
1. Competencias e incumbencias
1.1. LEY 24.004
1.2. Metas internacionales
1.2.1. Identificación del paciente
1.2.2. Mejorar la comunicacion
1.2.3. Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo
1.2.4. Garantizar cirugías en el lugar ,con el procedimientos y paciente correcto
1.2.5. Reducción de riesgos relacionados a la atención medica
1.2.6. Reducción de riesgos de daño al paciente
2. PAE
2.1. Valoracion
2.1.1. Recolección de datos
2.2. Diagnostico
2.2.1. NANDA
2.3. Planificiacion
2.4. Ejecucion
2.5. Evaluacion
3. Sistema tegumentario
3.1. Piel
3.1.1. protege al organismo de factores externos como bacterias , sustancias químicas y temperatura
3.2. Ulceras por presion
3.2.1. diagnostico
3.2.1.1. lesiones de la piel causadas pro presion
3.2.2. tratamiento
3.2.2.1. mantener área cubierta y aplicar gel hidratante
3.2.3. causas
3.2.3.1. presión , friccion , rozamiento de la piel constante lo cual la lastima
3.2.4. sintomas
3.2.4.1. hinchazón , drenaje similar a pus , áreas sensibles , calor en la zona
3.3. Edema
3.3.1. diagnostico
3.3.1.1. examen físico , comprovacion de fóveas ,se puede requerir también valoración multisdisciplinar
3.3.2. tratamiento
3.3.2.1. diuréticos , cambios posturales y control a largo plazo
3.3.3. causas
3.3.3.1. acumulación de liquido en los tejidos
3.3.4. sintomas
3.3.4.1. sensación de pesadez , hinchazón dolorosa , frio o calor en la zona
3.4. celulitis
3.4.1. diagnostico
3.4.1.1. examen físico ,laboratorio
3.4.2. tratamiento
3.4.2.1. antibioticos
3.4.3. causas
3.4.3.1. ulceras , ruptura o descamación de la piel , lesión o traumatismo por ruptura en la piel
3.4.4. sintomas
3.4.4.1. fiebre , sensacion de calor ,sensibilidad , dolor e hinchazon
4. Sistema urinario
4.1. Insuficiencia renal aguada
4.1.1. diagnostico
4.1.1.1. biopsia ,orina (proteinuria)
4.1.2. tratamiento
4.1.2.1. hemodiálisis ,control de liquidos (500ml)
4.1.3. causas
4.1.3.1. los riñones pierden capacidad de filtrar los desechos de la sangre
4.1.4. sintomas
4.1.4.1. nauseas , fatiga , dificultad para respirar ,inflamacion
4.2. Insuficiencia renal cronica
4.2.1. diagnostico
4.2.1.1. urocultivo , biopsia renal
4.2.2. tratamiento
4.2.2.1. diálisis , transplante de riñon
4.2.3. causas
4.2.3.1. lesión en el riñon , defectos de nacimiento , trastornos autoinmunitarios
4.2.4. sintomas
4.2.4.1. perdida del apetito , hinchazón , liquido en los pulmones ,perdida de peso
4.3. Infeccion de las vías urinarias
4.3.1. diagnostico
4.3.1.1. análisis de orina , urocultivo, endoscopia
4.3.2. tratamiento
4.3.2.1. antibioticos
4.3.3. causas
4.3.3.1. bacterias de la piel o recto ingresan a la uretra
4.3.4. sintomas
4.3.4.1. dolor al orinar, necesidad de orinar , dolor pelvico
4.4. Calculos urinarios
4.4.1. diagnostico
4.4.1.1. laboratorio , ecografía , radiografia simple de abdomen , y TAC de abdomen
4.4.2. tratamiento
4.4.2.1. analgésicos , ingestión de liquidos, en casos severos intervención quirurgica
4.4.3. causas
4.4.3.1. la cantidad de sustacias que forman el calcio , oxolato y acido urico es mayor de la que pueden diluir los liquidos presentes en esta
4.4.4. sintomas
4.4.4.1. dolor al orinar , dolor en espalda o lateral del cuerpo , nauseas ,vomitos ,sudoración , micción frecuente
4.5. Prostatitis
4.5.1. diagnostico
4.5.1.1. historia clínica , cultivo fraccionado de orina ,cultivo de semen , ecografía ,biopsia prostatica
4.5.2. tratamiento
4.5.2.1. antibióticos ,antiinflamatorios
4.5.3. causa
