Concepto y características de la literatura infantil en el desarrollo infantil.

Concepto y características de la literatura infantil en el desarrollo infantil

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Concepto y características de la literatura infantil en el desarrollo infantil. por Mind Map: Concepto y características de la literatura infantil en el desarrollo infantil.

1. RECURSOS LITERARIOS

1.1. Ilustraciones

1.2. Juguetes

1.3. Títeres

1.4. Pinturas

1.5. Objetos diversos

2. DESARROLLO INFANTIL

2.1. Ayuda a la salud mental

2.2. Favorece la creatividad

2.3. Favorece la imaginación

2.4. Favorece la autonomía

2.5. Ayuda en el área social

2.6. Ayuda a la salud mental

2.7. Estimulación del desarrollo cognitivo

3. ETAPAS DEL DESARROLLO INFANTIL Y SUS CARACTERISTICAS

3.1. Etapa prenatal

3.1.1. El niño reconoce voces y sonidos

3.1.2. El niño puede escuchar musica

3.1.3. Estimulación por medio de la poesía, música y cuentos cortos.

3.2. Primer año

3.2.1. Necesidad de muestras de cariño como abrazos y caricias.

3.2.2. Conocimiento de lo que lo rodea a través del gusto y el tacto.

3.2.3. Demuestra interés por aprender

3.2.4. Gusto por las rimas y cuentos cortos con imágenes.

3.2.5. Gusto por los sonidos onomatopéyicos.

3.3. Segundo año

3.3.1. La persona se ha independizado

3.3.2. Frases cortas

3.3.3. Gusto por cuentos repetitivos

3.3.4. Gusto por tradicionales rondas

3.3.5. Imitación de sonidos

3.3.6. Gusto por escuchar historias

3.4. Tercer año

3.4.1. Juegos fijos

3.4.2. Juegos con materiales desestructurados

3.4.3. Gusto por cuentos de animales

3.4.4. Interés por repeticiones rimadas

3.4.5. Reconoce objetos de la lectura y comenta el cuento

3.5. Cuarto año

3.5.1. Encaja objetos finos

3.5.2. Pronuncia su nombre y apellidos

3.5.3. Realiza actividades por su cuenta

3.5.4. Juega con rimas y trabalenguas

3.6. Quinto año

3.6.1. Equilibrio corporal

3.6.2. Seguridad en los movimientos

3.6.3. Gusto por recortar y pegar figuras

3.6.4. Los niños disfrutan contando y escuchando cuentos

3.6.5. A los niños les gusta disfrazarse y dramatizar historias

3.7. Sexto año

3.7.1. Cuentos de trama realista

3.7.2. Cuentos de acción con hechos heroicos

4. RECOMENDACIONES DE LAS ETAPAS

4.1. Etapa prenatal

4.1.1. Se recomienda cantar canciones de cuna

4.1.2. Se recomienda conversar con el bebe

4.1.3. Se recomienda leerle poesía al infante

4.1.4. Se recomienda contarle cuentos cortos y sencillos

4.2. Primer año

4.2.1. Se recomienda mantener una relacion afectiva con el infante

4.2.2. Se recomienda el uso de libros de plástico con imágenes de animales o juguetes favoritos

4.2.3. Es importante para el infante escuchar su lengua materna

4.3. Segundo año

4.3.1. Es recomendable mostrarle al infante imágenes definidas

4.3.2. Se recomienda mostrarle al infante imágenes familiares

4.3.3. Se debe procurar buscar libros con paginas resistentes

4.3.4. Se recomienda una lectura frecuente y breve

4.4. Tercer año

4.4.1. Los cuentos deben ser sencillos

4.4.2. El cuento debe ser afectivo y la historia debe ser corta pero familiar

4.5. Cuarto año

4.5.1. La sesion literaria debe ser breve y dinamica

4.5.2. Por lo general se recomienda cuentos y poesías

4.6. Quinto año

4.6.1. Se recomienda calcular el tiempo de concentración y participación en el grupo

4.6.2. Se debe considerar los gustos e intereses del grupo

4.7. Sexto año

4.7.1. Se recomiendan historias en donde mujeres y hombres sean pacíficos y afectuosos

4.7.2. Se recomiendan cuentos o poesías donde los personajes sean bondadosos y compasivos

5. LITERATURA INFANTIL

5.1. Puente entre la fantasía y la realidad

5.2. Experiencia cultural

5.3. Construccion de conocimientos

5.4. Medio de socialización

5.5. Exploración del entorno social

5.6. Fomenta la imaginación

5.7. Imagenes

5.8. Interpretación corporal