
1. Características de un conflicto territorial
1.1. Los conflictos territoriales son fenómenos que dan muestra de la participación de la sociedad civil en defensa de sus intereses y derechos. Algunos de éstos se gestan a partir de proyectos de infraestructura gubernamentales que son anunciados como respuesta para generar desarrollo, crecimiento económico e incrementar la competitividad; no obstante significa para pobladores próximos a dichas obras, el despojo de sus tierras, viviendas, transformación de su entorno y detrimento ambiental, entre otros
1.2. CONFLICTO TERRITORIAL: GUANTANAMO.
1.2.1. Estados Unidos apoyó a Cuba a independizarse de España, pero en realidad la ayuda estadunidense tenía como objetivo apropiarse de la isla, lo cual logró.
1.2.2. Durante la Intervención de Estados Unidos de 1898 a 1902 la bahía cercana a la ciudad comienza a llamar la atención al gobierno interventor por sus grandes potencialidades estratégicas para el control militar del Caribe occidental.
1.2.3. La Enmienda Platt, ley del Congreso de EE. UU. impuesta a la 1ª Constitución cubana a principios del siglo XX, bajo la amenaza de que, de no aceptarse, la isla permanecería ocupada militarmente, estableció la obligación de ceder porciones de territorio para instalaciones militares a Estados Unidos.
2. Recursos estratégicos;
2.1. Disponibilidad
2.1.1. El recurso es escaso o relativamente escaso.
2.1.2. Es prácticamente insustituible y está distribuido de manera desigual.
2.2. Elemento clave
2.2.1. El recurso es indispensable para el funcionamiento del modo de producción capitalista.
2.2.2. Contribuye al mantenimiento de la hegemonía regional, mundial o de la supremacía de actores locales.
2.3. Proyección a futuro
2.3.1. El recurso sólo puede entenderse como estratégico según la percepción que se tenga de su situación actual frente a su proyección a futuro
3. POTENCIAS MUNDIALES
3.1. ALEMANIA
3.1.1. Su economía se basa en exportación de minerales, manufactura, maquinaria, vehículos y tecnología
3.1.2. Es precursor de la Unión Europea
3.2. JAPON
3.2.1. Es la tercera potencia económica y se basa en la exportación de maquinaria y aparatos electrónicos.
3.2.2. En su capital, Tokio, las tasas de delincuencia son bajas.
4. Economías emergentes.
4.1. Brasil
4.1.1. Es el mayor país con reservas de agua dulce.
4.1.2. Es el noveno país con reservas de petróleo.
4.1.3. Posee la mayor bolsa de valores de Latinoamérica.
4.1.4. Posee empresas de talla mundial en los sectores energético, minero, constructor de aviones, telecomunicaciones y alimentos.
4.1.5. Tiene la mayor aeronáutica, marina y ejército de América Latina.
4.2. Rusia
4.2.1. Se encuentra en crisis
4.2.2. Tiene el segundo ejército más poderoso del mundo.
4.2.3. Su economía se basa en la exportación de petróleo y gas.
4.2.4. Interviene militarmente en países en conflicto para apoyar a quienes están encontra de EE. UU.
4.3. India
4.3.1. Tiene un crecimiento de 7 % anual.
4.3.2. En 30 años, será el país más poblado del mundo.
4.3.3. Tiene alto potencial agrícola, humano e industrial.
4.3.4. Es el quinto productor mundial de alimentos
4.3.5. Cuenta con armas nucleares.
4.4. China
4.4.1. Se considera contrincante directo de Estados Unidos.
4.4.2. Se rige por un gobierno comunista y autoritario.
4.4.3. Es uno de los mayores inversores en América Latina, Africa y Estados Unidos.
4.4.4. Otorga préstamos a otros países. Hace una década, crecía al 11 %.
4.4.5. Ahora, crece al 6 %.
4.4.6. Tiene el tercer ejército
4.5. Sudáfrica
4.5.1. Se considera un país pequeño con influencia para África.
4.5.2. Tiene un papel constructivo en el equilibrio global del poder geopolítico
4.6. Para 2011, se incluyeron cuatro países más como potencias emergentes: los MIST, conformado por:
4.6.1. México
4.6.2. Indonesia
4.6.3. Corea del Sur
4.6.4. Turquía