lNSUFICIENCIA CARDIACA

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
lNSUFICIENCIA CARDIACA por Mind Map: lNSUFICIENCIA CARDIACA

1. El enalapril , Actúa disminuyendo determinadas sustancias químicas que contraen los vasos sanguíneos, de modo que la sangre fluye mejor y el corazón puede bombearla con mayor eficiencia,se administra por vía oral y algunos efectos secundarios son: 1. tos 2. mareos 3. sarpullido 4. debilidad

2. Diuréticos de asa , se administra por via oral, y algunos efectos secundarios son, 1. Fatiga, calambres musculares o debilidad a causa de los bajos niveles de potasio 2. Mareo o desorientación 3. Entumecimiento u hormigueo 4. Palpitaciones cardíacas, o un latido 5. cardíaco "revoloteante" 6. Gota 7. Depresión 8. Irritabilidad

3. Es una afección en la cual el corazón ya no puede bombear sangre rica en oxígeno al resto del cuerpo de forma eficiente. Esto provoca que se presenten síntomas en todo el cuerpo.

4. SÍNTOMAS Y SIGNOS Algunos se clasifican como típicos y menos típicos, y otros se clasifican en más específicos

4.1. TÍPICOS 1. disnea 2. ortopnea 3. fatiga 4. tolerancia al ejercicio disminuida 5. edema de tobillos

4.2. MENOS TÍPICOS 1. Tos nocturna 2. perdida de apetito 3. sensación de hinchazón 4. confusión 5. mareo

4.3. MAS ESPECÍFICOS 1. presión venosa yugular elevada 2. reflujo hepato- yugular 3. ritmo galope

4.4. MENOS ESPECÍFICOS 1. Aumento de peso y perdida de peso 2. soplo cardiaco 3. edema periférico en los tobillos sacro o escroto 4. taquicardia 5. oliguria 6. taquipnea 7. ascitis

5. Tratamiento La insuficiencia cardíaca es una enfermedad crónica que necesita control de por vida. No obstante, con tratamiento, los signos y síntomas de la insuficiencia cardíaca pueden mejorar y el corazón puede fortalecerse. El tratamiento puede ayudarte a vivir más tiempo y a reducir la probabilidad de muerte súbita.

5.1. Medicamentos Los médicos suelen tratar la insuficiencia cardíaca con una combinación de medicamentos. Según los síntomas, puedes tomar uno o más medicamentos, entre ellos:

5.1.1. Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA). Estos medicamentos ayudan a las personas con insuficiencia cardíaca sistólica a vivir más tiempo y a sentirse mejor.

5.1.2. Antagonistas del receptor de la angiotensina II.

5.1.2.1. El losartán, se usa solo o en combinación con otros medicamentos para tratar la presión arterial alta, se administra por vía oral y algunos de sus efectos secundarios son: 1. dolor en las piernas, en la rodilla o en la espalda 2. debilidad o calambres musculares 3. diarrea 4. acidez estomacal 5. menor sensibilidad al tacto

5.1.3. Betabloqueadores. Este tipo de medicamentos no solo disminuye el ritmo cardíaco y reduce la presión arterial, sino también limita o revierte parte del daño en el corazón si tienes insuficiencia cardíaca sistólica

5.1.3.1. El metoprolol se usa solo o en combinación con otros medicamentos para tratar la presión arterial alta. También se usa para prevenir la angina de pecho (dolor en el pecho) y para tratar los ataques cardíacos. El metoprolol se usa también en combinación con otros medicamentos, para tratar la insuficiencia cardíaca, se administra por via oral y algunos de sus efectos secundarios son: 1. mareos o aturdimiento 2. cansancio 3. depresión 4. náuseas 5. sequedad en la boca 6. dolor de estómago 7. vómitos

5.1.4. diuréticos le ayudan al cuerpo a eliminar los líquidos adicionales

6. Diagnóstico Para diagnosticar la insuficiencia cardíaca, el médico revisará atentamente la historia clínica y los síntomas, y hará una exploración física. El médico también puede verificar la presencia de factores de riesgo, tales como presión arterial alta, enfermedad de las arterias coronarias o diabetes. Usando un estetoscopio, el médico puede escuchar los pulmones para verificar si hay signos de congestión. El estetoscopio también detecta sonidos anormales del corazón que pueden sugerir la insuficiencia cardíaca. El médico puede examinar las venas del cuello y verificar si hay acumulación de líquido en el abdomen y en las piernas.

6.1. 1.Electrocardiograma. 2.Ecocardiograma 3.Prueba de esfuerzo. 4.Exploración por tomografía 5.computarizada cardíaca. 6.Imágenes por resonancia magnética 7.Angiografía coronaria 8.Biopsia del miocardio 9.Radiografía de tórax

6.2. Clasificación de la New York Heart Association (Asociación Cardíaca de Nueva York). Esta escala basada en los síntomas clasifica la insuficiencia cardíaca en cuatro categorías. En la insuficiencia cardíaca de clase I, no tienes ningún síntoma. En la insuficiencia cardíaca de clase II, puedes realizar las actividades cotidianas sin dificultad, pero te cansas o te fatigas cuando te esfuerzas. En la clase III, tendrás problemas para completar las actividades cotidianas. La clase IV es la más grave, y tienes dificultad para respirar, incluso al descansar.

6.3. Pautas del American College of Cardiology (Colegio Estadounidense de Cardiología)/American Heart Association (Asociación Americana del Corazón). El sistema de clasificación basado en etapas usa letras de la A a la D. El sistema comprende una categoría para las personas que corren riesgo de padecer insuficiencia cardíaca