La teoría de los sueños

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
La teoría de los sueños por Mind Map: La teoría de los sueños

1. El sueño desde la teoría psicoanalítica

1.1. La teoría de los sueños en Freud

1.2. Define la interpretación onírica como la "vía regia" de acceso al mundo inconsciente

1.3. Se produce una práctica igualación de los sueños con los síntomas neuróticos en lo que respecta a la función, a los mecanismos o a su consideración como fenómenos de transacción.

1.4. Las leyes del funcionamiento mental inconsciente se rigen por lo que denominará el proceso primario y que va a caracterizar tanto al funcionamiento del sueño como del aparato psíquico en general.

2. La realización de deseos inconscientes. El papel de los restos diurnos. El problema de los sueños traumáticos.

2.1. Idea básica que sostiene la teoría freudiana

2.2. Una vez llevada a cabo la interpretación completa de un sueño, se nos revela éste como una realización de deseos.

2.3. Habla de los sueños como defensa frente a la angustia en aquellos sueños angustiosos que provocaban el despertar del soñante.

2.4.  Los deseos insatisfechos de la vigilia contribuyen a provocar el sueño, para ello siempre sería necesaria su conexión con deseos inconscientes.

3. Los aportes psicoanalíticos posteriores

3.1. Los aportes psicoanalíticos posteriores

3.2. Ferenczi-1931: plantea el tema de los sueños traumaticos

3.3. Garma-1946: plantea la influencia del trauma en la genesis del sueño

3.4. Freud: tuvo k ir ampliando los conceptos de deseos y satisfacción como único modo de cobertura a los sueños de castigo

3.5. Flanders -1993:revisa distintas contribuciones historicas y recupera un conjunto de trabajos relevantes al campo de sueño

3.6. Lewin-1955: establecio un paralelismo entre la situacion analitica y el fenomeno del soñar

3.7. Ideas freudianas: formacion,significado y tecnica de interpretacion de los sueños.

4. ¿Por qué soñamos?

4.1. El psicoanálisis plantea que el sueño es un reflejo de aspectos emocionales relevantes, que defiende para la integración emocional de nuevas experiencias.

5. Mayormente se recuerdan uno o dos sueños de una media de 10 horas semanales de sueño REM, según su variación.

5.1. ¿Cuántos sueños se recuerdan?

6. La teoría interpersonal

6.1. En el campo de la teoría interpersonal el sueño se centra, en la diada transferencia-contratransferencia.

6.2. Bass (1995) – plantea que los sueños del paciente proporcionan un camino al inconsciente del terapeuta.

6.3. Blechner, 1995 - el sueño puede ofrecer las comunicaciones de una forma suficientemente oscura, ambigua o disfrazada

6.4. Para Blechner, la contratransferencia tiene un tinte peyorativo, como de un problema del terapeuta.

6.5. Aron, 1989 - afirma que las interpretaciones surgen del inconsciente del analista, y serían una expresión de la subjetividad de éste.

6.6. Lippman (1996) – plantea desde el terreno interpersonal, en crear una atmósfera donde ambos participantes tengan espacio para respirar, moverse y descubrir significados juntos.

7. El sueño en el nivel biológico

7.1. Características polisomnográficas del sueño

7.2. En base a las características polisomnográficas se describen dos tipos de sueño: el sueño REM y el no-REM.

7.3. El sueño REM, se caracteriza por un EEG activado, pérdida de tono muscular y rachas periódicas de movimientos oculares rápidos.

7.4. Las fases de sueño REM tienden a aumentar de duración a medida que transcurre la noche.

7.5. El sueño REM es un estado fisiológico, definido enteramente por criterios fisiológicos.

7.6. Referente a las definiciones, los sueños implican una experiencia visual con un guión que se desarrolla a lo largo del tiempo.

7.7. Con respecto al contenido temático de los sueños, los estudios disponibles muestran discrepancias.

8. El contenido manifiesto del sueño: una reevaluación

8.1. Pobre recuerdo de los sueños.

8.2. Erikson, que alertaba de la dificultad para apreciar las funciones adaptativas positivas del yo que habitualmente se muestran en los sueños.

8.3. Pobre recuerdo de los sueños

8.4. Sullivan, considera que los sueños contienen una información muy importante acerca del soñante pero, por otro, advierte en contra del uso de la interpretación de los sueños en el tratamiento.

8.5. Los sueños contienen información que habitualmente no es accesible para la conciencia y de gran valor potencial para la terapia. .

