
1. RESUMEN
1.1. abreviar -sistematizar- un texto
1.2. No cambiar su estructura original;
1.3. Los campos giran en torno a las características
1.4. Para elaborar un resumen es necesario
1.4.1. Comprender el tema.
1.4.2. Identificar el objeto de conocimiento y sus campos de estudio. Holística-dialéctica
1.4.3. Conocer la estructura del tema o texto (ideas principales, secundarias y primarias)
1.4.4. Subrayar las ideas relevantes, en orden de jerarquización.
1.4.5. Elabore un borrador
1.4.6. Correcciones del borrador
1.5. también, hay que evitar incluir ideas, juicios y reflexiones personales
2. ESQUEMAS
2.1. Es una consecuencia gráfica y ordenada del subrayado
2.2. permiten que, de una mirada se obtenga una idea clara
2.3. Nos ayuda para organizar los tiempos de estudio
2.4. Para elaborar un esquema es necesario
2.4.1. Elegir el tipo de esquema a desarrollar.
2.4.2. Debe hacer una lectura de compresión y elaborar el subrayado.
2.4.3. Buscar las palabras y conceptos clave y enunciarlos en frases cortas.
2.4.4. Ordenar el contenido definiendo el tema central, las ideas principales y las secundarías de forma que se pueda desglosar la información.
2.5. Tipos de esquemas
2.5.1. De llaves o cuadro sinóptico
2.5.2. Su estructura va de izquierda a derecha, la información se desglosa a través de llaves y de forma jerárquica, es decir, el tema central y sus divisiones y subdivisiones.
3. MNEMOTÉCNICA
3.1. estrategias lingüísticas que ayudan a memorizar
3.2. Son útiles para recordar fórmulas
3.3. Facilitar la comprensión y la reflexión de lectura
3.4. Una regla nemotécnica
3.4.1. es un tipo de regla que se utiliza para recordar o aprender
3.4.2. Es todo aquello que nos ayuda a recordar algo.
3.4.3. utilizar el humor para recordar algo.
3.5. Técnica de estudio o técnica de memorización
3.5.1. son muy utilizadas como técnica de memorización.
4. MAPAS CONCEPTUALES
4.1. Son herramientas gráficas para organizar y representar el conocimien
4.2. Consiste en una sinopsis gráfica sobre un tema en concreto
4.3. Incluyen conceptos, usualmente encerrados en círculos o cajitas
5. DIARIO DE DOBLE Y QUINTA ENTRADA
5.1. tiene dos columnas
5.2. Una serie de filas, que van a lo largo
5.3. Realización
5.3.1. El diario variará de tamaño
5.3.2. Se debe variar el orden
6. TRABAJO EN EQUIPO.
6.1. Conforman varios individuos
6.2. Comparten valores
6.3. Expresa la solidaridad
6.4. La unión de los alumnos
7. LECTURA CRÍTICA
7.1. Aplica a la no ficción
7.2. Es una lectura activa
7.3. Nuevo Tema
7.4. Formar sus propias opiniones
8. RUEDA DE ATRIBUTOS
8.1. Tiene una representación visual
8.2. profundiza las características
8.3. Analiza el centro o eje de la rueda.
8.4. Se escribe conceptos
9. El SUBRAYADO
9.1. objetivo es producir un texto breve
9.2. Técnica que consiste en resaltar
9.3. Las ideas más importantes (relevantes)
9.4. Nos ayuda ha estimular la memoria preceptiva
9.5. destacan las ideas, fechas, y nombres importante
10. SÍNTESIS
10.1. identificar el objeto de conocimiento y sus campos
11. ACORDEÓN
11.1. Es efectiva, porque su elaboración implica leer
12. CUADRO SINÓPTICO
12.1. técnica de estudio o esquema a base de llaves.
12.2. Muestra una estructura lógica de información
12.3. también conocido como mapa sinóptico
12.4. una forma visual de resumir y organizar ideas
12.5. Usos del cuadro sinóptico.
12.5.1. Es para resumir la información relevante de un texto.
12.5.1.1. Para organizar ideas y facilitar el estudio de ellas
12.5.2. Organiza el material de una manera que le facilitará recordar
13. ENSAYO ACADÉMICO
13.1. Está escrita en prosa
13.2. Partes de un Ensayo
13.2.1. Introducción
13.2.2. Desarrollo
13.2.3. Conclusiones
13.2.4. Referencias Bibliográficas