
1. INMUNIDAD INNATA
1.1. Primera línea de defensa contra infecciones
1.2. Caracteristicas del reconocimiento
1.2.1. Reconocimiento de alta especificidad de PAMPS
1.2.2. Moléculas de reconocimiento de patrones del sistema inmunitario: PRR
1.2.3. Reconocimiento de células huésped agredidas o lesionadas
1.3. Respuesta inmediata
1.4. Sin memoria por exposición previa
1.5. Barreras fisicoquímicas contra la infección
1.5.1. Piel
1.5.2. Tracto gastrointestinal
1.5.3. Pulmón
1.5.4. Nasofaringe y ojos
1.5.5. Circulación, órganos linfoides
1.5.6. Suero
1.6. Células de respuesta
1.6.1. Macrófagos
1.6.1.1. Unidas a moléculas del CMH
1.6.1.2. Reconocen patógenos a través de receptores específicos
1.6.1.3. Receptores de transporte CD71, receptor de citocina CD25, receptores del complemeto CD11b y CD35, receptores de anticuerpo CD64, CD32 y CD16
1.6.2. Neutrófilos
1.6.2.1. Migran al sitio de infección por liberación de la IL-8
1.6.2.2. LISIS DEL MICROBIO
1.6.3. Células Nk
1.6.3.1. No expresan TCR o Igs
1.6.3.2. Destruye células blanco, inducen a la muerte aopotótica.
1.6.3.3. Responde a la liberacion de IL-12 e IL-8
1.7. Respuesta inespecifica
1.7.1. Fagocitosis
1.7.1.1. 4 etapas
1.7.1.1.1. 1. Quimiotaxis
1.7.1.1.2. 2. Adhesión
1.7.1.1.3. 3. Ingestión
1.7.1.1.4. 4. Digestión y destrucción
1.7.1.2. Fracaso fagocítico
1.7.1.2.1. El patógeno genera sust. que bloquean al fagocito
1.7.2. Inflamación
1.7.2.1. Respuesta a la presencia de microorganismos, para localizar y eliminar al agente nocivo e iniciar rep. tisular
1.7.2.2. Signos
1.7.2.2.1. Rubor
1.7.2.2.2. Calor
1.7.2.2.3. Tumor
1.7.2.2.4. Dolor
1.7.2.3. Reacción de fase aguda
1.7.3. Sistema del complemento
1.7.3.1. Opsonzacion por C3b de los microorganismos y fagocitación
1.7.3.2. Quimiotaxis por C5a
1.7.3.3. Aumento de permeabilidad
1.7.4. Interferones
1.7.4.1. 2 tipos
1.7.4.1.1. Tipo I
1.7.4.1.2. Tipo II
1.7.4.2. Función antiviral, antiproliferativa e inmune
1.8. PAPMPs
1.8.1. Son: patrones moleculares asociados a patógenos
1.8.2. Se unen a los PRRs (patrones de reconocimiento del huesped)
1.9. DAMPs
1.9.1. Son: patrones moleculares asociados a daño, biomoléculas del huésped
1.9.2. Inician o perpetuan una respuesta inflamatoria NO infecciosa
1.9.3. Producción de alarminas por células sanas que son dañadas
1.10. PRRs
1.10.1. Son: receptores de reconocimiento de patrones, sobre cel. fagocíticas
1.10.2. Ayudan a reconocer a sus blancos, con especificidad en el genoma
1.10.3. Funciones
1.10.3.1. 1. Producción de citocinas y moléculas efectoras de la inmunidad
1.10.3.2. 2. Receptores quimiotácticos
1.10.3.3. 3. Receptores que estimulan la fagocitosis
1.10.4. Clasificación
1.10.4.1. Membrana
1.10.4.1.1. Recep. tipo Toll (TLRs)
1.10.4.1.2. Recep. lectinas C (CLR)
1.10.4.1.3. Recep. basurero o Scavenger (SR)
1.10.4.2. Citoplasmáticos para bacterias
1.10.4.2.1. Receptores NOD
1.10.4.3. Solubles
1.10.4.3.1. Prot. fijadora de manosa (MBL)
1.10.4.3.2. Ficolinas H y L
1.10.4.3.3. Prot. C reactiva (CRP)
1.10.4.3.4. Prot. surfactantes pulmonares A y D
1.11. Péptidos antimicrobianos
1.11.1. Defensinas
1.11.1.1. 2 miembros principales: defensinas y catelicidinas
1.11.1.2. Actividad contra bacterias y hongos
1.11.1.3. Inducen a la respuesta inmune adaptiva
1.11.1.3.1. Neutrofilos ricos en alfa defensina
