La personalidad adolescente y su desarrollo social y moral

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
La personalidad adolescente y su desarrollo social y moral por Mind Map: La personalidad adolescente y su desarrollo social y moral

1. La personalidad

1.1. conjunto de procesos y de sistemas somportamentales, estrechamente relacionados entre si.

1.2. en la edad de transición

1.2.1. Acá la adolescencia se caracteriza por ser un periodo de transición de la infancia a la adultez

1.2.1.1. El adolescente es atrevido aventurero, idealista, optimista, liberal y crítico con la situación actual de las cosas.

2. El desarrollo social en la adolescemcoa

2.1. Los adolescentes y la familia

2.1.1. los adolescentes quieren ser independientes y que se cambien las reglas que hay en su familia , quieren libertad

2.1.1.1. programas de televisión

2.1.1.2. hábitos de alimentación

2.1.1.3. su vida social

2.1.1.4. para tomar desiciones sobre

2.1.2. encontramos conflictos los cuales se centran en

2.1.2.1. la apariencia personal

2.1.2.2. las calificaciones

2.1.2.3. quehaceres domésticos

2.1.2.4. los horarios de vuelta a casa

2.1.2.5. las citas

2.1.2.6. hábitos alimentarios

2.2. Tipologías de estilos parentales

2.2.1. Estilos de tipologias parentales

2.2.1.1. propuestas por Diana Baumrind

2.2.1.1.1. Autoritario

2.2.1.1.2. Permisiva

2.2.1.1.3. Participación democrática

2.2.1.2. en 1983 Maccoby & Martin ampliaron a cuatro las tipologías propuestas por Diana Baumrind.

2.2.1.2.1. estilo negligente

2.2.1.2.2. se caracteriza fundamentalmete

2.2.2. capacidad de percibir y responder coherentemente a las demandad del hijo, craar un clima emocional estable mantener formas de interacción armónicas.

2.3. cuando hay un clima afectivo el adolescente tiende a mostrar

2.3.1. mayor competencia conductual y académica.

2.3.2. mejor ajuste y desarrollo psicosocial

2.3.3. niveles más altos de autoestima

2.3.4. confianza en sí mismo

2.3.5. bienestar psicológico

2.4. Orientaciones para favorecer la comunicación familiar

2.4.1. los problemas de diálogo familiar a veces derivan de la escasa capacidad que tiene os padres y adolescentes para comunicar sus sentimientos y necesidades

2.4.2. (1985)Williamson y Campbell recogieron manifestaciones que los jóvenes desean

2.4.2.1. que sean divertidos y que tengan sentido del humor

2.4.2.2. que nos amen y nos ace´ten como somos

2.4.2.3. que los traten como gente grande y no como niños

2.4.2.4. que nos escuchen y traten de conprendernos

2.4.2.5. que tengan fe en que haremos lo correcto

2.4.2.6. que nos permitan hablar con ellos

2.4.2.7. que se interesen por nosotros

2.4.2.8. que nos orienten

2.5. (1994) Gonzáles y Murgi y Miranda y Pérez (2005)

2.5.1. dan algunas recomendaciones para orientar la actuación comunicativa de los padres y adolescentes en el seno familiar.

2.5.1.1. conocer las características de la adolescencia

2.5.1.2. el diálogo no es una conversación esporádica, sino un ambiente donde se debe respirar oxígeno.

2.5.1.3. para hablar se necesita tiempo

2.5.1.4. saber estar en silencio es importante paara hablar

2.5.1.5. estimular la expresión de sentimientos

2.5.1.6. no infravalorar la importancia de los problemas de los hijos.

2.5.1.7. huir en las conversaciones de todo aquello que parezca un interrogativo.

2.5.1.8. tratar de proponer metas y no de imponerlas

2.5.1.9. procurar mantener el difícil equilibrio entre la libertad my responsabilidad

3. Los valores en la adolescenias

3.1. el desarrollo moral

3.1.1. segun PIAGET la moralidad es

3.1.1.1. el respeto del individuo por las reglas sociales y por la justicia fundamentada en la reciprocidad e igualdad entre los individuos.

3.1.1.2. el estudia los juicios de los niños ante dilemas sobre situaciones, mentiras y robos.

