Historiografía cristiana (A. EM)y Grecolatina

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Historiografía cristiana (A. EM)y Grecolatina por Mind Map: Historiografía cristiana (A. EM)y Grecolatina

1. Características generales de la Historiografía cristiana primitiva

1.1. Tiempo lineal e irreversible

1.2. Ordenamiento en torno a un acontecimiento central, que constituye el desarrollo de un plan establecido por la providencia

1.3. Universal

1.4. Providencial

1.5. Apocaliptica

1.6. Comprende el discurso histórico en épocas o períodos/ progreso hacia el reino de Dios

2. Concepción histórica de autores cristianos

2.1. Eusebio

2.1.1. Aparecen los principios de la historiografía cristiana, entre los que destacan los de unidad, providencialidad, universalidad y progreso

2.1.1.1. La idea de providencialidad está presente ya que aunque e hombre es protagonista, la providencia siempre interviene

2.1.1.1.1. "Los historiadores de fuera no familiarizados con la fe, explican el por tanto, pero no confiesan que sucedió gracias a las oraciones de los nuestros" (5.4.4)

2.1.1.2. La universalidad, como se planteó previamente, refiere a que no se estudia un solo espacio geográfico, sino que realiza una historia de la iglesia que va desde los Apósteles a su actualidad

2.1.2. Su historiografía nació con un propósito moralizante y ejemplarizante

2.1.2.1. Era una historiografía interesada en lo religioso. Da inicio al Género de Historia de la Iglesia (Viciano, 1996).

2.1.2.1.1. "Nuestro libro (...) perpetuará los nombres de aquellos que combatieron (...) por la verdad y la religión" (5.3.4)

2.1.3. Su obra se caracteriza por un "optimismo histórico" fruto, en parte, del contexto histórico en que vivió.

2.1.4. La tarea principal del historiador es recopilar textos auténticos e insertarlos en un conjunto, realizando breves explicaciones.

2.1.4.1. Ha generado críticas en base al tratamiento de fuentes de forma indeterminada

2.1.4.2. Rechazó sucesos dudosos y narraciones fabulosas

2.1.5. Método

2.1.5.1. Utilizó el método de autoridades y las fuentes pristianas

2.1.5.1.1. "recogiendo cuidadosamente de aquellas cosas de acá y acullá (...) han sido recordadas por aquellos, las que hemos creído que han de ser provechosas a nuestro propósito, y reuniendo(...) de los escritores antiguos aptos a nuestro intelecto, pondremos el mayor contacto en reunirlos formando un solo cuerpo de la narración histórica y quedaremos satisfechos con tal de poder preservar del olvido las sucesiones (....) que aún hoy en día se recuerdan de las iglesias más ilustres" (prólogo, p. 33, I,1)

2.2. San Agustín

2.2.1. Lo histórico debe entenderse en función de la creación, la caída y la redención

2.2.2. Crítica y análisis documental

2.2.2.1. Tiene un gran manejo de fuentes, incorporando historia pagana y eclesiástica

2.2.3. Periodización

2.2.3.1. Retoma el esquema de Eusebio sobre la historia de Israel, pero también otras formas, como las seis edades de los seis días de Creación.

2.2.3.1.1. "Si el numero de edades, como el de días, se computa según los períodos de tiempo que parecen expresados en las Escrituras, aparece ese reposo sabático con más claridad, puesto que resulta el séptimo (...)" (T. II, libro XXII, cap 30., 5 p. 957)

2.2.4. Providencialismo y causalidad

2.2.4.1. Ve el valor universal de los acontecimientos históricos, y busca entrar a Dios en ellos

2.2.4.1.1. "La historia antes de realizarse en el tiempo, ha florecido en la eternidad, en el consejo de los pensamientos divinos de la presencia del creador (...) Pero de que para Dios está determinado el orden de las causas, no se sigue que ya nada quede bajo nuestra libre voluntad (...) nuestras voluntades pertenecen a ese orden de causas conocido de antemano por Dios"(T.I, Libro V, cap 11, p 321 y Cap 9,3 p, 314).

2.2.5. Concepción lineal

2.2.5.1. "Nosotros seguimos un camino recto, que para nosotros es Cristo" (T.I, Libro )), cap 20,3, p. 801).

2.3. Orosio

2.3.1. Escribió una historia del mundo secular, "le interesaban todos los pueblos" (Balmaceda, 2016: 161).

2.3.2. Buscaba contar los acontecimientos del pasado tal como habían sucedido.

2.3.2.1. Sigue los ideales de la exactitud y la precisión (Balmaceda, 2016: 162).

2.3.3. Crítica y análisis documental

2.3.3.1. Presenta un cristianismo compatible con la cultura romana, tiene un conocimiento de autores clásicos importante,.

2.3.4. Periodización

2.3.4.1. Se lo ha visto como el últmo de los historiadores clásicos romano- cristiano, se basa en la cronología de Eusebio de Cesarea

2.3.4.1.1. Esta cronología contempla toda la historia Universal hasta su tiempo, pero tiene errores de cálculo, ve "cincuenta años en el período entre el final de la segunda guerra Púnica y la destrucción de Cartago" (IV, 23, 1) cuando no es así.

2.3.5. Concepción líneal

2.3.5.1. Tiene una concepción lineal judeo- cristiana y aplica edades o periodos, utiliza las cuatro monarquías del profeta Daniel

2.3.6. Providencialismo

2.3.6.1. Busca demostrar la inexistencia de ídolos y remarca la existencia de un solo Dios.

3. Comparación entre ambas historiografías

3.1. El cristianismo, además de la providencia, incluye el cristocentrismo que es clave en la comprensión histórica (viciano, 779).

3.2. La historiografía grecorromana se limitaba a una ciudad, pero en la historiografía cristiana tienen una perspectiva universal

3.2.1. "la (historiografía) grecorromana buscaba la explicación de los fenómenos históricos en el interior de la propia sociedad, haciendo uso de una causalidad fundamentalmente terrena, mientras que la cristiana supone que existe un esquema determinado desde fuera de a sociedad humana, por designio divino, que marca el curso ineluctable de la evolución histórica" (Fontana, 1982: 29)

3.3. Los cristianos, a su vez, incorporan técnicas y nociones de la historiografía clásica, pero cristianizada (Viciano, 780).

3.4. La historiografía grecolatina era cíclica, y la cristiana tiene una concepción lineal

3.4.1. "la historia humana comienza con la Creación, comporta un momento central, la Encarnación, y está orientada hacia un fin (la Parusía)" (Fontana, 1982: 26).

3.5. El caso de Osorio merece un análisis aparte, puesto que es un actor "bisagra", hay aquí algunas comparaciones (Balmaceda, 2016)

3.5.1. Tiene los ideales de exactitud y precisión, asó como las fuentes de historiadores grecorromanos

3.5.2. También, al igual que la historiografía clásica, tiene un fin pedagógico y educativo.

3.5.3. Osorio, al igual que sus antecesores, busca conmover a los elctores

3.5.4. Busca desmitificar el pasado glorioso de Roma, se aleja así de la interpretación latina.