboga por el cambio y conecta a los países con el conocimiento, la experiencia y los recursos para ayudar a las personas a construir una vida mejor. El PNUD trabaja sobre el terreno en 166 países, trabajando con ellos en sus propias soluciones a los desafíos de desarrollo a nivel mundial y nacional. A medida que los países desarrollan la capacidad local, recurren al personal del PNUD y nuestra amplia gama de socios.

5. Organización Internacional para las Migraciones: Establecida en 1951es la principal organización intergubernamental en el campo de la migración. Con 166 Estados miembros y oficinas en más de 100 países, la OIM trabaja para ayudar a garantizar una gestión ordenada y humana de la migración, promover la cooperación internacional en cuestiones de migración, ayudar en la búsqueda de soluciones prácticas a problemas de migración y proporcionar asistencia humanitaria a los migrantes y a los desplazados internos necesitados.

5.1. programa

5.1.1. Programa Mundial de Alimentos :El Programa Mundial de Alimentos (PMA) es la agencia de primera línea de la ONU en la lucha contra el hambre en el mundo, responsable de distribuir alimentos a millones de personas necesitadas, incluidos los refugiados, los desplazados internos y los repatriados. En situaciones de emergencia, lleva la comida a donde se necesita, salvando las vidas de las víctimas de la guerra, los conflictos civiles y los desastres naturales.