3.1.1.3. distingue entre la responsabilidad objetiva y subjetiva

3.1.1.3.1. subjetiva

3.1.1.3.2. objetiva

3.1.2. distingue dos etapas en el desarrollo moral.

3.1.2.1. Heterónoma o realismo moral hasta 7/8 años

3.1.2.1.1. la autoridad vidne impuesta del exterior

3.1.2.1.2. reglas como cosas reales e indestructibles

3.1.2.1.3. juzgan la moralidad de un acto por sus consecuencias (responsabilidad objetiva)

3.1.2.2. Autónoma o de relativismo moral a partir de los 8 años

3.1.2.2.1. interiorización de las nrmas

3.1.2.2.2. las normas han sido creadas por las personas (pueden cambiar)

3.1.2.2.3. no hay bueno ni malo en términos absolutos

3.1.2.2.4. la moralidad no depende de las consecuencias sino de la intención (responsabilidad subjetiva)

3.2. se entiende por valores las definiciones de lo bueno y lo malo, de lo aceptable y lo rechazable, de lo admitido y de lo prohibido, de lo que hay que hacer y de lo que hay que evitar.

3.3. KOHLBERG estudió mediante métodos longitudinales el juicio moral de niños adolescentes y adultos

3.3.1. estableció tres niveles de desarrollo de la moralidad en función de la relación del individuo con reglas y demandas de la sociedad

3.3.1.1. preconvencional

3.3.1.1.1. las reglas y normas sociales son exteriores al individuo e impuestas por el entorno

3.3.1.2. convencional

3.3.1.2.1. se caracteriza por la interiorización por parte del individuo de las normas sociales exteriores.

3.3.1.3. postconvencional

3.3.1.3.1. Existe vinculación entre el razonamiento del individuo y los principios universales de los derechos del hombre.

3.3.2. convencional

3.4. según Hoffman, Paris y Hall (1996) construir y considerar un sistema de valores supone un progreso que ocurre de tres formas diferentes y superpuestas.

3.4.1. la primera es la inhibición basada en la ansedad

3.4.1.1. la conducta aceptada por la sociedad que está inducida por el miedo al castigo

3.4.2. la segunda hace referencia a la habilidad cognoscitiva que permite una preocupación basada en la empatía.

3.4.2.1. en donde la propia conducta puede alterar sus estados interiores.

3.4.3. los adolescentes experimentan el desarrollo moral ejerciendo

3.4.3.1. el pensamiento operacional formal.

4. La formación de la identidad personal

4.1. El concepto de si mismo

4.1.1. Invenciones educativas

4.1.1.1. mediadas no se implementan directamente sobre los alumnos, sino que enseñar a los padres y profesores a adaptar sus conductas para conseguir un afecto positivo en el autoconcepto de los alumnos.

4.1.1.2. Dominio físico incluyen actividades físicas sobre bailes, juegos físicos o programas sobre habilidades motrices, cuyo objetivo es mejorar el autoconcepto físico del los alumnos.

4.1.1.3. Ámbito académico encaminadas a mejorar las habilidades académicas de los alumnos a través de la enseñanza de estrategias metacognitivas, o de metodologías educativas.

4.1.1.3.1. tutorías entre iguales

4.1.1.3.2. aprendizaje con ayuda del ordenador.

4.1.1.3.3. aprendizaje cooperativo

4.1.1.4. Counseling objetivo fundamental mejorar la autopercepción de los estudiantes mediante actividades que incluyen entrenamiento.

4.1.2. Elemento central de la identidad conjunto de conceptos, representaciones, de juicios descriptivos y valorativos acerca del propio sujeto

4.1.2.1. los niños de 9 a 12 empiezan a describirse como personas con pensamientos, deseos y sentimientos distintos a los demás.

4.1.2.1.1. al rededor de los 9 años los niños distinguen ya entre las características físicas y las psicológica.

4.1.2.2. niños de 6 a 8 años se caracterizan por describirse a sí mismos en térmnos físicos y de actividad y estas descripciones no son estables en el tiempo,

4.1.3. Markus 1983

4.1.3.1. Define el concepto de si mismo como un conjunto de percepciones que un sujeto mantiene sobre si mismo y que va conformando a lo lardo de la vida por las propias interpretaciones o percepciones de las respuestas que un individuo recibe de los demás.

