VIDEO: Presencia en el aula virtual por Hernán Aldana -Neurocientífico, TEDxPuraVidaSalonpor Gladys Lourdes Guevara Espinoza
1. Las TIC herramientas educativas fundamentales
1.1. Estudiantes nativos que no utilizan estas TIC para aprender.
1.2. Lo positivo es que convierten al alumno en un eje prioritario
1.3. Regulando su tiempo de aprendizaje
1.4. Ahora su tiempo de clase se redujo menos de la mitad del tiempo presencial
1.5. Se conectaban con recursos moderno y no tan modernos.
1.6. Y tratar de establecer nuestra forma de interactividad diaria o parcial.
2. Tocó investigar por medio de redes sociales y comenzar a descubrir plataformas educativas que después serian nuestras herramientas más utilizadas.
3. Por la emergencia tuvimos que hacer una continuidad pedagógica
4. Si estar preparados para lo que se venia, directivos nos recomendaron herramientas tecnológicas
5. Generó en los docentes frustraciones, miedos, errores y mucha ansiedad.
6. Y como motivar a nuestros estudiantes a través de la sala de clase virtual.
7. EL Neurocientífico muestra 18 ideas claves para la interacción con nuestros estudiantes.
8. 18 claves o ideas:
8.1. 1.- Nuestro rostro (cara) debemos mostrar en la cámara ya que los alumnos se sentirán que están siendo guiados por alguien al otro lado del dispositivo. Es decir un contacto visual a nuestro estudiantes por medio de la cámara,
8.2. 2.- La voz debe ser fuerte, clara, cambiando de tonalidad según se de la clase, imponente ante cualquier ruido, un micrófono en buen estado,
8.3. 3.- Gestos corporal en conjunto con las manos y lo antes mencionado,
8.4. 4.- Recordemos que los estudiantes están en casa y no en las aulas presenciales al interactuar en ese momento y por eso debemos empezar la clase con algo de humor, contarles un cuento, preguntar ¿Cómo están?, poner música ambiental hacer mainfulness o atención plena, es decir preparar el ambiente apacible.
8.5. 5.- También indicarles que así como el maestro tiene un espacio para dar clases ellos también deben hacer uno para recibirlas. Y sobre todo respetar ese horario tanto padres de familia como nuestros familiares en el momento de interacción.
8.6. 6.- Participación corporal activa es decir que escriban en los chat, hablando en los micrófonos, en dibujos, o expresándose con su cuerpo en las diferentes plataformas de interacción dando su punto de vista sobre el tema a tratar y valorar su participación.
8.7. 7.- Notando su presencia y preguntando la causa de su ausencia.
8.8. 8.- Motivándolos a que ingresen e integren a nuestras clases. Y la importancia de tomar nota o realizar un esquema, dibujos o síntesis sobre el tema que estamos viendo en clase.
8.9. 9.- Dar al estudiante curiosidad del tema.
8.10. 10.- Trabajar juntos, pues somos seres sociales, realizar evaluación grupales es decir trabajo colaborativo,
8.11. 11.- No utilizar un solo canal, ser creativo en este aspecto. Sorpresa es la clave del aprendizaje.
8.12. 12.-Repensar los contenidos, es decir menos y bien es mejor (recortar los contenidos), lo importante es lo más relevante.
8.13. 13.- Retroalimentación positiva continua a la virtualidad de cada clase, valorando su respuesta de cada alumno nombrándolos ya que esto es muy importante, y lo negativo corregirlo en privado.
8.14. 14.- Claves del Dr. Greg Wilson investigador de datos de Boston del equipo de Educación y RStudio, No enseñemos a sillas vacías. Es decir pedir que encienda las cámaras para asimilar que no estamos hablando al computador sino que hay un público a quien nos estamos dirigiendo. Puesto que este momento de interacción virtual sabremos como están los estudiantes.
8.15. 15.- No hacer suposiciones de los materiales que tiene los estudiantes y del manejo de la tecnología, ante eso debemos realizar una encuesta ante el manejo de una herramienta nueva, previo a eso debemos saber los docente el dominio de la misma.
8.16. 16.- Grabamos nuestras clases para aquellos que no estuvieron en clase.
8.17. 17.- Los contenidos deben ser gráficos grandes y poco texto,
8.18. 18.- Aprender la canción antes de improvisarla para guiar a los estudiantes. Daniel Brailovsky reinventate.
9. SÍNTESIS DEL VIDEO
9.1. El Neurocientífico nos indica por medio de las 18 ideas claves de como explicar lo difícil de manera fácil, es muy fundamental la expresión corporal imagen y voz del docente, pues es quien preside la clase además de ser un guía del alumno, también indica que al desarrollar los contenido extensos y difíciles debemos hacerlo de manera gráfica y sinterizar el texto, para comprensión de sus alumnos, la participación grupal y el trabajo en grupo hace que ellos se sientan importante, el investigador expositor toma ideas también del Dr. Greg Wilson investigador de datos de Boston del equipo de Educación y RStudio y Daniel Brailovsky al dar a entender que el maestro debe reinventarse en esta nueva era digital con estudiantes nativos de la tecnología.