
1. FESP 1: Seguimiento, evaluación y análisis de la situación en la salud.
1.1. Evalúa la situación de dicha población, tomando en cuenta las situaciones de riesgo; lo que permitirá generar información para identificar los recursos disponibles para mejorar la salud mediante ciertos mecanismos.
1.1.1. Practica social
1.1.1.1. Atención a las necesidades y de- mandas de salud.
2. FESP 5: Desarrollo de políticas y capacidad institucional para la planificacion y gestion en materia de salud publica
2.1. Define objetivos de salud publica que sean medibles y que promuevan la igualdad, mediante un proceso participativo politivo y economico.
2.2. Capacidad institucional de planificar los problemas de salud de la población.
2.2.1. Practica social
2.2.1.1. Desarrollo de la ciudadanía, y de la capacidad de participación y control sociales.
2.3. Desarrolla la capacidad de gestion de la cooperación internacional en materia de la salud publica.
3. FESP 11: Reduccion del impacto de las emergencias y desastres en la salud
3.1. Realización de acciones de prevención, mitigación, preparación, respuesta y rehabilitación temprana para reducir el impacto de los desastres sobre la salud pública.
3.1.1. Practica social
3.1.1.1. Desarrollo de entornos saludables y control de riesgos y daños a la salud colectiva.
3.2. La gestión de la cooperación intersectorial e internacional en la solución de los problemas de salud generados por emergencias y desastres.
4. FESP 2: Vigilancia de la salud pública, investigacion y control de riesgos y daños en salud pública.
4.1. Tiene la capacidad de investigar y vigilar los brotes o enfermedades epidémicas, para poder desarrollar programas que permitan la erradicación o disminución de dichas enfermedades.
4.1.1. Practica social
4.1.1.1. Desarrollo de entornos saludables y control de riesgos y daños a la salud colectiva.
5. FESP 3: Promoción de la salud
5.1. Desarrolla acciones educativas y de comunicación, con la finalidad de fomentar cambios en la vida diaria ( que perjudiquen la salud) mediante información.
5.1.1. Practica social
5.1.1.1. Desarrollo y fortalecimiento de una cultura de la vida y de la salud
5.1.1.2. Desarrollo de entornos saludables y control de riesgos y daños a la salud colectiva.
6. FESP 4: Participación de los ciudadanos en la salud
6.1. Trabajar con la población para el desarrollo de comportamientos y ambientes naturales que faciliten prevenir , diagnosticar , tratar y la rehabilitar la salud.
6.1.1. Practica social
6.1.1.1. Desarrollo y fortalecimiento de una cultura de la vida y de la salud
6.1.1.2. Desarrollo de la ciudadanía, y de la capacidad de participación y control sociales.
7. FESP 6: Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulacion y fiscalizacion en mataeria de salud publica
7.1. Genera nuevas leyes y reglamentos con el propósito de desarrollar un entrono saludable para la población.
7.1.1. Practica social
7.1.1.1. Atención a las necesidades y de- mandas de salud.
8. FESP 7: Evaluación y promoción del acceso equitativo de la poblacion a los servicios de salud necesarios
8.1. Evalúa y promociona por igual a todos los ciudadanos a los servicios de salud.
8.2. Colabora con instituciones gubernamentales y no gubernamentales para fomentar la equitatividad de los servicios de salud.
8.2.1. Practica social
8.2.1.1. Atención a las necesidades y demandas de salud.
9. FESP 8: Desarrollo de recursos humanos y capacitacion en salud publica
9.1. Desarrollar capacidades para el trabajo interdisciplinario y multicultural, mediante capacitaciones, evaluaciones y educando al personal con la finalidad de prepararlos para los servicios de salud.
9.1.1. Practica social
9.1.1.1. Atención a las necesidades y demandas de salud.
10. FESP 9: Garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud individuales y colectivos.
10.1. Definición, explicación y garantía de los derechos de los usuarios.
10.2. Utilización de la metodología científica para la evaluación de intervenciones de diverso grado de complejidad.
10.2.1. Practica social
10.2.1.1. Atención a las necesidades y demandas de salud.
10.3. Incorporación de sistemas de evaluación de satisfacción de los usuarios y su utilización para mejorar la calidad de los servicios.
11. FESP 10: Investigacion en salud publica
11.1. Alianzas con centros de investigación e instituciones académicas, para realizar estudios y soluciones innovadoras de decisiones de la autoridad sanitaria.
11.1.1. Practica social
11.1.1.1. Desarrollo y fortalecimiento de una cultura de la vida y de la salud