4.2. Estados de la identidad

4.2.1. Identidad difusa

4.2.1.1. Los adolescentes habiendo o no pasando por un período de toma de decisiones siguen indecisos sin situarse en una dirección vocacional, ideológica e interpersonal.

4.2.2. Identidad prestada

4.2.2.1. La persona esta comprometida pero se agarra de una serie de creencias y posiciones normalmente impuestas o sugeridas por otros, sin haber emprendido ningún proceso para considerar alternativas.

4.2.3. Identidad moratoria

4.2.3.1. supone que los adolescentes se encuentran atrapados en plena crisis de identidad, en debate con cuestiones biológicas o vitales.

4.3. logro de la identidad

4.3.1. LLega a ser la tarea evolutiva principal de la adolescencia, la cual depende de circunstancias personales, sociales e históricas que o bien facilitan o bien hacen dificil adherirse a un determinado estilo de via e identidad personal.

4.4. Identidad

4.4.1. Es un sentido de continuidad y coherencia del yo a lo largo del tiempo

4.4.2. por medio de la identidad el adolescente se observa y juzga a si mismo a la luz de cómo percibe que le juzgan los demás, comparándose con ellos .

5. Maduración sexual

5.1. se dan las relaciones sexuales las cuales varían de un adolescente a otro y de pende de factores como;

5.1.1. la educación

5.1.2. el genero

5.1.3. la madurez biológica

5.1.4. la estructura psicológica

5.1.5. las relaciones familiares

5.2. se centra en los cambios corporales y sucesos observables que ienen lugar en la adolescencia.

5.3. La pubertad

5.3.1. cambio en el timbre de voz

5.3.2. cambio en la fuerza física

5.3.3. aparición del vello

5.3.4. la mayor prominencia de los caracteres sexuales

5.3.5. las nuevas sensaciones

5.3.6. cambios corporales relacionados con el crecimiento del cuerpo

5.3.7. hecho fisiológico y transcultural ligado a cambios biológicos y físicos en el cuerpo.

6. Los adolescentes, los compañeros y la amistad

6.1. los niños de 9 o 10 años sus amistades suelen ser relativamente superficiales y efímeras.

6.2. los jóvenes inician relaciones mas completas estables y centradas en el otro que antes.

6.2.1. estas amistades son intimas, son capaces de comprender y de cuidar verdaderamente de otras personas y de estar dispuesto a ello.

6.3. Evolución de la estructura de grupo

6.3.1. según Dunphy (1936)

6.3.1.1. Durante el inicio de la adolescencia empiezan a formarse grupos unisexuales, normalmente compuestos por compañeros o compañeras del centro escolar.

6.3.2. cambia durante el periodo de crecimiento

6.4. la amistad

6.4.1. tiene una función estrátegica

6.4.2. es un factor relevante en la socialización de los adolescentes.

6.4.3. a veces puede ser un medio para aprender habilidades sociales

6.4.4. juega un papel central en la búsqueda del adolescente del conocimiento y la definición de sí mismo.

6.4.5. Es importante para lograr la emancipación de los padres, el establecimiento de relaciones heterosexuales y la afirmación de la identidad.

6.4.6. Los sujetos poseen una madurez cognitiva que les permite pensar de forma abstracta y resolver conflictos de un modo mucho más crítico.

6.5. los adolescentes de hoy manifiestan que para que exista una relación de amistad verdadera se deben dar cuatro grandes características.

6.5.1. características de una verdadera amistad según los adolescentes.

6.5.1.1. confianza

6.5.1.2. sinceridad

6.5.1.3. fidelidad

6.5.1.4. reciprocidad

6.5.1.4.1. tanto para aquellos momentos agradables como desagradables

6.6. Estadios de la evolución de grupos.

6.6.1. primero donde se forman grupos unisexuales

6.6.2. segundo se abre un el grupo inicial a otro de características similares, de este modo relaciones más amplias e intergrupales.

6.6.3. tercero supone la información de grupos heterosexuales que se consiguen porque algunos miembros, considerados líderes, comienzan a eliminar las restricciones unisexuales impuestas al principio.

6.6.4. cuarto se caracteriza porque los grupos ya son completamente heterosexuales, se unen porque tienen intereses comunes y comparten valores y aficiones.