Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Toma de decisiones por Mind Map: Toma de decisiones

1. ¿Qué es la toma de decisiones?

1.1. La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una opción entre las disponibles, a efectos de resolver un problema actual o potencial (aún cuando no se evidencie un conflicto latente).

1.1.1. Cuando se emprende un proyecto, automáticamente se asume un riesgo.

1.1.2. Debemos identificar los riesgos que cada actividad conlleva y tomar las medidas necesarias para minimizar las dificultades.

1.1.3. Pero hay que asumir que el riesgo es algo inherente a la vida.

1.1.3.1. "Cuando uno no maneja su propio bus, no importa mucho donde proyecte ir, porque no llegará de ningún modo" Richard Bandler

1.1.4. Asumir riesgos es positivo para aprender de los éxitos y de los fracasos a los que tendrá que enfrentarse.

1.2. En algunos casos, tomar una decisión consiste en un proceso que se realiza de forma implícita y se soluciona muy rápidamente. En otros, tomar una decisión implica un proceso más estructurado que puede dar más seguridad e información para resolver el problema.

1.2.1. Cuando nos damos cuenta de que tenemos este tipo de control sobre nuestro destino y nuestro futuro, estamos facultados para cambiarlo. Obtenemos coraje y nos volvemos creativos en términos de lo que se necesitará para lograr lo que nos proponemos hacer.

1.2.1.1. La buena toma de decisiones permite vivir mejor: Nos otorga algo de control sobre nuestras vidas.

2. “La calidad de una decisión es como la embestida oportuna de un halcón que le permite golpear y destruir a su víctima.” Sun Tzu

2.1. “Si no diseñas tu propio plan de vida, es probable que te caigas en el plan de vida de otra persona. ¿Y adivina qué han planeado para ti? No mucho.” Jim Rohn

2.1.1. “Cuando la situación es adversa y la esperanza poca, las determinaciones drásticas son las más seguras.” Tito Livio

3. "Pero hay que asumir que el riesgo es algo inherente a la vida. Asumir riesgos es positivo para aprender de los éxitos y de los fracasos a los que tendrá que enfrentarse."

4. 6 pasos para la toma de desciciones

4.1. 1. IDENTIFICAR EL PROBLEMA

4.1.1. Se debe observar la existencia del problema, la condición de este y también ver los objetivos que se desean si se toma una buena decisión.

4.2. 2. IDENTIFCAR ALTERNATIVAS

4.2.1. Es de vitalidad observar o buscar las mayores alternativas posibles para solucionar el problema presente, realizando su análisis de cada una, aumentando la posibilidad de encontrar un resultado en buen tiempo.

4.3. 3. ESTABLECER CRITERIOS:

4.3.1. Para la toma de decisiones de importancia se requiere un criterio para poder evaluar que tan eficaz es la decisión, juzgándola entre las demás alternativas.

4.4. 4. ANALIZAR LAS ALTERNATIVAS

4.4.1. Es necesario lograr ver el principal objetivo que lleva esa alternativa si es tomada en cuenta, sus consecuencias a corto, mediano y largo plazo, pero lo mas importante que tan disponible y necesaria es.

4.5. 5. ORDENAR LAS ALTERNATIVAS

4.5.1. Se debe realizar un análisis más general de todas las alternativas, estableciendo un criterio, ordenando de cual se obtiene un mejor resultado, mejores consecuencias y más favorables a la menos alternativa.

4.6. 6. SELECCIONAR LA MEJOR ALTERNATIVA

4.6.1. Al terminar de ordenar, analizar e identificar cada alternativa, se establecen los resultados que se deben conseguir y juzgando la eficiencia y eficacia. Tomando la mejor alternativa para mejor estrategia para una correcta toma de decisión.

5. Debemos tomar en cuenta al tomar una decisión es:

5.1. • Efectos en un futuro: es decir en la medida los compromisos que se llevan a cabo afecten a terceras personas, que tenga una influencia a largo plazo con un nivel alto o inferior

5.2. • Reversibilidad; es que tan rápido uno puede tomar cierta decisión, se recomienda en una decisión o alternativa de mucha importancia tener un tiempo para saber sus consecuencias.

5.3. • Impacto; Esto quiere decir todo el impacto que esa decisión que tu tomaste puede causar, si es muy extensivo o inofensivo las consecuencias

5.3.1. Para la solución de un problema que está involucrado la toma de decisiones que importante y como factor determinante identificar en principal medida su origen, que provoca y como lo podemos solucionarlo contando con muchas alternativas ordenándolas y analizándolas con forme a su importante.

5.4. • Calidad; es tomar en cuenta las relaciones interpersonales, valores éticos y los principios de carácter con la organización, si estos factores influyen demasiado lo importante es tomar con un criterio en especifico

5.5. • Prioridad; Es saber que tan frecuentemente se toma una decisión sin importar su grado de complejidad alto o irrelevante.

