Análisis de la demanda
por Miguel Angel Muñoz Barrera

1. Concepto de la demanda
1.1. La demanda debe entenderse como la cuantificación en dinero y en volumen de las necesidades reales y Psicosociales.
2. Demanda potencial
2.1. Es un indicador muy valioso, solo que se debera complementarse con datos de la demanda real
3. Demanda efectiva
3.1. de un país es igual a su demanda agregada(DA) que es la suma de todos los bienes y servicios producidos en un periodo determinado
4. Clasificación de la demanda
4.1. Demanda de bienes socialmente básicos: La sociedad lo requiere por su desarrollo y crecimiento y su relacion con los alimentos.
4.1.1. Demanda de bienes no necesarios: se genera por necesidades psicológicas se deriva de un requerimiento.
5. Relaciona con su temporizado
5.1. Demanda continua: Aquella que se ejerce en forma permanente durante todo el año comercial.
5.1.1. Demanda ciclica: Los que consumen cierta productos en determinada época.
6. Desacuerdo con su destino
6.1. Demanda final: La que se identifica con los bienes o servicios finales.
6.1.1. Demanda intermedia: La realiza las empresas que adquieren o utilizan el bien o servicio.
6.1.1.1. Demanda para exportación: La destina por empresas nacionales o extranjeras o mercados a otros paises.
7. Desacuerdo con el tipo de mercado
7.1. Demanda para situaciones de importación.
7.1.1. Demanda insatisfecho o potencial: Cuando la oferta es restringida o escasa.
7.1.1.1. Demanda de un mercado cuativo o integrado: Un mercado cuativo es aquel que esta en merced de un proyecto estudiado, puede estar bajo un control o un convenio.