1.11.1.3.2. Proliferación de linfocitos, citocinas y aumento de anticuerpos
1.11.1.3.3. Reclutamiento de cel. dendríticas inmaduras
1.11.2. Protegrinas
1.11.2.1. Conocidos como 2kDa
1.11.2.2. Presentes en neutrófilos, liberados por elastasa
1.11.3. Granulosina
1.11.4. Histatinas
1.11.5. Inhibidor de la leukoproteasa secretoria
1.11.6. Probióticos
1.11.7. BPI55-kDa
2. MECANISMOS DE LA INFECCIÓN
2.1. Microorganismos infectantes
2.2. Microorganismos tóxicos
2.3. Microorganismos toxiinfectantes
2.4. Exotoxinas
2.5. Endotoxinas
3. RESPUESTA INMUNE
3.1. Mecanismo de defensa
3.2. 2 tipos: Respuesta inespecífica y respuesta específica
4. INMUNIDAD ADQUIRIDA
4.1. Constituye la 2da y 3era línea de defensa, también llamada respuesta inmune ADAPTATIVA
4.2. Receptores presentan especificidad, reconocen un epitope
4.3. Receptores de células B y T para antígenos, BCR y TCR
4.4. Respuesta lenta (3-5 dias)
4.5. Tipos de inmunidad adquirida
4.5.1. Con memoria inmunológica
4.5.1.1. ACTIVA
4.5.1.1.1. Se generan anticuerpos específicos por:
4.5.2. De efecto temporal
4.5.2.1. PASIVA
4.5.2.1.1. Se adquieren anticuerpos específicos por:
4.5.2.1.2. Desarrollada por otro sistema inmune ajeno al propio
4.5.3. ADOPTIVA
4.5.3.1. Transferencia de células inmunológicamente competentes
4.5.3.2. Tipos de Transplante
4.5.3.2.1. 1. Autólogo
4.5.3.2.2. 2. Alogénico
4.5.3.2.3. 3. Singénico
4.6. Tipos de respuesta INMUNITARIA
4.6.1. 1. Inmunidad Celular
4.6.1.1. A cargo de los linfocitos T
4.6.1.1.1. Subtipos
4.6.1.2. Defensa contra virus y bacterias intracelulares, hongos, protozoarios y helmintos, células tumorales y transplantes
4.6.2. 2. Inmunidad Humoral
4.6.2.1. A cargo de los linfocitos B
4.6.2.2. Contra microorganismos extracelulares como bacterias, virus y sus toxinas
4.7. Tipos de respuesta
4.7.1. Respuesta PRIMARIA
4.7.1.1. Anticuerpo predominante es de isotipo IgM
4.7.1.2. Linfocitos quedan preadaptados
4.7.1.3. Células de memoria
4.7.2. Respuesta SECUNDARIA
4.7.2.1. Anticuerpo predominante es de isotipo IgG
4.7.2.2. Niveles de Ac altos
4.8. Fases
4.8.1. Reconocimiento del antigeno
4.8.1.1. Hipótesis de selección clonal
4.8.1.2. Antígenos extraños interactúan con clones
4.8.2. Activación linfocítica
4.8.2.1. Hipotesis de las 2 señales
4.8.2.1.1. 1. Antígeno
4.8.2.1.2. 2. Productos microbianos o componentes de la respuesta inmune innata
4.8.2.2. Proliferación celular
4.8.2.3. Síntesis de nuevas proteínas (ILs, R-IL)
4.8.3. Fase efectora
4.8.3.1. Linfocitos activados realizan funciones efectoras
4.8.3.2. Anticuerpos eliminan microorganismos extracelulares
4.8.4. Homeostasis
4.8.4.1. Declinación de la respuesta inmune
4.8.4.2. Apoptosis
4.8.4.3. Diferenciación en células de memoria
4.9. Mecanismos de la inmunidad ANTIINFECCIOSA
4.9.1. Inmunidad antibacteriana
4.9.1.1. Activacion del complemento
4.9.1.2. Fagocitosis
4.9.1.3. Respuesta inflamatoria
4.9.1.4. Inmunidad humoral
4.9.2. Inmunidad antitóxica
4.9.2.1. Ac
4.9.3. Inmunidad antiviral
4.9.3.1. IFN (a y b), NK y Ac, LTc
4.9.4. Inmunidad antiparaistaria
4.9.4.1. Ac=IgE
4.10. Inmunidad Local
4.10.1. Macrófagos armados con anticuerpos citofílicos
4.10.2. IgA secretoria
4.10.2.1. Predominante en las secreciones de las mucosas
4.10.2.2. Interactúa con el mucus intestinal
4.10.2.3. Se transfiere por el calostro