
1. 2- Marco Teórico
1.1. Centro cultural
1.1.1. ¿Qué es un centro cultural?
1.1.2. La arquitectura en los centros culturales
1.1.2.1. La arquitectura sustentable
1.1.2.2. Implementación cultural de la comunidad en la arquitectura
1.1.2.3. Materiales naturales y de la region
1.2. Desarrollo educativo
1.2.1. ¿Qué es el desarrollo educativo?
1.2.2. El arte como herramienta para el desarrollo educativo de los jovenes
1.2.2.1. Beneficios del arte para el aprendizaje
1.2.3. Déficit educativo a falta de promoción cultural
1.2.4. Abandono de estudios
1.3. Comunidades marginadas
1.3.1. ¿Qué es una comunidad marginada?
1.3.1.1. ¿Qué son los problemas sociales?
1.3.1.2. Cual es el impacto en las comunidades por falta de un área común integradora
1.3.1.3. Problemas sociales en comunidades marginadas
2. 1- Estado del arte
2.1. Proyectos
2.1.1. local
2.1.1.1. Escuela rural productiva, Tepetzitan
2.1.1.1.1. Escuela de bachillerato en comunidad rural, se entrevisto a la comunidad para analizar las necesidades, se integro su cultura, materiales de la region y se utilizo la arquitectura como herramienta para que la comunidad participara construyéndola y poder replicarla en un futuro.
2.1.2. regional
2.1.2.1. Centro cultural San José, Ecuador
2.1.3. Internacional
2.1.3.1. Centro cultural, preservación cultural, Francia
2.1.3.1.1. Se preservo un ex-convento en una comunidad francesa que estaba en abandono, en vez de demolerse se restauro y se adapto un centro cultural para los jovenes.
2.2. Documentos
2.2.1. Local
2.2.1.1. Centro cultural vida verde, Iztapalapa
2.2.1.1.1. Centro cultural sustentable en una comunidad rural en México, donde también se enseña a preservar la naturaleza.
2.2.2. Regional
2.2.2.1. Centro cultural y de formación para las artes, Guatemala
2.2.2.1.1. la implementación de las alter para la educación de los jóvenes a través de talleres y clases gratuitas.
2.2.3. Internacional
2.2.3.1. Centro Cultural Comunitario Ilaló: Hacia una arquitectura de lugar
2.2.3.1.1. La integración de la comunidad por medio de un espacio donde los jóvenes aprenden, se sienten protegidos e impulsan a la familia a ser parte del desarrollo de los jovenes.