
1. TIPOS DE CONTAMINATES
1.1. SUSTANCIAS QUÍMICAS
1.1.1. PRIMARIOS
1.1.1.1. Sustancia de naturaleza y composición química variada emitidas directamente a la atmosfera
1.1.1.1.1. Particulas como iones, aerosoles y humos
1.1.1.1.2. Compuestos de azufre
1.1.1.1.3. Óxidos de nitrógeno
1.1.1.1.4. Óxidos de Carbono
1.1.1.1.5. Compuestos orgánicos
1.1.1.1.6. Compuestos halogenados
1.1.1.1.7. Metales pesados
1.1.1.1.8. Los olores
1.1.2. SECUNDARIOS
1.1.2.1. Se originan a partir de los contaminantes primarios mediante reacciones quimicas que tienen lugar en la atmofera, formando otros contaminantes nuevos
1.1.2.1.1. Trióxido de azufre
1.1.2.1.2. Trióxido de nitrógeno
1.1.2.1.3. Ácido sulfurico
1.1.2.1.4. Ácido nitrico
1.1.2.1.5. Ozono troposférico
1.1.2.1.6. Nitratos de Peroxiacetilo
1.2. FORMAS DE ENERGÍA
1.2.1. Emisión de partículas o radiaciones electromagnéticas que se dan en la desintegración espontánea de núcleos de determinados átomos
1.2.1.1. RADIACIONES IONIZANTES
1.2.1.1.1. Radiaciones Alfa y Beta
1.2.1.1.2. Rx y radiaciones gamma
1.2.1.2. RADIACIONES NO IONIZANTES
1.2.1.2.1. Radiaciones ultraviolestas
1.2.1.2.2. Radiaciones Infrarrojas
1.2.1.2.3. Radiofrecuencias
1.2.1.2.4. Microondas
1.2.1.3. EL RUIDO
1.2.1.3.1. ocasionado por
2. DISPERSION DE LOS CONTAMINANTES
2.1. EMISIÓN
2.1.1. Cantidad de contaminantes que vierte un foco emisor a la atmósfera en un tiempo determinado
2.2. INMISIÓN
2.2.1. Cantidad de contaminantes presentes en una atmósfera determinada, una vez que han sido, transportado, difundidos, mezclados en ella y a los que estén expuestos los seres vivos y a los materiales que estén bajo sus influencia
3. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DINÁMICA DE DISPERSION DE LOS CONTAMINANTES
3.1. Caracteristicas de las emisiones
3.2. Condiciones atmosféricas
3.2.1. Determina el estado y los movimientos de las masas de aire, condiciona la estabilidad o inestabilidad atmosférica
3.2.1.1. Temperaturas del aire y sus variaciones con la altura
3.2.1.2. Vientos
3.2.1.2.1. Viene determinado por la naturaleza del contaminante, su concentración y sus características fisicoquímicas
3.2.1.3. Precipitaciones
3.2.1.4. Insolación
3.3. Caracteristicas topográficas y geográficas
3.3.1. La situación geográfica y el relieve tienen influencia sobre el origen de las brisas que arrastran los contaminantes o provocan su acumulación
3.3.1.1. Zonas Costeras
3.3.1.2. Presencia de masas vegetales
4. EFECTOS DE LA CONTAMINACION DEL AIRE
4.1. EFECTOS LOCALES
4.1.1. FORMACIÓN DE NIEBLAS CONTAMINANTES O SMOG
4.1.1.1. Contaminación fotoquimica
4.1.1.1.1. Smog sulfuroso
4.1.1.1.2. Smog Fotoquimico
4.2. EFECTOS REGIONALES
4.2.1. Presencia de bruma, irritación ocular, daño en las vegetaciones y en materiales de cuero y fibra
4.2.2. LLuvia Ácida
4.2.2.1. Retorno a la Tierra de los óxidos de azufre y nitrógeno descargados a la atmósfera en forma ácidos disueltos en las gota de lluvia, de nevadas, nieblas y rocios
4.3. EFECTOS GLOBALES
4.3.1. Deterioro de la capa de ozono
5. La presencia en la atmósfera de materias, sustancias o formas de energía que impliquen molestia grave, riesgo o daño para la seguridad o la salud de las personas, el medio ambiente y demás bienes de cualquier naturaleza.
6. FUENTES DE CONTAMINACIÓN
6.1. FUENTES ARTIFICIALES
6.2. FUENTES NATURALES
6.2.1. Comprende las emisiones contaminantes generadas por la actividad natural de la geósfera, biósfera, atmósfera e hidrósfera
6.2.1.1. Erupciones Volcánicas
6.2.1.2. Incendios Forestales
6.2.1.3. Actividades de los seres vivos
6.2.1.4. Descargas Eléctricas
6.2.1.5. El Mar
6.2.1.6. Vientos Fuertes