TEORIAS SOBRE LA ORGANIZACIÓN

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
TEORIAS SOBRE LA ORGANIZACIÓN por Mind Map: TEORIAS SOBRE LA ORGANIZACIÓN

1. LA TEORÍA DE LA BUROCRACIA

1.1. REPRESENTANTE: MAX WEBER

1.2. CARACTERISTICAS

1.2.1. Organización basada en funciones formales

1.2.2. División sistemática del trabajo La burocracia

1.2.3. Establece los cargos según el principio jerárquico

1.2.4. Fija reglas y normas técnicas para el desempeño de cada cargo

1.2.5. La selección de las personas se basa en el merito y no en preferencias personales

1.2.6. Se basa en la separación entre la propiedad y la administración

1.3. TENDENCIAS DE DESARROLLO DEL CAPITALISMO

1.3.1. El aumento de los accionistas de las grandes organizaciones,

1.3.2. Basado en la profesionalización de sus participantes

1.3.3. Ocasiona dispersión y fragmentación de la propiedad de las mismas

1.4. TIPOS DE COMPORTAMIENTO BUROCRÁTICO

1.4.1. Burocracia fingida.

1.4.2. Burocracia representativa.

1.4.3. Burocracia punitiva.

1.5. SITUACIONES NO PREVISTAS

1.5.1. Define lo que esta definido o no

1.5.2. Reduce la eficiencia

1.5.3. Disminuye la motivación de producir

1.5.4. Lleva a una intensificación de la burocracia punitiva para garantizar la producción

2. LA TEORÍA NEOESTRUCTURALISTA

2.1. TIPOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES

2.1.1. Organización de beneficio propio

2.1.2. Organizaciones con fines de grupo

2.1.3. Organizaciones de Servicio

2.1.4. Organizaciones para el bienestar público

2.2. INSPIRADO EN EL ENFOQUE DE MAX WEBER

2.2.1. Pretende ser una síntesis entre la teoría clásica

2.2.2. y de la teoría de las relaciones humanas

3. LA ESCUELA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA O TAYLORISMO

3.1. REPRESENTANTE: FREDERICK WILSON TAYLOR

3.2. ELEMENTOS

3.2.1. La administración como ciencia

3.2.2. División y especialización del trabajo

3.2.3. La supervisión funcional

3.2.4. El concepto de “Homo economicus

3.2.5. El énfasis en la eficiencia

4. LA ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS

4.1. REPRESENTANTE: GEORGE ELTON MAYO

4.2. CONCLUYE

4.2.1. Rechaza la concepción mecanicista del ser humano implícita en el taylorismo

4.2.2. visión del trabajador como una unidad singular, aislada y automatizada

4.2.3. La realidad de los grupos, de sus dinámicas internas y de sus relaciones con otros grupos dentro de las organizaciones formales