El Manifiesto del Partido Comunista

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
El Manifiesto del Partido Comunista por Mind Map: El Manifiesto del Partido Comunista

1. OBJETO INMEDIATO DEL MANIFIESTO COMUNISTA

1.1. La fijación legal de la jornada normal de ocho horas, proclamada ya en 1866 por el Congreso de la Internacional celebrado en Ginebra y de nuevo por el Congreso obrero de París en 1889.

2. La historia del Manifiesto refleja hasta cierto punto la historia del movimiento obrero moderno desde 1848.

3. ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES

3.1. Crea un programa para incluir a las"Trade-Unions" (Uniones industriales inglesas) prudonianos franceses, belgas, italianos y españoles, el cual fue el preámbulo de los Estatutos de la Internacional y redactado por Marx.

3.2. Constituida con el objeto reunir en un inmenso ejército a toda la clase obrera de Europa y América.

4. LA SANTA ALIANZA

4.1. Constituida con el fin de combatir la marea del socialismo que se cernía sobre Europa, contaba con las figuras de: el Papa y el Zar, Metternich y Guizot, los radicales de Francia y los polizontes de Alemania.

5. BURGUESES Y PROLETARIOS

5.1. La historia de toda sociedad hasta nuestros días no ha sido sino la historia de las luchas de clases, y se divide cada vez más en dos grandes campos opuestos, en dos clases enemigas:

5.1.1. La sociedad burguesa moderna.

5.1.1.1. Es producto de un largo desenvolvimiento, y una serie de revoluciones en los medios de producción y de comunicación.

5.1.1.1.1. Esto gracias al establecimiento del mercado mundial, naciente de la industria moderna, que aceleró el desarrollo del comercio, de la navegación y de todos los medios de comunicación.

5.1.1.2. Sus elementos constitutivos se derivaron de la constitución de los primeros municipios de la Edad Media.

5.1.1.3. No ha abolido los antagonismos de clases, sino que ha sustituido con nuevas clases a las antiguas, con nuevas condiciones de opresión y nuevas formas de lucha.

5.1.2. El proletariado.

5.1.2.1. Se recluta en todas las clases de la población, todo pequeño industrial, comerciantes y renteros, artesanos y labradores; toda la escala inferior de las clases medias de otro tiempo, caen en el proletariado.

5.1.2.2. Sus pequeños capitales no les permiten emplear los procedimientos de la gran industria y sucumben en la concurrencia con los grandes capitalistas.

5.1.2.3. No pueden apoderarse de las fuerzas productivas sociales sino aboliendo el modo de apropiación que les atañe particularmente.

5.1.2.4. Vive a condición de encontrar trabajo que acreciente su capital

5.2. La burguesía

5.2.1. La burguesía no existe sino a condición de revolucionar los instrumentos de trabajo

5.2.2. Invade el mundo entero y así ha quitado el carácter nacional a la industria

5.2.3. Ha aumentado la población de las ciudades a expensas de la del campo y de esta forma lo ha subordinado a la ciudad

5.2.4. Ha generado crisis comerciales y una necesidad de mercados siempre nuevos

5.2.5. Ha centralizado los medios de producción y concentrado la propiedad en un pequeño número de manos

5.2.6. Vive en un estado de lucha permanente, primero contra la aristocracia, después contra ella misma pues los intereses están en desacuerdo con los progresos de la industria

5.2.7. La burguesía hace de todos los profesionistas (médicos, jurisconsultos, sacerdotes, poetas, sabios) trabajadores asalariados.

6. PROLETARIOS Y COMUNISTAS

6.1. Pero el desenvolvimiento de la gran industria socava bajo los pies de la burguesía el terreno sobre el cual ha establecido su sistema de producción y de apropiación.

6.2. Los comunistas solo se distinguen de los obreros por dos características:

6.2.1. l° En las diferentes luchas nacionales de los proletarios, ponen por delante y hacen valer los intereses independientes de la nacionalidad y comunes a todo el proletariado

6.2.2. 2° En las diferentes fases de la lucha entre proletarios y burgueses representan siempre y por todas partes los intereses del movimiento integral

6.3. La constitución de los proletarios en clase, destrucción de la supremacía burguesa, conquista del poder político por el proletariado.

6.4. Comunistas

6.4.1. Propósito

6.5. "Aboliciones" de los comunistas

6.5.1. Propiedad privada

6.5.1.1. La propiedad personalmente adquirida por el trabajo no será abolida, ya que el capital es un producto colectivo, es una fuerza social que debe convertirse en propiedad social.

