CALIDAD DEL APRENDIZAJE
por Katherine Bermudez Calderon

1. Construir actividades para que se sienta la necesidad de cambiar sus intereses, de los más pragmáticos, aquí y ahora
1.1. Es importante el uso y el aprovechamiento del tiempo libre.
2. a construir nuevas metas epistémicas orientadas al verdadero aprendizaje.
2.1. Una de las funciones del aprendizaje humano, incrementar "el espacio mental"
2.2. Así mismo, la cantidad de información que conservamos en nuestra memoria es inabarcable
3. Procesos de Aprendizaje
3.1. Permite movilizar, activar nuestros sistemas de memoria
3.2. Tres mecanismos básicos de conexión
3.2.1. Condensación o piezas de información
3.2.2. La automatización de conocimientos
3.2.3. La atribución de significados
3.3. Utiliza el conocimiento almacenados en la memoria permanente
4. Motivación
4.1. Puede considerarse como un requisito, una condición previa del aprendizaje
4.2. Sin motivación no hay aprendizaje
4.3. Se necesita motivar al aprendiz, activar otros procesos, como la atención, que produzca aprendizaje, así resaltara el propio éxito de las actividades de aprendizaje
5. Tres formas de tomar conciencia del aprendizaje
5.1. Amparo moreno 1988, Identifica y analiza tres sentidos distinto al termino de conciencia, que suele tener la psicología cognitiva
5.1.1. Como sistema atencional de capacidad ilimitada
5.1.2. Como sistema de control y regulación del funcionamiento cognitivo
5.1.3. Como sistema de reflexión o metaconocimiento
6. Las diversas formas de conciencia
6.1. Concebir las tareas de aprendizaje como problemas y los problemas como tarea de aprendizaje
6.2. Fomentar y entrenar de forma progresiva la planificación, regulación y evaluación
6.3. Diversificar y varias las metas de las marcas de aprendizaje
6.4. Reflexionar y sumar conciencia, de las formas habituales de aprendizaje
6.5. Los maestros deben ir siempre en su proceso de reflexión sobre el aprendizaje
7. El estudiante puede tener un cambio de hábitos e intereses lectores, para que sean mas complejos, mas críticos y reflexivo.
7.1. Al mejorar el aprendizaje de los estudiantes, hay que empezar por motivar que es también inquietar.
7.2. La capacidad de aprendizaje, nos proporciona la selección natural para superar o trascender los limites
8. Nuevas formas de leer, de pensar, y de sentir
8.1. En los estudiantes hay que romper una inercia a dar sentido al mundo que les rodea, en suma, a construir su propia experiencia personal y social.
8.2. La calidad y cantidad del aprendizaje dependerá no solo de los recursos cognitivos
8.2.1. sino en la forma organizada que se le da a la memoria permanente