MÉTODO LEAN STARTUP Y LIENZOS DE MODELO DE NEGOCIO: MODEL Y LEAN CANVAS

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
MÉTODO LEAN STARTUP Y LIENZOS DE MODELO DE NEGOCIO: MODEL Y LEAN CANVAS por Mind Map: MÉTODO LEAN STARTUP Y LIENZOS DE MODELO DE NEGOCIO: MODEL Y LEAN CANVAS

1. MODELO DE NEGOCIO

1.1. Un modelo de negocio te permite definir qué vas a ofrecer al mercado, a quién se lo vas a vender, cómo lo vas a vender y de qué forma vas a generar ingresos.

1.1.1. CLAVES PARA MODELOS INNOVADORES

1.1.1.1. ENCONTRAR UNA VENTAJA COMPETITIVA

1.1.1.2. ESTABLECER UN MODELO RENTABLE

1.1.1.3. REALIZAR AJUSTES

1.1.2. ELEMENTOS

1.1.2.1. ESCALABILIDAD

1.1.2.1.1. debe tener potencial de crecimiento sin aumentar demasiado sus costes

1.1.2.2. REPETIBILIDAD

1.1.2.2.1. Debe poder estandarizarse en otros lugares como franquicias.

1.1.2.3. RENTABILIDAD

1.1.2.3.1. Debe generar utilidades

2. MODELO DE NEGOCIO CANVAS

2.1. VENTAJAS

2.1.1. FACILIDAD DE EXPONER GRAFICAMENTE LAS IDEAS

2.1.2. ADAPTABILIDAD

2.1.3. DIDÁCTICO, INTERACTIVO E INTUITIVO para exponer lo mas importante de manera clara y entretenida

2.1.4. PRACTICIDAD Y SENCILLEZ para exponer sus elementos

2.1.5. VISUALIZACIÓN GLOBAL permite ver cada uno de los aspectos importantes

2.2. COMPONENTES A PRACTICAR

2.2.1. SEGMENTOS DE CLIENTES

2.2.1.1. Es a quienes vamos a vender nuestro producto podemos agruparlas por las necesidades relaciones u ofertas

2.2.2. PROPUESTAS DE VALOR

2.2.2.1. el valor que le das a tu producto para cada segmento que hagas y explicar porque van a comprarlo como rendimiento, diseño, precio.

2.2.3. CANALES

2.2.3.1. medios por los cuales harás llegar tu propuesta de valor al cliente como comerciales o socios.

2.2.4. RELACIÓN CON EL CLIENTE

2.2.4.1. Relación entre la empresa y el cliente puede ser asistencia personal, self service o automatizado

2.2.5. FUENTE DE INGRESOS

2.2.5.1. De donde va a llegar el dinero a tu empresa. puede ser venta directa, el pago por uso o la suscripción

2.2.6. RECURSOS CLAVE

2.2.6.1. Los recursos que se necesitan para la producción de tu producto o servicio. pueden ser fisicos, humanos, financieros.

2.2.7. ACTIVIDADES CLAVE

2.2.7.1. actividades para realizar la propuesta de valor. ¿Cuáles son las actividades sin las que tu negocio no podría seguir? Se dividen en 3 grupos: producción, resolución de problemas, plataforma.

2.2.8. SOCIOS CLAVE

2.2.8.1. Personas clave para que el negocio funcione como proveedores, alianzas, competencia.

2.2.9. ESTRUCTURA DE COSTES

2.2.9.1. Es el desglose de los gastos que va a tener tu modelo de negocio los costes fijos, variables, las economías de escala para reducir costes, publicidad etc...

3. LEAN STARTUP

3.1. Analiza las necesidades de las personas con el fin de satisfacerlas usando la cantidad mínima de recursos y se recomienda tener un prototipo el cual testear en los clientes

3.1.1. PRODUCTO MÍNIMO VARIABLE (MVP)

3.1.1.1. CONSTRUIR

3.1.1.1.1. Consiste en construir un modelo de la solución que satisface el problema de los clientes

3.1.1.2. MEDIR

3.1.1.2.1. Aqui se mide la reacción y comportamiento de las personas frente a nuestro modelo y es importante determinar lo que se quiere evaluar

3.1.1.3. APRENDER

3.1.1.3.1. Aquí se analiza los datos obtenidos viendo si el negocio es viable o no. Luego se vuelve a "construir" modificando las cosas que aprendimos que se deben modificar, para volver a medir y aprender

4. LEAN STARTUP Y DESIGN THINKING

4.1. DIFERENCIAS

4.1.1. El Lean Startup se enfoca en la gestión y crecimiento del negocio mientras que el Design Thinking trasciende el mundo empresarial y se utiliza también en otros ámbitos como el social, educativo; etc...

4.1.2. Design Thinking se centra en donde se encuentran el usuario y sus problemas mientras que el Lean Startup en el producto y la experiencia del cliente de este.

4.1.3. Design Thinking considera el deseo y comprensión del cliente antes de prototipar, Lean Startup construye el prototipo para testearlo con el usuario y realizar las modificaciones.

4.2. Primero se da el Design Thinking y luego en la etapa "Prototipar" se une con el Lean Startup

4.2.1. 1.- EMPATIZAR

4.2.2. 2.- DEFINIR

4.2.3. 3.- IDEAR

4.2.4. 4.- PROTOTIPAR

4.2.5. 5.- TESTEAR

4.2.6. 6.- LEAN

4.2.7. 7.- ESCALAR

4.3. SIMILITUDES

4.3.1. “configurables” a las necesidades particulares que plantee el problema en cuestión.

4.3.2. el error como una parte del proceso del que se aprende para mejorar el producto

4.3.3. búsqueda de necesidades y de soluciones a esas necesidades.

4.3.4. Reconocen la importancia de realizar mejoras y cambios permanentes en los procesos.

5. LEAN CANVAS

5.1. el cual es adaptado al Lean Startup, para esbozar y analizar modelos de negocio de startups y empresas que recién empiezan de manera rápida y sencilla.

5.1.1. COMPONENTES

5.1.1.1. "Relaciones con clientes" Se convierte en VENTAJA DIFERENCIAL

5.1.1.1.1. Que te hace especial por encima de tus competidores

5.1.1.2. "Asociaciones clave" se convierte en PROBLEMA

5.1.1.2.1. Averigua cuales son los 3 principales problemas que quieres solucionar con tu proyecto y descubre quién es tu competencia

5.1.1.3. "Actividades clave" se convierte en SOLUCIÓN

5.1.1.3.1. Como resolverás el problema del cliente y definir 3 características mas importantes de tu producto que solucionaran la necesidad del cliente

5.1.1.4. "Recursos clave" se convierte en MÉTRICAS CLAVE

5.1.1.4.1. Definir los indicadores que vas a evaluar para saber si debes perseverar (en este caso que cambiar y que no) o pivotar

5.1.1.5. SEGMENTOS DE CLIENTE

5.1.1.5.1. Es necesario definir a los primeros clientes a los que se dirigirá tu producto a testear

5.1.1.6. PROPUESTA DE VALOR

5.1.1.6.1. Definir en una frase que hace especial a tu producto o servicio y como vas a solucionar el problema o necesidad de tus clientes.