Emociones y civilidad: revisión del cuerpo y del comportamiento social
por fernanda jimenez

1. Emociones
1.1. Culpa
1.2. Miedo a expresar la pena
1.3. Temor a dios
1.4. Miedo a la pérdida del prestigio social
1.5. Miedo al fracaso
1.6. Aporofobia
1.7. Temor a la vejez y enfermedad
2. Construcción en la sociedad occidental
2.1. La risa
2.1.1. Debate de naturaleza humana
2.1.2. Términos morales
2.1.3. Virtud
3. Construcción de la identidad personal y las emociones
3.1. Identidad personal: siglo XVIII.
3.2. Identidad natural, agena a la sociedad
3.3. Rousseau: sinceridad
3.4. Sociedad igualitaria
3.5. Falsedad e hipocrecía de la vida social
3.6. Identidad natural y valor moral de la sinceridad
3.7. Autocacción: identidad del sujeto
3.8. Apariencia de las emociones en público: falsedad
4. Capitalismo y cultura emocional
4.1. División tradicional
4.1.1. Esfera pública no emocional v/s esfera privada saturada de emociones
5. Emociones y proceso de civilidad
5.1. Miradas y preocupaciones Freudianas
5.2. Vinculación psicológica y sociológica
5.3. Relaciones sociales
5.3.1. Nivel micro
5.3.2. Nivel macro
5.4. Coincidencia histórica de autocontrol individual
6. Proceso de civilización del comportamiento
6.1. Interdependencia social
6.2. Estado
6.3. Monopolización del poder
7. Civilidad
7.1. Civilizar el cuerpo
7.1.1. Civilización de gestos
7.1.2. Establecer buenas maneras de comportamiento
7.1.3. Deporte