6.5.1.1.1. Suprimir la propiedad privada es suprimir al burgués, quien debe ser suprimido.

6.5.2. Familia

6.5.2.1. La familia burguesa descansa sobre el capital y el provecho individual. Así que ambas deben desaparecer.

6.5.2.1.1. No se habla de destruir lazos, sino de sustituir la educación de la familia, por la educación de la sociedad.

6.5.3. Comunidad de las mujeres

6.5.3.1. Esta comunidad siempre ha existido y se mantendrá.

6.5.4. La patria y nacionalidad

6.5.4.1. Los obreros no tienen patria.

6.5.4.1.1. Para constituir una patria, el proletariado de cada país debe en conquistar el Poder político primero, erigirse en clase nacionalmente directora, constituirse como nación, es todavía nacional

7. POSICIÓN DE LOS COMUNISTAS ANTE LOS DIFERENTES

7.1. Los comunistas en todos los movimientos ponen por delante la cuestión de la propiedad.

7.2. Trabajan por la unión y la cordialidad de los partidos democráticos de todos los países.

7.3. Proclaman abiertamente que sus propósitos no pueden ser alcanzados sino por el derrumbamiento violento de todo el orden social tradicional.

8. EL SOCIALISMO Y EL COMUNISMO CRITICO - UTOPICO

8.1. Repudia toda acción política y toda acción revolucionaria, pues se propone alcanzar sus objetivos por medios pacíficos.

8.2. Sus proposiciones referentes a la sociedad futura son: la desaparición del conflicto entre la ciudad y el campo; la abolición de la familia, de la ganancia privada y del trabajo asalariado; la proclamación de la armonía social y la transformación del Estado en una simple administración de la producción.

8.3. Busca entorpecer la lucha de las clases y conciliar los antagonismos.

8.4. Caen en la categoría de los socialistas reaccionarios o conservadores.

9. Manifiesto del Partido Comunista

9.1. El Manifiesto Comunista se propuso proclamar la desaparición próxima e inevitable de la propiedad burguesa.

10. Origen

10.1. La liga de los Comunistas, Sociedad obrera internacional que únicamente podía vivir en secreto, encargó a los delegados al Congreso en Londres 1847, que redactaran y publicaran un programa detallado del Partido, que se constituyera por cuestiones teóricas y prácticas.

10.1.1. Al producirse la revolución de 1848-1849 en Rusia, los monarcas de Europa, así como la burguesía, veían en la intervención rusa el único medio de salvación contra el proletariado que empezaba a tener conciencia de su fuerza.

11. Todas las sociedades anteriores, han descansado sobre el antagonismo entre clases opresoras y oprimidas

11.1. Pero la burguesía es incapaz de desempeñar el papel de clase dirigente y de imponer a la sociedad como ley suprema las condiciones de existencia de su clase.

11.1.1. No puede mandar porque no puede asegurar a su esclavo una existencia compatible con la esclavitud

11.1.2. La condición esencial de existencia y de supremacía para la clase burguesa es la acumulación de riqueza, de capital.

12. EL SOCIALISMO CONSERVADOR O BURGUES

12.1. Quiere las condiciones de vida de la sociedad moderna sin luchas y los daños que de ella resultan.

12.2. Intenta apartar a los obreros de todo movimiento revolucionario, demostrándoles que no es tal o cual cambio político el que podrá beneficiarlos, sino solamente una transformación que se entiende en reformas administrativas realizadas sobre la base misma de la producción burguesa.

12.3. Los burgueses son burgueses en interes de la clase obrera.

13. Ideas principales del manifiesto

13.1. La idea fundamental de este documento es que la producción económica y la estructura social que resulta forman indefectiblemente, en cada época histórica, la base de la historia política e intelectual de la época actual.

13.1.1. Por consecuencia, toda la historia ha sido una historia de lucha de clases, luchas entre las clases explotadas y las clases explotadoras, entre las clases dominadas y las dominantes

13.2. La idea única y exclusiva de Marx al respecto es:

13.2.1. La clase explotada y oprimida, es decir, el proletariado, no puede emanciparse de la clase que la explota y oprime sin emancipar al propio tiempo, y para siempre, a toda la sociedad de la explotación de la opresión y de las luchas de clases.

14. HISTORIA

14.1. Todos los movimientos históricos han sido hasta ahora realizados por minorías en provecho de minorías

14.2. El movimiento proletario es el movimiento de la inmensa mayoría en provecho de la inmensa mayoría.

14.2.1. La lucha del proletariado contra la burguesía, toma la forma de una lucha nacional, el cual requiere del derrumbamiento violento de la burguesía.

15. PRINCIPALES IDEAS DE LA REVOLUCIÓN COMUNISTA

15.1. 1. Expropiación de la propiedad territorial y aplicación de la renta a los gastos del Estado.

15.2. 2. Impuesto fuertemente progresivo

15.3. 3. Abolición de la herencia

15.4. 4. Confiscación de la propiedad de los emigrados y rebeldes

15.5. 5. Centralización del crédito en manos del Estado por medio de un Banco Nacional con capital del Estado y con el monopolio exclusivo.

15.6. 6. Centralización en manos del Estado de todos los medios de transporte.

15.7. 7. Multiplicación de las manufacturas nacionales y de los instrumentos de producción, roturación de los terrenos incultos y mejoramiento de las tierras cultivadas según un sistema general.