Nutrición y Disfagia
por MONICA HERNANDEZ

1. Fisiopatología
1.1. orofaríngea: dificulta el paso del bolo alimenticio de la boca la faringe.
1.1.1. Se debe a lesiones como parálisis cerebral, Alzheimer y Parkinson.
1.2. esofágica: suele deberse a enfermedades obstructivas.
1.2.1. Las causas s son tumores de cabeza y cuello, estenosis esofágica.
1.3. mecánica u obstructiva: dificultad para el paso de los alimentos por alguna de las zonas anatómicas
1.3.1. suelen ser tumores, estenosis pépticas o estenosis benignas.
1.4. neuromuscular: se caracteriza por una dificultad para iniciar la deglución
1.4.1. causas: accidentes cerebrovasculares, las enfermedades degenerativas del sistema nervioso central.
2. Consecuencia Nutricional
2.1. babeo excesivo, alimento retenido en la boca o vestíbulo bucal, dolor al tragar, arcadas al tragar, sensación de ahogo, regurgitación nasal y tos durante el consumo de alimentos.
3. aporte energético debe ser de unas 30-35 kcal/ kg/día (hasta 40-50 kcal/kg/día en pacientes malnutridos)
4. a) Líquidos de consistencia ligera: agua,zumos, caldos. b) Líquidos gruesos: leche, ponches de huevo y zumo de tomate. c) Líquidos de consistencia semisólida: yogur, pudding, natillas, puré de fruta.
5. Evitar los alimentos pegajosos: arroz, verduras crudas, frutas crudas, pan.
6. Disfagia
6.1. Es sintoma de:
6.1.1. enfermedades neuromusculares, neoplasias de cabeza, cuello, cirugía de cabeza y cuello.
6.2. Dificultad para tragar alimentos líquidos o sólidos
6.2.1. Puede provocar malnutrición