Agenda Internacional de Seguridad Europa & Rusia.por Israel Oropeza
1. Rusia afirman que el vínculo trasatlántico Europa-EEUU se mantendrá como elemento esencial de la seguridad europea. Sostienen que la OTAN no representa una amenaza para Rusia
1.1. Los europeos afirman, sin embargo, que esas decisiones no se tomaron para perjudicar los intereses de seguridad de Rusia ni para restablecer líneas divisorias en el continente
2. Sin embargo, Europa considera que la mejor forma de alcanzar una paz completa y duradera en el continente no es reinstaurar un sistema al estilo de la “Paz de Westfalia” basado en rivalidades y acuerdos entre grandes potencias, sino fomentar la interdependencia y la integración de las distintas naciones.
3. La OSCE es la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa. Con 57 estados de Europa, Asia Central y América del Norte, la OSCE es la organización de seguridad regional más grande del mundo.
3.1. Sus actividades abarcan una amplia gama de cuestiones de seguridad, como la prevención de conflictos, el fomento del desarrollo económico, el uso sostenible de los recursos naturales y el pleno respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales.
4. AGENDA 2030 Y ESTRATEGIA GLOBAL Y DE SEGURIDAD
4.1. Orientado a personas, planeta, prosperidad, paz y buen gobierno
4.2. Centralidad: erradicación de la pobreza
4.3. Transversalidad del desarrollo sostenible
4.4. Comercio e inversión hacia crecimiento inclusivo
4.5. Y la prohibición de armamento nuclear
5. Durante los primeros años de la Guerra Fría se comienza a hablar del concepto de seguridad nacional. Estados Unidos asume que la principal amenaza a su seguridad nacional está representada por la Unión Soviética
5.1. Al término de la Guerra Fría comienza a darse un cambio con relación a la importancia del desarrollo ligado al concepto de seguridad
6. ¿Qué es seguridad internacional?
6.1. La seguridad internacional supone el derecho de todo Estado a aprovechar cualquier sistema de seguridad pertinente, a la vez que supone la obligación jurídica de todo Estado de prestar apoyo a esos sistemas
7. Las preocupaciones sobre la seguridad en el estudio de las Relaciones Internacionales adquieren mayor relevancia generalmente cuando el mundo experimenta cataclismos considerables
8. En un discurso pronunciado en Berlín el 5 de abril, el presidente ruso, Dimitri Medvédev, propuso que se revisara en profundidad la denominada “arquitectura de seguridad europea”
8.1. El objetivo, según el presidente ruso, es negociar un nuevo pacto de amplio espectro en forma de tratado para la zona euroatlántica.
8.2. Moscú ha manifestado su deseo de abordar esta cuestión en el marco de distintas organizaciones como la OSCE y la OTAN, o incluso de forma bilateral con la UE
9. Principales corrientes teóricas relacionadas con el concepto de seguridad
9.1. 1. Enfoque tradicionalista: basada en las concepciones de la escuela realista-neorrealista de las relaciones internacionales.
9.2. 2. Enfoque ampliacionista: plantean que la agenda de seguridad no se debe limitar solamente a los temas militares.
9.3. 3. Enfoque crítico de los amliacionistas: advierten la existencia de los riesgos que implica la “seguritización”, del discurso.
10. Instituto de Estudios Superiores de la CDMX "Rosario Castellanos" Jesús Israel Oropeza Calleja LRIN-409 Europa y Rusia 17 de junio de 2021