TATUAJES

TATUAJES

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
TATUAJES por Mind Map: TATUAJES

1. Prevención

1.1. Para prevenir una infección se necesitan tres vectores: el patógeno, el inóculo y la susceptibilidad de cada individuo al microorganismo implicado.

2. Patógenos implicados en infecciones vinculadas con tatuajes

2.1. Comunes.

2.1.1. Algunas de las bacterias mayormente relacionadas con infecciones en tatuajes son Staphylococcus aureus.

2.2. Menos frecuentes

2.2.1. s Pseudomonas spp y Escherichia col

2.3. Menos comunes

2.3.1. Entre éstas está Mycobacterium tuberculosis,

2.4. Micobacterias atípicas

2.4.1. M. lepreae

3. Eliminación de tatuajes

3.1. Las técnicas de eliminación se clasifican en ablativas y no ablativas.

3.1.1. En cuanto a las ablativas se encuentra la salabrasión, que implica frotar la zona del tatuaje con sal gruesa, para producir abrasión superficial y provocar la eliminación del pigmento

3.1.2. La eliminación no ablativa implica la utilización de fototermólisis, que consiste en la destrucción selectiva de los cromóforos de la piel, mediante aumento térmico inducido por láser.

4. Historia

4.1. La historia de los tatuajes ha pasado por una evolución cambiante a través de los años. Los primeros registros sobre esta práctica son en las Islas Polinesias

5. Método de anticipación

5.1. La técnica de aplicación de un tatuaje consiste en la implantación de pigmentos a través de multipunciones, hasta conseguir la coloración o dibujo deseado en la piel.

6. Patógenos implicados en infecciones vinculadas con tatuajes

6.1. Control de infecciones

6.1.1. En México, en la Ley General de Salud, capítulo VIII se indica que los tatuadores y perforadores deben contar con licencia sanitaria.

6.2. Complicaciones inflamatorias

6.2.1. *. Las agudas generalmente aparecen en los primeros 15 días posteriores a la aplicación del tatuaje

6.2.1.1. *Las complicaciones crónicas son ocasionadas por los pigmentos que contienen mercurio y cadmio

6.3. Reacciones alérgicas

6.3.1. Las manifestaciones observadas en la piel incluyen lesiones eccematosas, liquenoides, granulomatosas, pseudolinfomas; incluso, se han reportado casos de tipo morfea

6.4. Cicatrización anormal

6.4.1. La cicatrización queloide o hipertrófica asociada con tatuajes es infrecuente