5.5.1. Para una eficaz solución es importante reconocer el error cometido para así aprender de el positivamente o de forma negativa, su solución debe ser resulta con un criterio muy acertado al nivel de importancia observando su disponibilidad y la verdadera necesidad

6. Fases de la toma de decisiones

6.1. 1-Reconocer el problema

6.2. 2-Analizar el problema

6.3. 3-Considerar la meta

6.4. 4-Buscar alternativas

6.5. 5-Escojer la mejor alternativa

6.6. 6-Poner en practica la decisión

6.7. 7-Hacepta la responsabilidad

6.8. 8-Evalua los resultados

7. ¿Cómo se toman decisiones?

7.1. La toma de decisiones sigue un proceso estructurado que se inicia con la necesidad de tomar una decisión, continúa con la identificación de opciones o alternativas y la determinación de criterios que ayuden a solventar a seleccionar una opción, sigue con el análisis de las alternativas a la luz de los criterios establecidos, y termina con la organización de las alternativas y la selección de la mejor alternativa.

7.1.1. En todos los aspectos de la vida nos tenemos que enfrentar a diario a numerosas decisiones y a grandes o pequeños problemas que tenemos que solucionar.

7.1.2. Gran parte del trabajo de quien asume un puesto de responsabilidad consiste en resolver problemas y en tomar decisiones, dos de la áreas más difíciles del trabajo profesional. Muchas veces las soluciones se buscan por reacción y no como prevención a los problemas.

7.2. Es muy importante tener en cuenta el trabajo en equipo para la toma de decisiones, ya que se tiene el concepto y la visión de varias personas para llegar a la más óptima; aunque para conformar estos equipos se deben tener en cuenta las capacidades, el compromiso y la responsabilidad de cada uno de los integrantes, para así lograr ser un verdadero equipo de trabajo.

7.2.1. Muchas personas se sienten impotentes y enojadas porque creen que las decisiones están fuera de su alcance. El hecho real es que casi todas las decisiones están en nuestras manos. Si bien puede parecer que alguien como tu jefe, un compañero o un amigo son los que eligen, nuestra aceptación o reacción a eso es puramente nuestro.

7.2.1.1. “Las peores decisiones en la vida son las que tomamos basándonos en el miedo.” Sherrilyn Kenyon

8. Riesgos de tomar desciciones

8.1. La esencia de asumir responsabilidades está en tomar decisiones y la mayoría de las decisiones que debemos tomar son decisiones frente a algún grado de incertidumbre. Aunque busquemos información y trabajemos hasta el cansancio analizando las alternativas y sus posibles resultados, no vamos a saber la consecuencia de nuestras decisiones hasta que las tomemos.

8.1.1. Además, no hay nada que garantice que las condiciones en las que se tomó la decisión sigan siendo las mismas, ya que estamos en un medio que cambia constantemente; aunque las que se toman sin previo análisis, al azar, están más expuestas que aquellas que siguen el proceso adecuado.

8.1.2. Cuando se emprende un proyecto, automáticamente se asume un riesgo. Debemos identificar los riesgos que cada actividad conlleva y tomar las medidas necesarias para minimizar las dificultades.

9. Nuestra capacidad de tomar decisiones, tiene que ver con asumir riesgos, ser creativo y buscar alternativas a problemas o retos aún no existentes.

10. TOMA DE DECISIONES EN LOS ADOLESCENTES

10.1. Tomamos decisiones todos los días, como podría ser que comer, que jugar, que hacer después de la tarea etc.

10.2. POR QUÉ ES IMPORTANTE TOMAR DECISIONES EN LA ADOLESCENCIA

10.2.1. Durante esta etapa es muy importante hacerlo ya que muchas de ellas te guiarán a tu futuro y madurez. Como que quieres ser de grande, con que amigos te juntas entre otras, como adolescentes puede llegar s ser difícil y confuso tomar decisiones ya que estas buscando lo mejor para así formar tu propia identidad.

10.2.1.1. PASOS PARA TOMAR UNA DECISIÓN

10.2.1.2. 1: Definir el problema o situación.

10.2.1.3. 2: Identificar las opciones que tienes.

10.2.1.4. 3: Piensa en las consecuencias de cada acto.

10.2.1.5. 4: Toma la decisión que creas mejor.

10.2.1.6. 5: Analiza la decisión tomada.

10.2.2. Siempre van a opinar de todo lo que hagas ya sea bueno o malo, pero siempre debes hacer lo que a ti te guste más y te convenga y tienes que ser responsable de tus actos. No tienes que preocuparte por fallar en algo o en una decisión, al final los errores sirven como experiencia.