
1. Ejemplos
1.1. Texto Instructivo
2. Ejemplo
2.1. Texto Literario
3. Ejemplo
3.1. Texto Narrativo
4. Ejemplo
4.1. Texto Jurídico
5. Ejemplo
5.1. Texto Histórico
6. Ejemplo
6.1. Texto periodístico
7. Ejemplo
7.1. Texto publicitario
8. Ejemplo
8.1. Texto digital
9. Ejemplo
9.1. Texto descriptivo
10. Ejemplo
10.1. Texto argumentativo
11. Ejemplo
11.1. Texto expositivo
12. Ejemplo
12.1. Texto cientifico
13. Texto Científico
13.1. Es una producción escrita que aborda teorías, conceptos o cualquier otro tema con base en el conocimiento científico a través de un lenguaje técnico especializado.
13.1.1. Características
13.1.1.1. Ser Expositivos y Objetivos
13.1.1.2. Ser claros, precisos
13.1.1.3. Su extensión depende del tipo de texto
13.1.1.4. Poseen autor principal y varios autores
13.1.2. Estructura
13.1.2.1. Titulo y Lista de Autores
13.1.2.2. Resumen
13.1.2.3. Introducción
13.1.2.4. Contenido
13.1.2.5. Agradecimientos
13.1.2.6. Anexos
13.1.2.7. Bibliografía
13.1.2.8. Autorización expresa de uso de datos
14. QUÉ ES
14.1. Conjunto de enunciados que componen un documento escrito.
14.2. Unidad máxima de la comunicación que expresa un pensamiento o idea completa.
14.3. Un texto es una composición de signos codificados en un sistema de escritura que forma una unidad de sentido.
15. Tipos de Textos
15.1. Texto Descriptivo
15.1.1. Un texto descriptivo es un conjunto de palabras y frases ordenadas coherentemente y con un sentido completo y autónomo que detalla las características de una realidad.
15.1.1.1. Caracteristicas
15.1.1.1.1. Coherencia
15.1.1.1.2. Cohesión
15.1.1.2. Tipos
15.1.1.2.1. Texto técnico
15.1.1.2.2. Texto literario
15.1.1.3. Estructura
15.1.1.3.1. Estructura lineal
15.1.1.3.2. Estructura recurrente
15.1.1.3.3. Estructura circular
15.1.1.3.4. Estructura temporal
15.1.1.3.5. Estructura de lo general a lo particular
15.2. Texto Expositivo
15.2.1. Es una clase de modalidad textual que presenta un intercambio objetivo de los hechos, las ideas o los conceptos. Su finalidad es informar temas de interés general para un público no especializado
15.2.1.1. Estructura
15.2.1.1.1. Se da a conocer el tema
15.2.1.1.2. Se Ordena Lógicamente
15.2.1.1.3. Recapitulación de lo expuesto
15.2.1.2. Funciones
15.2.1.2.1. Es Informativo
15.2.1.2.2. Es explicativo
15.2.1.2.3. Es directo
15.3. Texto Narrativo
15.3.1. Cuentan historia reales o imaginarias formada por una sucesión de acontecimientos en la que participan uno o varios personajes
