Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Modelo V. por Mind Map: Modelo V.

1. Principales propósitos del Modelo V:

1.1. Conocer a profundidad los problemas de la carrera, departamento, facultad o institución que se esté evaluando.

1.2. Formular propuestas de solución a diferentes plazos para ser llevados a cabo de manera sistematizada.

1.3. Llevar a cabo el seguimiento para que las propuestas de solución se apliquen y den lugar al aseguramiento y mejoramiento permanente.

2. Componentes del Modelo V (1/2):

2.1. A. Organización universitaria: Es un sistema estructurado a partir de múltiples dimensiones superpuestas.

2.1.1. B. Funciones sustantivas y C.Funciones adjetivas.

2.2. D. Referente: Un referente es una declaración de premisas, lineamientos, metas, etcétera, que se consigna en documento de fácil acceso y al que se puede recurrir como guía.

2.2.1. E. Referentes del Modelo V.

2.2.1.1. F. Niveles estructurales • a) Superestructura • b) Estructura • c) Infraestructura

2.2.1.1.1. G. Factores.

3. Componentes del Modelo V (2/2):

3.1. H. Variables: Son los atributos o componentes de un factor. Cada factor puede estar compuesto de una o más variables y cada variable puede también desagregarse en otras variables en función de su especificidad.

3.1.1. I. Indicadores: Son medidas de información que permiten calificar conceptos y permiten establecer comparación entre ellos. Los indicadores pueden ser cuantitativos y/o cualitativos.

3.1.1.1. J. Paradigma de calidad : Es el conjunto de indicadores paramétricos de los tres niveles estructurales.

3.1.1.2. K. Preguntas orientadoras :Son las herramientas del lenguaje que se formulan para conocer el estado de una variable en relación con su indicador paramétrico.

3.1.1.2.1. M. Estructuras universitarias: Las organizaciones universitarias operan en función de sus diferentes componentes y funciones, distribuidos y ordenados de determinada manera.

3.1.2. L. Criterios categóricos: Se definen como una norma sin restricción o condición, que se establece para conocer la verdad sobre la distancia que existe entre el indicador de estado y el indicador paramétrico.

4. Educación de calidad:

4.1. Es un concepto pluridimensional que debería comprender todas sus funciones y actividades.

5. La investigación evaluativa en el Modelo V:

5.1. Una acción de reflexión sobre intenciones, resultados, procesos, procedimientos y condiciones , para medir o estimar logros.

5.1.1. Un método para adquirir, organizar y procesar información como evidencia de resultados obtenidos.

5.1.2. Un proceso de constatación y retroalimentación que valora los resultados en función de lo esperado.

5.2. Un evento que revisa el objeto buscando alternativas para mejorarlo, o bien, para prevenir problemas o solucionar los que ya tenga.

6. El Modelo V define cuatro modalidades de evaluación:

6.1. Autoevaluación Evaluación externa Acreditación Certificación Profesional Universitaria