4.5.3.1. infeccion bacteriana presentes en la orina
4.5.4. sintomas
4.5.4.1. dolor o ardor al orinar ,dolor en la ingle , espalda , área genital.eyaculacion dolorosa o molesta
4.6. Hiperplaxia benigna de prostata
4.6.1. diagnostico
4.6.1.1. exploración física , ecografía ,micciometria ,
4.6.2. tratamiento
4.6.2.1. medicamento para relajar la vejiga o contraer la próstata , cirugia
4.6.3. causas
4.6.3.1. envejecimiento ,antecedentes familiares , diabetes , estilo de vida
4.6.4. sintomas
4.6.4.1. flujo débil de orina , necesidad de orinar , incontinencia , sensación de vaciamiento incompleto de la vegija , disfunción sexual
4.7. Sondas vesicales
4.7.1. se introduce atraves de la uretra hasta llegar a la vejiga
4.7.1.1. drenar orina
5. Ostomas
5.1. abertura artificial para permitir el paso de orina y heces
5.1.1. colostomia
5.1.2. urostomia
5.1.3. lleostomia
6. Nutricion enteral
6.1. tecnica de soporte nutricional que administra nutrientes directamente al tracto gastrointestinal
7. Sistema cardiovascular
7.1. Hipertencion
7.1.1. diagnostico
7.1.1.1. medición de T.A dentro de un limite de tiempo
7.1.2. tratamiento
7.1.2.1. antihipertensivo , ejercicio físico , dieta baja en sodio ,dejar de fumar
7.1.3. causas
7.1.3.1. edad ,antecedentes familiares , obesidad , dieta hipersodica , sobrepeso
7.1.4. sintomas
7.1.4.1. enfermedades cardiacas y derrames cerebrales aunque muchas veces no presenta sintomas
7.2. Ateroesclerosis.
7.2.1. diagnostico
7.2.1.1. análisis de sangre , doppler , electrocardiograma ,cateterismo cardiaco y angiografia
7.2.2. tratamientp
7.2.2.1. dieta saludable , estatinas , dieta sana , estennt coronario y angioplastia
7.2.3. causas
7.2.3.1. acumulación de grasas ,colesterol y otras sustancias dentro de las arterias y sobre sus paredes
7.2.4. sintomas
7.2.4.1. mayormente no presenta síntomas pero puede desencadenar en infarto agudo de miocardio ,mala sanación de heridas, ataques isquémicos transitorios
7.3. Angina de pecho
7.3.1. diagnostico
7.3.1.1. electrocardiograma , prueba de esfuerzo, rayos x de torax , angiografía coronaria , tomografía computarizada cardiaca
7.3.2. tratamiento
7.3.2.1. beta bloqueadores y medicamentos contra la angina
7.3.3. causas
7.3.3.1. consumo de tabaco , diabetes , antecedentes familiares de enfermedades cardiacas , edad avanzada , falta de ejercicio
7.3.4. sintomas
7.3.4.1. dolor de pecho , fatiga , acidez estomacal , sudoración , F.C rápida ,opresión en el pecho
7.4. Infarto agudo de miocardio
7.4.1. bloqueo del flujo sanguineo
7.4.1.1. diagnostico
7.4.1.1.1. análisis de sangre electrocardiograma , prueba de esfuerzo
7.4.1.2. tratamiento
7.4.1.2.1. reposo absoluto , oxigenoterapia , analgésicos , anticoagulantes , antiplquetario
7.4.1.3. causas
7.4.1.3.1. fumador , ateroesclerosis , sedentarismo , obesidad
7.4.1.4. síntomas
7.4.1.4.1. tos , nauseas , vomitos , desmayo, dolor precordial
7.5. Insuficiencia cardiaca
7.5.1. diagnostico
7.5.1.1. exploración física ,ecocardiografías , elecrtrocardiograma ,prueba de esfuerzo ,radiografia de torax , laboratorio
7.5.2. tratamiento
7.5.2.1. dieta baja en sal , diuréticos , antihipertensivos , en caso de ser necesario marcapasos
7.5.3. causas
7.5.3.1. cardiopatías congénitas , ataques cardiacos , válvulas cardiacas permeables o estrechas . arritmias
7.5.4. sintomas
7.5.4.1. dolor de pecho , tos seca o con flema, fatiga , dificultad para respirar al acostarse ,aumento de peso ,palpitaciones ,miembros inflamados
