DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR por Mind Map: DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR

1. Control interno

1.1. Separación de labores de las personas que afectan los auxiliares, de quienes reciben cobros y/o realizan ventas.

2. Procedimientos

2.1. consiste en enviar una carta al deudor donde se le pide conteste si está de acuerdo o no con el importe que aparece a su cargo; esta carta la envía la empresa y la respuesta debe recibirla directamente el Auditor

3. Objetivos

3.1. Verificar su existencia física : presencia de la materialidad del documento que ampare el derecho de cobro

4. Principios de contabilidad

4.1. Es común que en las cuentas por cobrar existe contingencia respeto de la recuperabilidad total de los adeudos

4.2. -

4.3. -

5. Objetivos

5.1. Verificar su existencia física : presencia de la materialidad del documento que ampare el derecho de cobro

6. Control interno

6.1. Separación de labores de las personas que afectan los auxiliares, de quienes reciben cobros y/o realizan ventas.

7. Procedimientos

7.1. consiste en enviar una carta al deudor donde se le pide conteste si está de acuerdo o no con el importe que aparece a su cargo; esta carta la envía la empresa y la respuesta debe recibirla directamente el Auditor

8. Principios de contabilidad

8.1. Es común que en las cuentas por cobrar existe contingencia respeto de la recuperabilidad total de los adeudos

9. Suficiencia del procedimiento

9.1. debe hacerse un recuento de las respuestas obtenidas conformes y de las propias inconformes aclaradas para establecer el porcentaje que representan en relación con el total de circulares enviadas

9.2. Cobros posteriores

9.2.1. aprovecha cuando el auditor permanece en las oficinas del cliente por algún tiempo posterior a la fecha del cierre de libros; consiste en verificar los pagos o las entregas parciales

10. -

11. Concepto y contenido

11.1. Son los créditos a favor de la empresa documentados o en cuenta corriente provenientes de ventas de mercancías o servicios de préstamos a pagos por cuenta de terceros

12. Suficiencia del procedimiento

12.1. debe hacerse un recuento de las respuestas obtenidas conformes y de las propias inconformes aclaradas para establecer el porcentaje que representan en relación con el total de circulares enviadas

12.2. Cobros posteriores

12.2.1. aprovecha cuando el auditor permanece en las oficinas del cliente por algún tiempo posterior a la fecha del cierre de libros; consiste en verificar los pagos o las entregas parciales

12.3. Análisis de saldos

12.3.1. Consiste en el estudio de los movimientos de las cuentas para determinar la corrección de las operaciones asentadas en ellas y consecuentemente del saldo que muestran

12.4. Conexión con otras cuentas

12.4.1. se aprovechan los efectos de la partida doble que rige la contabilidad de las operaciones y así se verifica, por ejemplo, que todos los cargos a clientes en un periodo determinado correspondan con las ventas registradas

12.5. Estudio de la recuperabilidad

12.5.1. Las cuentas por cobrar que representen dudas respecto a su recuperabilidad deben ser castigadas por el importe que se considere incobrable.

13. Concepto y contenido

13.1. Son los créditos a favor de la empresa documentados o en cuenta corriente provenientes de ventas de mercancías o servicios de préstamos a pagos por cuenta de terceros