OBRAS PICTORICAS Y ESCULTURAS DEL SIGLO XX

OBRAS PICTORICAS Y ESCULTURAS DEL SIGLO XX

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
OBRAS PICTORICAS Y ESCULTURAS DEL SIGLO XX por Mind Map: OBRAS PICTORICAS Y ESCULTURAS  DEL SIGLO XX

1. Impresionismo (1870, 1880) Obra: El Almuerzo sobre la hierba en 1865, Édouard Manet

1.1. Es un movimiento artístico definido inicialmente para la pintura impresionista a partir del comentario despectivo del crítico de arte Louis Leroy ante el cuadro Impresión, sol naciente de Claude Monet, generalizable a otros expuestos en el salón de artistas independientes de París.

1.1.1. Algunas obras de el Impresionismo. • Desayuno sobre la hierba, de Manet • Chica de Blanco, de Whistler • Sol naciente, de Monet • Olympia, Édouard Manet • Eres, Claude Monet • El almuerzo de los remeros, Pierre-Auguste Renoir

2. Fauvismo (1905-1907) Obra:Armonía en rojo, Henri Matisse Francia, 1908.

2.1. El fovismo, ​​ también conocido como fauvismo, fue un movimiento pictórico originado en Francia, alrededor de 1904 a 1908. Luego se expandió a otros países, en años posteriores. Generalmente es caracterizado por un empleo provocativo del color

3. Expresionismo (desde 1905) Obra: La crucifixión. 1911-1912, Emil Nolde

3.1. El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que se plasmó en un gran número de campos: artes plásticas, arquitectura, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía, etc

4. Art Pop (finales de los años cincuenta y sesenta) Obra: Crying Girl, de Roy Lichtenstein

4.1. Estilo de arte cuyas imágenes reflejan la cultura popular y el consumo masivo de la América de los años sesenta. Emergiendo por primera vez en Nueva York y Londres a fines de la década de 1950, se convirtió en el estilo vanguardista dominante hasta fines de la década de 1960.

4.1.1. Algunas obras representativas de el Art Pop. • Map, de Jasper Johns • Three Flags, de Jasper Johns • Mao, de Andy Warhol • Spoonbridge and Cherry, de Claes Oldenburg y Coosje Van Bruggen • Dishes, de James Rosenquist • Elvis I & II, de Andy Warhol • Coca Cola Pop Art, de Klaka97

5. Artes plasticas

5.1. El espíritu rupturista de las denominadas vanguardias históricas, que revolucionaron el mundo del arte durante las primeras décadas del siglo XX, reavivó el interés por la escultura, que había permanecido en segundo plano en épocas anteriores.

5.1.1. Cubismo: a fines de la primera década del siglo Pablo Picasso (1881-1973) y George Braque (1882-1963) crearon el cubismo. El propio Picasso aproximó pintura y escultura a través de la técnica del collage y desarrolló después su obra escultórica, fundamentalmente en hierro. Otros artistas que, desde diferentes perspectivas, aplicaron los preceptos cubistas a la escultura fueron Alexandre Archipenko (1887-1964), Jacques Lipchitz (1891-1973) y Pablo Gargallo (1881-1934). En la obra de todos ellos se percibe la articulación de planos y la síntesis de formas propias del cubismo.

5.1.1.1. Cubismo (1908-1914) Obra:"Cases d’Horta”, Pablo Picasso, 1909

5.2. A este respecto cabe destacar como primera línea evolutiva la de los escultores cubistas, futuristas y constructivistas.

5.2.1. Futurismo: la escultura del futurismo italiano aportó dinamismo y percepción de movimiento a los principios cubistas de descomposición de perspectivas. El más destacado escultor futurista fue Umberto Boccioni (1882-1916).

5.2.1.1. Constructivismo: los escultores del constructivismo ruso adoptaron preceptos semejantes, aunque orientados hacia el maquinismo y el uso de materiales industriales. En esta corriente sobresalieron Anton Pevsner (1886-1962) y Naum Gabo (1890-1977).

6. Dada (1916-1924) Obra: Réveil matin,Francis Picabia

7. El dadaísmo o arte dadá no definió un estilo unificado, ya que se basaba, precisamente, en la crítica al sentido tradicional del arte, de la escuela o del estilo. Aun así, se unía en torno a un conjunto de principios compartidos que le dieron un tono característico, tanto en lo literario como en lo plástico.

7.1. Algunas de las obras que representan al dadaísmo. • Réveil matin. 31 • El primer poema fonético. 1917. • L.H.O.O.Q. 1918. • Rente de camisa y tenedor. c. 1922. • Rhythmus 21.