8. Sistema respiratorio
8.1. Gripe.
8.1.1. diagnostico
8.1.1.1. exploración fisica
8.1.2. tratamiento
8.1.2.1. descanso y antivirales
8.1.3. causas
8.1.3.1. virus de la influenza inhalación de gotitas de alguien con gripe
8.1.4. sintomas
8.1.4.1. congestion , estornudos , dolor de cabeza , garganta ,dolor muscular
8.2. Asma.
8.2.1. diagnostico
8.2.1.1. exploración física , antecedentes familiares , espirometria , radigrafia de torax
8.2.2. tratamiento
8.2.2.1. broncodilatadores , dejar de fumar en caso de ser necesario oxigenoterapia
8.2.3. causas
8.2.3.1. inflamación de vías respiratorias y los musculos que las rodean se tensionan
8.2.4. sintomas
8.2.4.1. dificultad para respirar , dolor de pecho , tos , sibilancia, F,C rapida
8.3. Neumonía y neumonía por covid.
8.3.1. diagnostico
8.3.1.1. exploración física y radiografia de torax
8.3.2. tratamiento
8.3.2.1. antibióticos y en caso de ser necesario oxigenoterapia
8.3.3. causas
8.3.3.1. bacterias o virus que habitan en la nariz se propagan a los pulmones
8.3.4. sintomas
8.3.4.1. tos con flema o pus , fiebre , escalofríos , dificultad para respirar
8.4. Tuberculosis.
8.4.1. diagnostico
8.4.1.1. examen físico , antecedentes médicos , radiografia de torax , y laboratorio
8.4.2. tratamiento
8.4.2.1. antibioticos
8.4.3. causas
8.4.3.1. inhalación microscópica de gotitas de saliva procedentes de alguien enfermo que se genera cuando ,habla ,tose o estornuda
8.4.4. sintomas
8.4.4.1. tos con sangre , perdida de peso , sudores nocturnos y fiebre
8.5. Apnea del sueño.
8.5.1. diagnostico
8.5.1.1. medición F.C ,niveles de oxigeno en sangre , el flujo del aire , y los patrones respiratorios
8.5.2. tratamiento
8.5.2.1. cambios en el estilo de vida , uso de dispositivo de asistencia para la respiración por las noches (CPAP)
8.5.3. causas
8.5.3.1. pausas en la respiración al dormir
8.5.4. sintomas
8.5.4.1. ronquidos fuertes , sensación de cansancio
8.6. EPOC
8.6.1. diagnostico
8.6.1.1. espirometria
8.6.2. tratamiento
8.6.2.1. brocodilatadores , dejar de fumar , oxigenoterapia es caso de necesitarse
8.6.3. causas
8.6.3.1. exposición a irritantes que lesionan los pulmones
8.6.4. sintomas
8.6.4.1. dificultad para respirar , sibilancia o tos cronica
8.7. Bronquitis
8.7.1. diagnostico
8.7.1.1. radiografia de torax , examen de esputo , prueba de función pulmonar
8.7.2. tratamiento
8.7.2.1. antiinflamatorio y analgesicos
8.7.3. causas
8.7.3.1. producida por un virus después de una infeccion de las vías respiratorias
8.7.4. sintomas
8.7.4.1. tos con mucosa espesa , y dificultad para respirar
9. Sistema nervioso central
9.1. ACV
9.1.1. diagnostico
9.1.1.1. tomografía computarizada , resonancia magnética del cerebro , examen liquido cefalorraquídeo positivo para sangre subaracnoidea
9.1.2. tratamiento
9.1.2.1. estatinas ,antihipertensivo, inhibidos de ECA ,rehabilitación neuropsicológica ,fisioterapia , rehabilitación por acv
9.1.3. causas
9.1.3.1. presión arterial alta , colesterol alto , diabetes , enfermedad cardiovascular ,apnea obstructiva del sueño
9.1.4. sintomas
9.1.4.1. problemas para caminar , hablar , y entender , paralisis o entumecimiento del rostro , brazos o piernas
9.2. Meningitis
9.2.1. diagnostico