8.6. El abordaje jungiano enfatiza que los sueños son un instrumento de nuestro continuo, activo y adaptativo proceso integrador Los sueños están anclados en el presente y orientados al futuro

9. La neurobiología del sueño REM4: Modelo de Activación-Síntesis

9.1. El modelo de Activación-Síntesis, se divide en 3 parámetros

9.2. Activación

9.3. Inputs

9.4. Modulación

10. La neurofisiología del sueño a partir de un modelo anatomo-clínico

10.1. El sueño puede darse sin las estructuras que regulan el sueño REM

10.2. Cualquier evento que perturbe el sueño puede desencadenar otros sueños.

10.3. Durante el sueño el sistema motor esta inhibido. Existen dos formas de activarlos:

10.4. o Sobrepasar la inhibición de los sistemas motores y desencadenar una acción, perturbando así el descanso

10.5. o Desviar la inhibición a los sistemas sensitivos y producir un sueño o alucinación

11. La teoría de los sueños

11.1. El sueño desde la teoría psicoanalítica

11.1.1. La teoría de los sueños en Freud

11.1.2. Define la interpretación onírica como la "vía regia" de acceso al mundo inconsciente

11.1.3. Se produce una práctica igualación de los sueños con los síntomas neuróticos en lo que respecta a la función, a los mecanismos o a su consideración como fenómenos de transacción.

11.1.4. Las leyes del funcionamiento mental inconsciente se rigen por lo que denominará el proceso primario y que va a caracterizar tanto al funcionamiento del sueño como del aparato psíquico en general.

11.2. La realización de deseos inconscientes. El papel de los restos diurnos. El problema de los sueños traumáticos.

11.2.1. Idea básica que sostiene la teoría freudiana

11.2.2. Una vez llevada a cabo la interpretación completa de un sueño, se nos revela éste como una realización de deseos.

11.2.3. Habla de los sueños como defensa frente a la angustia en aquellos sueños angustiosos que provocaban el despertar del soñante.

11.2.4.  Los deseos insatisfechos de la vigilia contribuyen a provocar el sueño, para ello siempre sería necesaria su conexión con deseos inconscientes.

11.3. Los aportes psicoanalíticos posteriores

11.3.1. Los aportes psicoanalíticos posteriores

11.3.2. Ferenczi-1931: plantea el tema de los sueños traumaticos

11.3.3. Garma-1946: plantea la influencia del trauma en la genesis del sueño

11.3.4. Freud: tuvo k ir ampliando los conceptos de deseos y satisfacción como único modo de cobertura a los sueños de castigo

11.3.5. Flanders -1993:revisa distintas contribuciones historicas y recupera un conjunto de trabajos relevantes al campo de sueño

11.3.6. Lewin-1955: establecio un paralelismo entre la situacion analitica y el fenomeno del soñar

11.3.7. Ideas freudianas: formacion,significado y tecnica de interpretacion de los sueños.

11.4. El contenido manifiesto del sueño: una reevaluación

11.5. La teoría interpersonal

11.5.1. En el campo de la teoría interpersonal el sueño se centra, en la diada transferencia-contratransferencia.

11.5.2. Bass (1995) – plantea que los sueños del paciente proporcionan un camino al inconsciente del terapeuta.

11.5.3. Blechner, 1995 - el sueño puede ofrecer las comunicaciones de una forma suficientemente oscura, ambigua o disfrazada

11.5.4. Para Blechner, la contratransferencia tiene un tinte peyorativo, como de un problema del terapeuta.

11.5.5. Aron, 1989 - afirma que las interpretaciones surgen del inconsciente del analista, y serían una expresión de la subjetividad de éste.

11.5.6. Lippman (1996) – plantea desde el terreno interpersonal, en crear una atmósfera donde ambos participantes tengan espacio para respirar, moverse y descubrir significados juntos.

11.6. El sueño en el nivel biológico

11.6.1. Características polisomnográficas del sueño

11.6.2. En base a las características polisomnográficas se describen dos tipos de sueño: el sueño REM y el no-REM.

11.6.3. El sueño REM, se caracteriza por un EEG activado, pérdida de tono muscular y rachas periódicas de movimientos oculares rápidos.

11.6.4. Las fases de sueño REM tienden a aumentar de duración a medida que transcurre la noche.

11.6.5. El sueño REM es un estado fisiológico, definido enteramente por criterios fisiológicos.

11.6.6. Referente a las definiciones, los sueños implican una experiencia visual con un guión que se desarrolla a lo largo del tiempo.

11.6.7. Con respecto al contenido temático de los sueños, los estudios disponibles muestran discrepancias.

11.7. ¿Por qué soñamos?