
1. ORGÁNICOS
1.1. Representan el 90-95% y están constituidos por C-H-O
1.2. Son obtenidos a partir del CO2 de la atmósfera.
2. INORGÁNICOS
2.1. Macronutrientes
2.1.1. Nitrógeno
2.1.1.1. Es el nutriente mas indispensable para el desarrollo de la planta
2.1.1.2. Las formas iónicas preferentes de absorción de nitrógeno por la raíz son el nitrato (NO3–) y el amonio (NH4+)
2.1.2. Fósforo
2.1.2.1. Se encuentra disponible para la planta como ion fosfato, y se absorbe preferentemente como H2PO4
2.1.3. Potasio
2.1.3.1. Desempeña, pues, un papel clave en la osmorregulación que tiene lugar en los procesos de apertura y cierre estomáticos
2.1.4. Azufre
2.1.4.1. El azufre se absorbe en forma de anión sulfato (SO42–)
2.1.5. Calcio
2.1.5.1. El calcio se absorbe como ion divalente, Ca2. Eleva el pH
2.1.6. Magnesio
2.1.6.1. Se absorbe como ion divalente, Mg2+, y se comporta como un elemento muy móvil, tanto en la planta como en la célula
2.2. Micronutrientes
2.2.1. Hierro
2.2.1.1. El hierro puede ser absorbido como Fe3+ (Fe III) y, más fácilmente, dada su mayor solubilidad, como Fe2+ o ion ferroso (Fe II)
2.2.2. Manganeso
2.2.2.1. El síntoma más significativo de la deficiencia de manganeso es la clorosis intervenal asociada con el desarrollo de pequeñas manchas necróticas.
2.2.3. Cobre
2.2.3.1. Las plantas rara vez presentan deficiencias de cobre
2.2.4. ZInc
2.2.4.1. La deficiencia de Zn produce clorosis intervenales fáciles de observar en el maíz, la judía, el sorgo y los árboles frutales
2.2.5. Boro
2.2.6. Manganeso