La importancia de la etica en la investigacion
por Victor Tejerina C
1. Ética en la investigación
1.1. Plagio
1.1.1. Apropiarse de ideas, pasajes o extractos academicos de otros autores
1.2. Hipotesis razonables (O`Brien & Broughton, 2007)
1.2.1. aptas para el desarrollo honesto
1.2.1.1. dar a conocer sus fragilidades, restricciones
1.2.2. Gran capacidad de ser completada
1.2.3. Obtener respuesta
1.2.4. Riesgo minimo al momento de realizar
2. Normas APA - Asociacion de Psicologos Americanos
2.1. Son conjunto de estandares o reglas que ayudan a tener un comportamiento etico y respetar las ideas de otras personas.
2.2. Establecen ciertos tipos de formato para cada citacion
2.2.1. Cita de frase
2.2.2. Cita de texto
2.2.3. Cita de parrafo
3. Un investigador puede realizar investigaciones (Diaz, 2009)
3.1. Exploratorio
3.2. Descriptivo
3.3. Correlacional
3.4. Explicativo
4. Que es investigacion? (Schrader-Frechette, 1994)
4.1. Se refiere a una actividad que permite poner a prueba alguna hipotesis o sacar conclusiones que contribuyan al conocimiento
4.2. La investigación científica es un componente indispensable para el desarrollo de la sociedad, pues a través de ellas se descubren soluciones a problemas que aquejan a la misma sociedad
5. Que es etica? (Osorio, 2000)
5.1. La etica es una rama de la filosofia considerada un saber racional. Es una herramienta para el estudio fundamentado y objetivo de los valores morales
5.2. Considerada una conducta humana
6. Que es la moral?
6.1. Se refiere a las costumbres, los valores vigentes, las normas establecidas que son parte de la sociedad, del individuo
7. Como investigar?
7.1. Identificar el problema
7.2. Proposito de la investigacion
7.3. Decidir el enfoque
7.4. Seleccionar el diseño e instrumento