BIENESTAR EMOCIONAL

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
BIENESTAR EMOCIONAL por Mind Map: BIENESTAR EMOCIONAL

1. Gestión del tiempo

1.1. Reservar tiempo para uno mismo.

1.2. Combinar el tiempo dedicado al trabajo y a la familia con el tiempo dedicado a los intereses personales.

1.3. La distribución del tiempo es esencial.

2. Objetivos realistas

2.1. Fijarse metas alcanzables que sean retos en un punto medio entre:

2.1.1. La excesiva facilidad que genera aburrimiento.

2.1.2. La excesiva dificultad genera estrés.

3. Disfrutar los pequeños avances que se consiguen.

3.1. Potenciar las emociones positivas, debido a que crean hábitos.

3.2. Valorar los logros que se consiguen de esa forma.

4. Autoestima

4.1. Es importante mantener un nivel elevado de autoestima, a pesar de los errores.

4.2. Ser permisivos con nosotros mismos y con los demás.

4.3. La perfección es imposible en el ser humano.

5. Ser positivo

5.1. Ser positivos y optimistas repercute positivamente en la salud.

6. Ejercicio físico

7. Expresar afecto

8. Relajación

8.1. Practicar frecuentemente técnicas de relajación, respiración, meditación y control emocional.

9. Imaginación emotiva

9.1. Fantasear con lo que a uno le gustaría hacer, viajar, etc. y emocionarse intencionalmente con ese pensamiento.

10. Ser escuchado

10.1. Encontrar a alguien que sea capaz de escuchar sin juzgar, y sirva de apoyo.

11. Sentido del humor

11.1. Relativizar situaciones conflictivas es saludable.

11.2. Tiene efectos positivos

11.2.1. Previene enfermedades fisicas y mentales

11.2.2. Relaja, disminuye la tensión.

11.2.3. Alegra la vida

11.2.4. Hace posible expresar sentimientos negativos sin provocar estrés.

12. Reír

12.1. Reír estimula la mayor parte de los sistemas fisiológicas del cuerpo.

12.2. Efectos positivos sobre el sistema inmunitario.

12.3. Se debe aprender automotivar la risa.

13. Altruismo

13.1. "Hacer el bien sin mirar a quien"

13.2. Ayudar a los demás aumenta la autoestima

14. Mantener relaciones sociales

14.1. El contacto social es un estímulo positivo y una fuente de satisfacción personal.

15. Evitar relaciones negativas

15.1. Evitar dejarse influir por gente que permanentemente tiene una actitud negativa.

15.2. Su influencia nos puede quitar energía positiva.

15.3. Es preferible frecuentar personas positivas, alegres que transmiten energía positiva.

16. Música

16.1. Actividades relacionadas con la música.

16.1.1. Escuchar música

16.1.2. Cantar

16.1.3. Bailar

16.2. Son un buen tratamiento contra la salud física y psíquica.