8. El beso

9. ESCULTURA DEL SIGLO XX

9.1. Después del final de la Segunda Guerra Mundial,muchas de las grandes personalidades de la escultura de vanguardia del primer tercio de siglo continuaron su producción sin grandes cambios evolutivos. Junto a los ya citados Duchamp, Miró o Giacometti, desarrollaron sus singulares estilos una serie de escultores que aportaron visiones e interpretaciones muy personales y que, en buena medida, influirían en los movimientos plásticos de fin de siglo. Cabe destacar entre ellos a los siguientes:

9.1.1. David Smith (1906-1965) realizó obras de un estilo rígidamente abstracto, precursor del minimal art.

9.1.2. Alexander Calder (1898-1976), norteamericano, como el anterior, fue el creador de los singulares móviles, conjuntos de piezas de hierro, pintadas y articuladas, que constituyeron el primer antecedente de la escultura cinética.

9.1.3. Jorge Oteiza (1908) y Eduardo Chillida desplegaron una plástica esquemática en sus planteamientos, pero incorporando elementos naturalistas.

9.1.4. Henry Moore, por último, desarrolló sobre premisas muy personales una obra encuadrada dentro del organicismo, en la que adquiría especial importancia la figura humana deformada a través de huecos, líneas curvas y grandes volúmenes.

9.2. Los rasgos definitivos primordiales del arte escultórico durante el siglo XX fueron la perdida de la condición figurativa esto quiere decir que a través del amplio abanico de opciones abiertos por las sucesivas vanguardias esto tiene que ver con la aproximación del concepto de obras de arte de cualquier objeto tridimensional, convenientemente sometido a la acción o a la interpretación del creador

9.2.1. Del pop art al minimal art La década de los sesenta fue un periodo de renovación de los planteamientos estéticos de la escultura. La era del pop art abrió paso a la exaltación visual de lo doméstico, expuesto de la manera más descarnada. En este movimiento destacaron Claes Oldenburg (n. en 1919), y George Segal (n. en 1924) y Duane Hanson (n. en 1925), que centraron su creación en los vaciados en plástico de modelos humanos propios de la era de la publicidad.

9.2.1.1. Sobre la premisa de prescindir del elemento humano como medio de expresión, la escultura de las últimas décadas del siglo XX experimentó una serie de transformaciones que dieron lugar a escuelas específicas como las que se enumeran a continuación: La corriente arte povera italiana utilizó materiales de desecho sin ninguna tradición escultórica, como trapos, muebles viejos o residuos de todo tipo. El minimal art redujo a su expresión más exigua la expresividad de los objetos, con frecuente recurso a juegos de iluminación e instalaciones provisionales. El land art propuso la intervención del escultor en la naturaleza para emplearla como medio de expresión.

9.2.1.2. La tendencia a prescindir de la perspectiva humana se rompería con el llamado body art, en el que el propio cuerpo humano hace las veces de soporte de la obra escultórica.

10. Futurismo

11. Expresionismo abstracto (1948-60) Obra:Puente Collage, James Grant

11.1. El expresionismo abstracto fue este movimiento pictórico dentro de la abstracción posterior a la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto. Tras estos terribles acontecimientos siguió un periodo de lógica incertidumbre y de cuestionamiento de la moral humana.

11.1.1. Obras de el Expresionismo Abstracto. • Puente Collage, James Grant • Ornamento 1, Barnett Newman • Ritmo de otoño (número 30), Jackson Pollock • Convergence, Jackson Pollock • Pintura abstracta, Ad Reinhardt • Mural, Jackson Pollock

12. Dadaístas y surrealistas El anti-arte planeado por los dadaístas y la valoración del trasfondo psicológico de los objetos y las formas de los surrealistas dieron lugar a creadores de importancia capital para la evolución escultórica del siglo XX. Entre estas figuras destacan las siguientes:

12.1. Marcel Duchamp (1887-1968) revolucionó el mundo de la escultura al presentar como obras de arte, en la década de 1910, una serie de objetos de la vida cotidiana. Sobresale por su espíritu transgresor su célebre Urinario (1917).

12.1.1. Kurt Schwitters (1887-1948) fue, junto a Duchamp, el otro gran exponente de la escultura dadaísta. Alcanzó su mayor dimensión creativa trabajando con materiales toscos y de desecho, a partir de los cuales obtenía piezas de notable belleza.

12.2. Alberto Giacometti (1901-1966), aportó una personal interpretación del surrealismo a partir de sus longilíneas imágenes, la mayoría de ellas en hierro.

12.2.1. Jean Arp (1887-1966) y Joan Miró (1893 -1983 ) realizaron una obra escultórica afín, resultado de una refinada interpretación de las formas desde postulados surrealistas.

12.2.1.1. Cabe citar, por último, al rumano Constantin Brancusi (1876-1957), en cuya obra convergen los principios escultóricos clásicos, refundidos en clave de vanguardia, aunque sin vinculación a un movimiento concreto.