TERAPIA GENICA Y MANIPULACION DEL CROMOSOMA 21

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
TERAPIA GENICA Y MANIPULACION DEL CROMOSOMA 21 por Mind Map: TERAPIA GENICA Y MANIPULACION DEL CROMOSOMA 21

1. DESCRIPCION

1.1. En un sentido estricto, por terapia génica humana (TG) se entiende “la administración deliberada de material genético en un paciente humano con la intención de corregir un defecto genético específico”. Otra definición más amplia considera la terapia génica como “una técnica terapéutica mediante la cual se inserta un gen funcional en las células de un paciente humano para corregir un defecto genético o para dotar a las células de una nueva función”.

1.2. Los investigadores han logrado 'silenciar' los genes del cromosoma 21 extra, de manera que queda neutralizado. Y, explica Jeanne Lawrence, de la Universidad de Massachusetts-Worcester, al comparar las células madre trisómicas derivadas de pacientes con síndrome de Down en las que el cromosoma 21 sobrante había sido silenciado, con células idénticas de pacientes que no habían sido manipuladas, «vimos que mientras en las segundas existían defectos en la proliferación y diferenciación o especialización, en aquellas en las que el cromosoma había sido silenciado estos defectos habían desaparecido».

2. APLICACIONES E IMPLICACIONES ETICAS

2.1. Existe un amplio acuerdo sobre la idea de que la terapia génica somática no plantea problemas éticos distintos de los de cualquier otro tratamiento terapéutico nuevo en fase experimental. Pero se considera muy necesario, sobre todo a la luz de las experiencias negativas ocurridas, que los protocolos que se pongan en práctica se desarrollen con mucha prudencia y con un control estricto por parte de las comisiones científicas y éticas destinadas a tal fin. Asimismo, es necesario que los intereses económicos de las empresas privadas con inversiones en este campo no interfieran negativamente en lo que debe ser una buena y segura práctica de experimentación clínica.

2.2. Ahora bien, biológicamente, la terapia génica propende por una opción para un grupo amplio de pacientes, pero, a su vez, nos remonta a una pregunta por el paciente biológicamente enfermo pero éticamente digno.

2.3. Cabe ahora preguntarnos qué cuestiones morales y obligaciones hacia el hombre, como actos humanos, surgen como resultado de la terapia génica. Una terapia, cualquiera que sea, surge para volver al individuo a un estado saludable. El desarrollo de la terapia génica debe realizarse en función del bien del hombre y no en detrimento de este o solo en la búsqueda irresponsable del bienestar

3. RELACION CON EL PERFIL PSICOLOGICO

3.1. El mejoramiento de la salud debe trascender el tácito elemento gramatical, pues si solo nos abocamos a él de manera reduccionista, perdemos consideraciones relevantes en el ejercicio bioético de las implicaciones de la terapia génica. El estado saludable o su mejoramiento hacen referencia al nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro o celular como en el macro o social. Por tanto, el término salud y bienestar abarca el estado biopsicosocial y los aspectos que un individuo desempeña en armonía con el medio ambiente, sus pares y las relaciones sociales

4. DESVENTAJAS

4.1. Puede dañar el conjunto de genes. Se cree que la terapia genética podría cambiar el conjunto de genes humanos de forma permanente si se realizara hasta cierto punto. Aparte de esto, este tipo de tratamiento probablemente sea solo para los ricos, por tiempo indefinido que enriquecerá a los ricos y empobrecerá a los pobres.

4.2. Modificaría las capacidades humanas. Este es un gran inconveniente de la terapia genética: puede usarse para mejorar y modificar las capacidades humanas, lo que significa que se alterarían los estándares para la vida humana normal. Al experimentar con la tecnología, ciertos países podrían crear ejércitos mejorados e imparables.

4.3. Tiene el potencial de dar lugar a otros trastornos.

5. VENTAJAS

5.1. la investigación sobre la terapia génica y sus potencialidades terapéuticas dede seguir desarrollándose porque en el futuro se pueden obtener resultados beneficiosos desde el punto de vista sanitario para un cierto número de enfermedades, difícilmente alcanzables por otras vías.

5.2. las técnicas de terapia génica somática se han ido desarrollando y siguen siendo una vía muy prometedora, aunque no tan inminente como en un principio se pensaba, para la lucha contra un buen número de enfermeda­des genéticas.

5.3. Tiene la capacidad de reemplazar celdas defectuosas. Los seres humanos siempre han sido propensos a diversas condiciones de salud, donde el descubrimiento de una cura aparentemente vendría con la aparición de una nueva enfermedad. Normalmente, estamos constantemente amenazados por tipos de patógenos más nuevos y más peligrosos, y aunque muchas enfermedades pueden tratarse médicamente, no habría cura para los trastornos genéticos a menos que reemplacemos las células defectuosas por otras sanas. Bueno, esto es para lo que se desarrolló la terapia genética.

5.4. uede ayudar a erradicar enfermedades. Al dirigirse a las células reproductivas defectuosas, se cree que podemos eliminar los defectos de salud para siempre. Las personas que sufren trastornos genéticos, como la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Huntington y la enfermedad de Alzheimer, recibirán una gran ayuda con la terapia genética.