
1. herramientas
1.1. grafico de control
1.1.1. objetivo
1.1.1.1. evaluar
1.1.1.2. controlar
1.1.1.3. mejorar el proceso
1.1.2. ¿para que se utiliza?
1.1.2.1. para presentar los valores medidos durante el funcionamiento de un proceso continuo
1.1.2.2. permiten la identificación de tendencias no naturales en las variables de proceso
1.1.2.3. incorpora limites de control de superior e inferior que reflejan los limites de la variable aleatoria en el proceso
1.1.3. ¿cuando se utiliza?
1.1.3.1. es necesario evaluar el desempeño de un proceso
1.1.3.2. para mejorar el desempeño de un proceso
1.1.3.3. para mantener el desempeño de un proceso
1.2. plan de control
1.2.1. definicion
1.2.1.1. refleja la estrategia de control a largo plazo que asegura que las mejoras sigan siendo eficaz
1.2.1.2. es un método para identificar deficiencias en el sistema de control
1.2.2. objetivos
1.2.2.1. introducir el concepto de control
1.2.2.2. identificar los elementos que contribuyen a tener un control exitoso
1.2.2.3. desarrollar y documentar planes de control
1.2.3. ¿para que sirve?
1.2.3.1. operar los procesos de manera consistente en la meta y con la mínima variación
1.2.3.2. minimizar las intervenciones en el proceso por ajustes requeridos o por sobrecontrol
1.2.3.3. asegura que las medidas queden documentadas y se incluyan en los procedimientos correspondientes
1.2.3.4. destacar las áreas que requieren capacitación extra
1.2.3.5. incluir los programas de mantenimiento requeridos
1.2.4. ¿Cuándo se utiliza?
1.2.4.1. controlar el desempeño de un proceso mejorado
1.2.4.2. asegura el desempeño de un proceso en sus areas de control continuamente
1.2.5. procedimiento
1.2.5.1. escribir los datos generales
1.2.5.2. capturar el proceso de medicion
1.2.5.3. describir el proceso de medicion
1.2.5.4. documentar el proceso de muestreo
1.2.5.5. documentar el proceso de toma de decisiones
1.2.5.6. capturar el bloque de autorizacion
1.3. trabajo estándar
1.4. poka yoke
2. Objetivos
2.1. los nuevos métodos deben de ser estandarizados
2.2. debe de convencer a la dirección de la ejecución del proyecto seis sigma
3. ¿ para que sirve ?
3.1. para desarrollar un método que asegure que la mejoras se mantengan
3.2. para determinar y monitorear los ahorros finales del proyecto
3.3. para estandarizar y evaluar las solucines
4. Estandarización de los nuevos métodos
4.1. las variaciones en el proceso deben haber reducido mediante el control la variable
4.2. estos cambios pueden necesitar mas mano de obra en ciertos momentos
4.3. las respuestas naturales del personal de procesos pueden ser gradual o repentina
5. recomendaciones practicas
5.1. control de procesos
5.1.1. se utiliza para vigilar las variaciones .
5.2. planes de control
5.2.1. se utilizan para definir los métodos de control y garantiza que se aborden todas las posibles fuentes de variación
5.3. diagramas de flujo
5.3.1. son importantes para que el personal comprenda sus nuevas responsabilidades