
1. La Proteína como primer ente vivo
1.1. En la década de 1950 sospechaban que la vida comenzó en los océanos.
1.1.1. La idea era que muchas sustancias químicas que tenían como base el carbono que se formaron en la Tierra se disolvieron en el océano, volviéndose espeso: la llamada "sopa primigenia"
1.1.1.1. La idea de que la vida comenzó en el océano estuvo durante décadas, pero había un problema:
1.1.1.1.1. Los océanos son enormes, por lo que, a menos que se produzcan sustancias químicas a base de carbono en cantidades asombrosas, quedarían a la deriva durante años y nunca se encontrarían.
1.2. Otra alternativa
1.2.1. Es que la vida podría haber comenzado en Respiraderos alcalinos como los de Ciudad Perdida en el Atlántico medio.
1.2.1.1. Los respiraderos son una rica fuente de energía química que podría haber alimentado a los primeros organismos.
1.2.2. Pero un nuevo estudio informa
1.2.2.1. Que la síntesis directa de aminoácidos, que son cruciales para la vida tal como la conocemos, aún no se ha demostrado" en condiciones de ventilación alcalina
1.3. Darwin
1.3.1. Darwin nunca escribió en sus libros sobre cómo comenzó la vida, pero especuló al respecto en privado.
2. ¿Qué hacen las proteínas?
2.1. la proteínas permiten que las células mantengan su integridad, tengan la capacidad de agentes externos, reparar daños, controlar y regular funciones, otra particularidad que tienen en común las proteínas es que todas realizan su función por unión selectiva a las moléculas, son moléculas que están compuestas por una o más cadenas de aminoácidos
2.1.1. las funciones que cumplen las proteínas son:
2.1.1.1. Función estructural: Es la encargada de aportar los elementos formadores para el recambio y crecimiento de sus estructuras biológicas, además, ciertas glucoproteínas forman parte de las membranas celulares y actúan como receptores o facilitan el transporte de sustancias.
2.1.1.1.1. Función contráctil: Esta es la encargada del movimiento de los músculos, aquí se encuentran las proteínas actina y miosina, las cuales constituyen las miofibrillas responsables de la contracción muscular y la dineina está relacionada con el movimiento de cilios y flagelos.
3. ¿Cómo son las proteínas?
3.1. ESTRUCTURA PRIMARIA: Cadena de aminoácidos que conforman la proteína, de manera lineal, unidos por enlaces peptídicos.
3.2. ESTRUCTURA SECUNDARIA: Plegamiento que la cadena polipeptídica adopta gracias a la formación de puentes de hidrogeno entre los átomos que forman el enlace peptidico.
3.3. ESTRUCTURA TERCIARIA: Es el modo en que la cadena polipeptídica se pliega en el espacio, es decir, cómo se enrolla una determinada proteína.
3.4. ESTRUCTURA CUATERNARIA: Se deriva de la conjunción de varias cadenas de aminoácidos, que gracias a su unión realizan el proceso de disjunción, dando un resultado favorable ante las proteínas ya incrementadas.
4. Los Aminoácidos ¿Qué son?
4.1. Son compuestos orgánicos que se combinan para formar proteínas. Los aminoácidos junto con las proteínas son los pilares fundamentales para la vida.
4.2. Se usan como fuente de energía y vinculo de nutrientes para el cuerpo
4.3. Se clasifican en 3 Grupos
4.3.1. Aminoacidos Esenciales
4.3.2. Aminoacidos No esenciales
4.3.3. Aminoacidos Condicionales
4.4. ESTRUCTURA
4.4.1. Átomo central de carbono, llamado carbono alfa(α), grupo metilo (CH3)
4.4.1.1. A ese carbono se le une un grupo amino, un grupo carboxilo y un hidrogeno.
4.4.1.1.1. Al encontrarse ésta en una solución, resiste cambios en la acidez o alcalinidad y, por lo tanto, desempeña las funciones de un importante amortiguador biológico.
4.4.2. Los aminoácidos puestos en una solución de pH neutro se comportan como iones dipolares.
4.5. Polimerización
4.5.1. Los aminoácidos se combinan por medios químicos unos con otros enlazando el carbono del grupo carboxilo de una molécula con el nitrógeno del grupo amino de otra.
4.5.1.1. El enlace covalente que une dos aminoácidos se denomina enlace peptídico.
4.5.1.1.1. Cuando dos aminoácidos se combinan, se forma un dipéptido; una cadena más larga recibe el nombre polipéptido.
4.5.2. Proceso Quimico
4.5.2.1. Los reactivos, monómeros (compuestos de bajo peso molecular) se agrupan químicamente entre sí, dando lugar a una molécula, llamada polímero.
4.5.2.1.1. Existe la Polimerización por Adicción y por condensación
4.6. Interacción con el agua
4.6.1. La formación de péptidos y proteínas ocurre cuando dos aminoácidos interaccionan liberando una molécula de agua y formando un enlace peptídico.
4.6.1.1. REACCIÓN QUIMICA
4.6.2. Los aminoácidos pueden además establecer otro tipo de fuerzas de unión intermoleculares.
4.6.3. Enlaces Por Puentes de Hidrogeno ●Son esenciales para la vida●
4.6.3.1. Principales responsables de la unión entre moléculas de agua, dándoles sus conocidas propiedades macroscópicas.
4.6.3.1.1. Dan una estructura tridimensional junto con las cadenas.