9.2.1.1. radiografia o tomografía de torax ,puncion lumbar
9.2.2. tratamiento
9.2.2.1. antibióticos y ecaso de ser necesario oxigenoterapia y hospitalizacion
9.2.3. causas
9.2.3.1. infecciones virales ,parasitos ,hongos ,alergias a medicamentos
9.2.4. sintomas
9.2.4.1. dolor de cabeza ,fiebre , rigidez en el cuello
9.3. Epilepsia
9.3.1. diagnostico
9.3.1.1. electroencefalograma ,
9.3.2. tratamiento
9.3.2.1. tratamiento para el dolor del nervio , cirugía o cambios en la dieta, antiepilepticos
9.3.3. causas
9.3.3.1. ACV , demencia ,lesión cerebral traumatica , meningitis ,encefalitis ,VIH ,problemas cerebrales al nacer
9.3.4. sintomas
9.3.4.1. convulsiones
10. Sistema digestivo
10.1. Gastritis
10.1.1. diagnostico
10.1.1.1. laboratorio , endoscopia gastrointestinal
10.1.2. tratamiento
10.1.2.1. antibióticos y antiacidos
10.1.3. causas
10.1.3.1. ingesta de medicamentos , consumo excesivo de alcohol infeccion del estomago
10.1.4. sintomas
10.1.4.1. dolor en parte superior del vientre , nauseas ,vomitos
10.2. Ulcera gastrica
10.2.1. diagnostico
10.2.1.1. examen físico , laboratorio , endoscopia y radiografia
10.2.2. tratamiento
10.2.2.1. antibióticos y en caso de ser necesario endoscopia terapeutica
10.2.3. causas
10.2.3.1. infeccion por bacteria ,uso prolongado de antiinflamatorios ,estrés , comidas picantes
10.2.4. sintomas
10.2.4.1. dolor abdominal superior,acidez estomacal ,nausea ,vomitos
10.3. Intestino irritable
10.3.1. diagnostico
10.3.1.1. antecedentes familiares , examen físico , laboratorio ,colonoscopia ,endoscopia esofagogastroduodenal
10.3.2. tratamiento
10.3.2.1. dieta alta en fibras , ejercicio físico , control de estrés , medicamentos ,suplementos dietarios y terapias cognitivo-conductual ,teraoia breve
10.3.3. causas
10.3.3.1. exceso de bacterias en los intestinos
10.3.4. sintomas
10.3.4.1. dolor abdominal , distención abdominal , diarrea y constipacion
10.4. Esprue celiaco
10.4.1. diagnostico
10.4.1.1. revisión historia clínica , antecedentes familiares , examen físico , laboratorio , pruebas genéticas y biopsia
10.4.2. tratamiento
10.4.2.1. dieta estrictamente libre de gluten , suplemento dietético y vitaminas
10.4.3. causas
10.4.3.1. consumo de gluten , infecciones gastrointestinales , y las bacterias intestinales constribuyen
10.4.4. sintomas
10.4.4.1. diarrea , distención abdominal , fatiga ,niveles bajos de hemoglobina y osteoporosis
10.5. Enfermedad diverticular
10.5.1. diagnostico
10.5.1.1. tomografía computarizada de abdomen y pelvis ,exploración con contraste intravenoso
10.5.2. tratamiento
10.5.2.1. no se necesita tratamiento solo suplemento dietarios
10.5.3. causas
10.5.3.1. lugares naturalemente débiles en el colon ceden bajo presion
10.5.4. sintomas
10.5.4.1. fiebre , dolor abdominal , cambio de habito de defecación o estreñimiento
10.6. Hemorroides
10.6.1. diagnostico
10.6.1.1. sintomatología característica , exploración física , colonoscopia
10.6.2. tratamiento
10.6.2.1. dieta alta en fibra , laxantes , anestésico local , cauterización en caso de ser necesario
10.6.3. causas
10.6.3.1. incremento de la presión en la parte inferior del recto
10.6.4. sintomas
10.6.4.1. sangrado asociado en la deposición , prurito anal , dolor