Los 5 Grandes del Romanticismo Ecuatoriano

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Los 5 Grandes del Romanticismo Ecuatoriano por Mind Map: Los 5 Grandes del Romanticismo Ecuatoriano

1. Escribió "la victoria de Junín o el Canto a Bolívar"

2. Fue un poeta, abogado y político nacido en Guayaquil.

3. Una de las obras románticas, o prerrománticas más importantes de la literatura ecauatoriana.

4. JOSÉ JOAQUÍN DE OLMEDO

5. Prerromántico porque su poesía guarda relación en su forma con el neoclasicismo.

6. Obras:

7. -Tradujo la “Primera epístola”, de Ensayo sobre el hombre de -Alexander Pope. -Canto a Bolívar. -Canto a Flores. -Canto del 9 de Octubre. -Canto del 10 de Agosto. -En la muerte de mi hermana. -Obras poéticas.

8. JUAN MONTALVO

9. Fue un ensayista y novelista ambateño (1832). Su pensamiento liberal estaba fuertemente marcado por el anticlericalismo y la oposición a los presidentes Gabriel García Moreno e Ignacio de Veintimilla.

10. publicación de su revista: El cosmopolita,desde la cual se perfilará su estilo agresivo, crítico y pulido.

11. Obras:

12. -Periódico El cosmopolita- El antropófago. -La dictadura perpetua. -El regenerador. -Las catilinarias. -Los siete tratados. -La mercurial Eclesiástica. -El espectador. -Capítulos que se le olvidaron a Cervantes. -Geometría Moral.

13. Su obra está llena de crítica hacia lo que él consideraba incorrecto: La tiranía y el clericalismo.

14. Pensamiento liberal

15. Romántico por temática

16. Anticlerical nato

17. Neoclásico, defensor de la lengua bien escrita

18. “Su palabra es de una negatividad -esto es, contestataria, insurrecta-creadora”. (Valdano, 2015, p. 12­).

19. MIGUEL RIOFRíO

20. Fue un político, escritor, abogado, educador y poeta lojano (1822).​​

21. -Estudió derecho en la UCE. -Fue compañero de García Moreno y alumno de Pedro Cevallos .

22. Obras:

23. Fue colaborador o fundador de algunos periódicos como: El industrial, La razón, La Unión, El 6 de Marzo, La alianza. Escribió las novelas: -María. -La emancipada. -Los poemas Nina Yacu. -A orillas del Telembí. -Mi asilo. -Josefina. -A mi esposa. -Apuntes de viaje de un proscrito ecuatoriano. -Un poeta en nuestros Andes. -Correcciones de efectos de lenguaje. -Biografía de Pedro Moncayo.

24. Su estilo incluye tres características: El liberalismo, Anticlericalismo, La defensa del indigenismo y costumbrismo.

25. su denuncia no es contra la religión ni contra Dios, sino contra aquellos curas y personas que practican malamente el cristianismo

26. Integrantes:

27. -Ballesteros Alejandra -Cansino Erik -Castillo Jhonson -De la Cruz -Duarte Karen -Durán Gabriel -Farinago EStefanía -Mera Kevin -Pulupa Jefferson -Toalombo Marlon -Tontag

28. La victoria de Junín plasma como el romanticismo en Ecuador pretendió crear a la nación ecuatoriana.

29. JUAN LEÓN MERA

30. Fue un ensayista, novelista, político, y pintor ambateño (1832).

31. Fue educado en su hogar y en su vida política fue partidario del presidente Gabriel García Moreno.

32. Ideales de nación de progreso bajo precepto católico y moral.

33. Obras:

34. -Cumandá o un drama entre salvajes. -Himno Nacional del Ecuador. -Poesías -La virgen del Sol. -Ojeada histórico-crítica. -Obras selectas de la célebre monja de Méjico sor Juana Inés de la Cruz. -Mazamorra. -Catecismo de Geografía de la República del Ecuador. -La escuela doméstica. -Cantares del pueblo ecuatoriano y Antología ecuatoriana de poetas. -Antiguallas curiosas -Tijeretazos y plumadas. -Biografía de García Moreno. -Novelitas ecuatorianas.

35. Su estilo conlleva 3 rasgos distintivos (obra leónmerina)

36. 1. Estilo neoclásico, respetando el léxico y la sintaxis.

37. 2. Su temática es eminentemente romántica.

38. 3. predominancia en sus escritos de la moral cristiana.

39. * Paisaje idílico y la evangelización como fuente civilizatoria

40. DOLORES VEINTIMILLA DE GALINDO (1829)

41. Considerada la iniciadora del romanticismo en Ecuador

42. Murió a los 27, perseguida por una sociedad colonial que no toleraba el que una mujer pueda expresarse.

43. La educación que ella recibió y sus lecturas constantes le permitieron ver las injusticias donde nadie podía verlas,

44. Obras:

45. -Recuerdos. -Quejas. -Sufrimiento. -A Carmen -Anhelo. -Aspiración. -Desencanto. -A mis enemigos. -A un reloj. -La noche y mi dolor. -Necrología

46. *En su estilo se nota un romanticismo pesimista, nada esperanzador. *Su obra se confunde con su vida, y en ella se perciben las características plenas del romanticismo.

47. Libertad del artista

48. Sentimiento sobre la razón:

49. Necrología, y la defensa por los desprotegidos (justicia y equidad)

50. “el hombre bueno por naturaleza es corrompido por la sociedad”, defendió a un indígena -Tiburcio Lucero- en una carta que publicó. –Necrología-.