15.3.1.1. Elementos
15.3.1.1.1. Personajes
15.3.1.1.2. Tiempo
15.3.1.1.3. Espacio
15.3.1.1.4. Narrador
15.3.1.1.5. Estrutura
15.4. Carta formal
15.4.1. Orden en la que se relata los acontecimientod
15.4.1.1. SU forma cronologica
15.4.1.1.1. Planteamiento
15.4.1.1.2. Desenlace
15.4.1.1.3. Nudo
15.5. Texto Literario
15.5.1. Unidad superior de comunicasión y de la competencia organizacional del hablande.
15.5.1.1. Se dividen en :
15.5.1.1.1. Literarios
15.5.1.1.2. No literarios
15.5.2. Mnisfetaciones literarias
15.5.2.1. Se clasifican
15.5.2.1.1. Texto en verso
15.5.2.1.2. Texto prosa
15.6. Texto Instructivo
15.6.1. carateristicas
15.6.1.1. Secuencia de acciones
15.6.1.2. Lenguaje sencillo
15.6.1.3. Intrucciones brebes y claras
15.6.2. Tipos
15.6.2.1. Estilos consistentes en todonel texto
15.6.2.2. Texto intrutivo textual
15.6.2.3. Texto instrutivo textual y grafico
15.6.2.4. Texto instrutivo y grafico
15.7. Otros tipos de texto según su forma
15.7.1. Texto explicativos y predictivos
15.7.2. Prosa, verso y prosa poético
15.7.3. Narración, descripción y diálogo
15.8. Texto Histórico
15.8.1. Se trata en los temas basados en la antigüedad.
15.8.1.1. Características
15.8.1.1.1. Se escribe en prosa y tiene un orden cronológico y lineal.
15.8.1.1.2. Se incluyen anécdotas y declaraciones de los personajes.
15.8.1.1.3. Se suele incorporar análisis realizados sobre los sucesos históricos en cuestión.
15.9. Texto Jurídico
15.9.1. Es el discurso que utiliza el lenguaje de manera precisa para la obtención de un fin concreto, que es, primordialmente, regular a la vida social.
15.9.1.1. Características
15.9.1.1.1. Estatal
15.9.1.1.2. Participación Ciudadana
15.9.1.1.3. Cultura y Deporte
15.9.1.1.4. Medio Ambiente
15.9.1.1.5. Seguridad y Justicia
15.9.1.1.6. Grupos Poblacionales
15.10. Texto Digital
15.10.1. es el que se elabora para ser leído en distintas plataformas digitales, como los ordenadores, los móviles, tablets, etc
15.10.1.1. Características
15.10.1.1.1. Un texto digital tiene unas características propias que lo definen. Veamos cuáles son. Para acceder a un texto digital hay que hacerlo conectados a internet. Esto significa que puede consultarse en cualquier momento y desde cualquier lugar del planeta, siempre que haya conexión. El lector se convierte en usuario.
15.11. Texto Argumentativo
15.11.1. Es aquel que demuestra opiniones a favor de un tema en concreto,y de convecer o persuadir al lector sobre ideas o un posicionamiento en concreto.
15.11.1.1. Características
15.11.1.1.1. Tener una intención persuasiva.
15.11.1.1.2. Emplear argumentos.
15.11.1.1.3. Organiza su contenido del modo más conveniente para el fin de buscarlo.
15.11.1.1.4. No siempre responden a una secuencia argumentativa formal,especialmente cuando se trata de la lengua hablada.
15.12. Texto periodístico
15.12.1. Es un texto cuyo proposito es poner al dia al lector respecto a un evento o informacion que podria resultar de interes partivcular para opinion publica.
15.12.1.1. Generos periodisticos
15.12.1.1.1. Informativos
15.12.1.1.2. Opinion
15.12.2. Caracteristicas
15.12.2.1. Colectivos
15.12.2.2. Linguistico-iconico
15.12.2.3. Actualidad
15.12.2.4. Morfosintaxis
15.12.2.5. Lexico
15.12.2.6. Retorica
15.12.2.7. Generis vuisuales
15.12.2.8. Diversidad de canales
15.12.2.8.1. Ejemplos
15.13. Texto publicitario
15.13.1. es un escrito redactado con la intención de persuadir o convencer a los lectores de algo. Es una herramienta muy utilizada en publicidad, pues es un tipo de texto dirigido a clientes potenciales para que compren o utilicen un determinado producto o un servicio
15.13.1.1. Características
15.13.1.1.1. Originalidad. Los textos publicitarios buscan captar la atención y ser recordados, por lo que suelen intentar sorprender al lector y destacar entre otros mensajes similares.
15.13.1.1.2. Claridad. Los textos publicitarios intentan transmitir un mensaje inequívoco sobre la marca. Además, suelen tener poco espacio para hacerlo, así que la capacidad de síntesis es fundamental.
15.13.1.1.3. Coherencia. Un texto publicitario no se entiende de forma aislada, sino que forma parte del ecosistema de la marca. En consecuencia, debe ser coherente con otros elementos del branding.
15.13.1.2. Tipo de textos
15.13.1.2.1. Textos publicitarios argumentativos descriptivos. Exponen todos los argumentos para convencer al público objetivo.
15.13.1.2.2. Textos publicitarios narrativos. Apelan a la emoción y utilizan herramientas narrativas para contar una historia o espectadores de un prgrama televisivo.