El problema de la physis

Filosofía, problema de la physis

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
El problema de la physis por Mind Map: El problema de la physis

1. Soluciones físicas

1.1. Tales de Mileto (624-562 a.C)

1.1.1. La tierra flota sobre el agua

1.1.1.1. Repercusión de las ideas mitológicas de los siglos VIII y VII a.C.

1.1.2. El agua es el principio de todas las cosas

1.1.2.1. Contiene propiamente la solución que el formuló al problema del arjé.

1.1.3. La Tierra

1.1.3.1. Es como una mesa

1.1.3.2. Sostenida sobre el aire

1.1.4. Todas las cosas están llenas de dioses (o espíritus)

1.1.4.1. Ha sido objeto de las más variadas interpretaciones

1.2. Anaxímenes (circa 588-524 a.C)

1.2.1. Establece el aire como principio de todas las cosas

1.2.1.1. ser transformable

1.2.1.2. ser infinito

2. Soluciones metafísicas

2.1. Anaximandro de Mileto (circa 610-547 a.C.)

2.1.1. perfil del arjé

2.1.1.1. Indeterminado e infinito

2.1.1.2. Fuente de justicia y gobierno

2.1.1.3. Dinámico en sí mismo, por contener la oposición de los contrarios

2.2. Heráclito de Éfeso (circa 544-484 a.C.)

2.2.1. Devenir, logos y oposición

2.2.1.1. Logos es la legalidad sustancial del Universo

2.2.2. Símbolos preferidos

2.2.2.1. El río

2.2.2.1.1. hay movimiento y cambio que perciben los sentidos

2.2.2.2. El fuego

2.2.2.2.1. hay cambio que no es perceptible sensiblemente

2.3. Parménides (540-470 a.C.)

2.3.1. El ser

2.3.1.1. El ser es continuo e indivisible

2.3.1.2. El ser es único

2.3.1.3. El es increado

2.3.1.4. El ser es inmóvil e inmutable

2.3.1.5. El ser es finito

2.4. Zenón de Elea (490-420 a.C.)

2.4.1. Zenón no aportó solución alguna al problema de la physis

2.4.1.1. Argumentos de Zenón de Elea

2.4.1.1.1. El del atleta que pretende atravesar el estadio y ni siquiera puede llegar a la mitad

2.4.1.1.2. El del velocísimo Aquiles que no pudo alcanzar a una tortuga

2.4.1.1.3. El de la flecha que, al ser disparada, no se mueve y sin embargo da en el blanco

2.5. Los pitagóricos (segunda mitad del siglo VI a.C)

2.5.1. Miembros de una comunidad fundada por Pitágoras

2.5.1.1. Científico

2.5.1.2. Religioso

2.5.1.3. Filosófico

2.5.2. Tetraktis

2.5.2.1. conteniendo los cuatro primeros, forma el mas perfecto de todos, que es el 10

2.5.2.2. 1+2+3+4=10

2.5.2.3. tiene la fuente y la raíz de la eterna naturaleza