FUERZAS INTERMOLECULARES

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
FUERZAS INTERMOLECULARES por Mind Map: FUERZAS INTERMOLECULARES

1. Fuerzas ion-ion

1.1. Son las que se establecen entre iones de igual o distinta carga

1.2. Los iones con cargas de signo opuesto se atraen. Los iones con cargas del mismo signo se repelen

1.3. Alta densidad originando que los compuestos iónicos posean altos puntos de fusión

2. Fuerzas ion-dipolo

2.1. Un ion y una molécula polar(dipolo) se atraen uno a otra

2.1.1. El dipolo, así, se junta con el ion a través de su extremo con carga contraria, con una intensidad proporcional a la carga del ion

2.2. El dipolo se junta con el ion a través de su extremo con carga contraria, con una intensidad proporcional a la carga del ion

2.2.1. Esta solvatación de los iones es capaz de vencer las fuerzas que los mantienen juntos en el estado sólido

3. Fuerzas ion-dipolo inducido

3.1. Tiene lugar entre un ion y una molécula apolar

3.1.1. interacción entre el ión Fe++ de la hemoglobina y la molécula de O2, que es apolar. Esta interacción es la que permite la unión reversible del O2 a la hemoglobina y el transporte de O2 desde los pulmones hacia los tejidos

3.2. La proximidad del ión provoca una distorsión en la nube electrónica de la molécula apolar

3.2.1. se produce una atracción entre el ión y la molécula polarizada.

3.3. La proximidad del ión provoca una distorsión en la nube electrónica de la molécula apolar

4. Fuerzas hidrofobicas

4.1. Producto de la interaccion de una molecula polar y una no polar

4.1.1. Se produce cuando al plegarse un polipéptido los radicales hidrófobos se acercan debido a que son excluidos por el agua

4.1.1.1. Disolución en yodo(no polar) en agua (polar)

4.1.2. las moléculas hidrofóbicas tienden a asociarse por el simple hecho de que evitan interaccionar con el agua

4.1.3. las moléculas hidrofóbicas se asocian para inimizar el número de moléculas de agua que puedan estar en contacto con las moléculas hidrofóbicas

5. Fuerza van der waals

5.1. Fuerza de atracción entre las moléculas. Son fuerzas de atracción débiles que se establecen entre moléculas eléctricamente neutras (tanto polares como no polares), pero son muy numerosas y desempeñan un papel fundamental en multitud de procesos biológicos

5.1.1. Fuerza dipolo-dipolo

5.1.1.1. Puentes de hidrogeno

5.1.1.1.1. un átomo de hidrógeno está unido covalentemente a un elemento:

5.1.1.1.2. está presente en gran parte de las interacciones que tienen lugar entre distintos tipos de biomoléculas en multitud de procesos fundamentales para los seres vivos

5.1.1.2. Interacción entre moléculas polares

5.1.1.2.1. Cuando dos moléculas polares (dipolos) se aproximan, se produce una atracción entre el polo positivo de una de ellas y el negativo de la otra

5.1.1.3. El polo positivo de una molécula atrae el polo negativo de la otra

5.1.1.3.1. Los puentes de hidrógeno se consideran a menudo un ejemplo de esto

5.1.2. Fuerzas dipolo-dipolo inducido

5.1.2.1. Tienen lugar entre una molécula polar y una molécula apolar

5.1.2.1.1. La carga de una molécula polar provoca una distorsión en la nube electrónica de la molécula apolar y la convierte, de modo transitorio, en un dipolo

5.1.2.1.2. gases apolares como el O2, el N2 o el CO2 se pueden disolver en agua

5.1.2.2. Se comporte como un dipolo temporal inducido, pues altera su nube electrónica.

5.1.3. Fuerzas dipolo instantáneo- dipolo inducido

5.1.3.1. Las fuerzas de dispersión son fuerzas atractivas débiles que se establecen fundamentalmente entre sustancias no polares

5.1.3.1.1. La formación de un dipolo instantáneo en una molécula origina la formación de un dipolo inducido en una molécula vecina de manera que se origina una débil fuerza de atracción entre las dos

5.1.3.2. Irregularidades en la nube electrónica de los átomos

5.1.3.2.1. les permitirá juntarse mediante sus extremos opuestos eléctricamente, con una fuerza proporcional a la cantidad de electrones que presenten y que se han visto por ende modificados.

5.1.3.3. Estas fuerzas son mayores al aumentar el tamaño y la asimetría de las moléculas

5.1.3.3.1. Son mínimas en los gases nobles (He, Ne), algo mayores en los gases diatómicos (H2, N2, O2) y mayores aún en los gases poliatómicos (O3, CO2)