Las 7 Herramientas De La Calidad

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Las 7 Herramientas De La Calidad por Mind Map: Las 7 Herramientas De La Calidad

1. Diagra de causa y efecto

1.1. Ayuda a identificar las posibles causas de un problema

1.1.1. Forma ordenada y estructurada.

1.1.2. Usos

1.1.2.1. • Identificar las posibles causas de un problema. • Ordenar las posibles causas en categorías. • Documentar de manera rápida las causas.

2. Hoja de verificación

2.1. Formato prediseñado para la recolección estructurada de datos

2.1.1. Se puede adaptar a gran cantidad de usos

2.1.2. Usos

2.1.2.1. • Recolectar mediciones de forma estructurada. • Recolectar frecuencias de defectos y otros problemas. • Recolectar frecuencias de eventos como por ejemplo tipos de servicios solicitados por los clientes. • Recolectar datos sobre la localización de defectos y problemas de calidad. • Recolectar datos que pueden indicar patrones de eventos, defectos y problemas. • Como lista de chequeo (check list) para dar seguimiento a una serie de actividades y tareas

3. Histograma

3.1. Muestra cuantos datos de una variable de interés ocurren en un rango específico

3.1.1. Usos

3.1.1.1. • Datos numéricos. • Ver la forma de la distribución de datos, especialmente para ver si esa forma es aproximadamente normal. • Ver si un proceso está dentro de especificaciones. • Ver si un proceso ha cambiado en dos momentos específicos del tiempo. • Determinar si los resultados de dos o más procesos son diferentes.

4. Diagrama de Dispersión

4.1. Grafica pares de datos (x,y) en una cuadrícula de dos ejes

4.1.1. Para buscar relaciones entre ambas variables.

4.1.1.1. Si existe relación, los puntos seguirán la forma de una recta o una curva.

4.1.2. Usos

4.1.2.1. • Se quiere establecer si existe relación entre dos variables. • Se sabe que existe relación entre dos variables y se quiere modelar esa relación. • Se quiere formalizar una causa raíz mediante análisis estadístico.

5. Diagrama de Pareto

5.1. Gráfico de barras ordenadas de mayor a menor

5.1.1. Representan frecuencias o costos de categorías

5.1.1.1. Se presenta en una escala numérica absoluta y en una segunda escala se presenta una línea de porcentaje acumulado

5.1.2. Pocos vitales y muchos triviales a pocos vitales y muchos útiles

5.1.2.1. Usos

5.1.2.1.1. • Cuando se quiere descubrir cuáles son los principales problemas de calidad. • Cuando se quiere descubrir cuáles son las principales causas de los problemas de calidad. • Cuando se quiere estudiar cuáles son los mayores contribuyentes al costo de un producto o servicio

6. Diagrama de Fujo

6.1. Serie de acciones o pasos hechos en un cierto orden para alcanzar un resultado particular

6.1.1. Descripción de los pasos de un proceso en su orden secuencial

6.1.2. Usos

6.1.2.1. • Entender cómo se hace un proceso. • Estudiar un proceso para mejorarlo. • Comunicar a otros cómo se hace un proceso. • Llegar a un consenso antes de estandarizar un proceso. • Documentar un proceso. • Diseñar un proceso.

7. Gráficos de Control

7.1. Gráficos de línea para visualizar si una variable de interés cambia en el tiempo

7.1.1. El eje X siempre representa una unidad de tiempo

7.1.1.1. Cuando un dato se sale de alguno de los dos límites se analiza ¿qué pasó diferente?

7.2. usos

7.2.1. • Monitorear variables de proceso. • Monitorear variables de calidad de procesos o servicios. • Determinar si un proceso es estadísticamente estable. • Distinguir cuando la variación se debe a causas especiales. • Determinar si un proyecto de mejora tuvo el efecto deseado.

8. 4BA-Ana Valentina Pereyda Tellez- Submodulo 2-Profesora.Delfina Sanchez