
1. COHERENCIA
1.1. hace referencia al dominio del procesamiento de la información.
1.2. Establece cuál es la información pertinente que se ha de comunicar y cómo se ha de hacer
1.2.1. Los aspectos más importantes que incluye la coherencia textual
1.2.1.1. Cantidad de información:
1.2.1.1.1. La selección de la información depende de factores como el propósito del emisor, conocimientos previos del receptor, el tipo de mensaje, etc.
1.2.1.2. Calidad de la información:
1.2.1.2.1. las ideas que se presentan son claras y tienen una formulación lingüística precisa.
1.2.1.3. Estructuración de la información:
1.2.1.3.1. se refiere a la manera como se organiza la información en el texto.
2. COHESION
2.1. hace referencia a las formas de relación entre proposiciones y secuencia de proposiciones en un texto.
2.2. Las oraciones que conforman un texto no son unidades aisladas e inconexas, sino que se encuentran vinculadas o relacionadas' por medios gramaticales diversos.
2.3. es una característica de todo texto bien formado, consistente en que las diferentes frases están conectadas entre sí mediante diversos procedimientos lingüísticos que permiten que cada frase sea interpretada con relación a las demás.
2.3.1. Ejemplo:
2.3.1.1. Gabriel García Márquez escribió La Hojarasca, pero Eduardo, aun-que conoce a este autor, todavía no la ha leído.
3. ADECUACION
3.1. propiedad textual basada en el cumplimiento de las normas relacionadas con el emisor, el receptor, el tema y la situación, y que afecta a Ia constitución de un texto.
3.2. Es una condición pragmática por la cual un texto tiene que responder a las expectativas de los lectores u oyentes, es el conocimiento y el dominio de la diversidad lingüística.
3.2.1. Ser adecuado significa saber escoger entre todas las opciones lingüísticas que da la lengua, la mas apropiada para cada situación
3.2.1.1. Ejemplo:
3.2.1.1.1. En un artículo de una revista de variedad que habla sobre una enfermedad, el emisor deberá expresarse sencillamente y con términos que estén al alcance de cualquier lector.