normas y modelos de la medición de la RSEpor Emilce Rivera
1. Su objetivo es mejorar el ejercicio de derechos humanos de los trabajadores en todo el mundo.
2. ISO 26000
2.1. Derechos humanos
2.2. Gobernanza de la organización
2.3. Practicas laborales
2.4. Medio ambiente
2.5. Practicas juntas de operacion.
2.6. Participación activa y desarrollo de la comunidad.
3. Global Reporting Initiative - GRI
3.1. Marco para la elaboración de memorias de sostenibilidad.
3.2. Principios y orientaciones
3.3. Protocolos
3.4. Contenidos básicos.
4. Norma SA 8000
4.1. Desarrollada en 1997
4.2. Se orienta impacto sociales de las empresas, se ocupa principalmente del trabajo infantil, forzoso y obligatorio, la seguridad y salud en el trabajo, la discriminación, la remuneración.
4.3. Es una de las pocas que que es certificable.
4.4. Es aplicable globalmente, independiente de la ubicación y sector industrial.
5. Medir y monitorear el impacto y el proceso, con miras al cumplimiento de los objetivos.
6. Norma de aseguramiento AA1000
6.1. Principios
6.2. Inclusividad: participación de sus grupos de interés en el desarrollo y en el logro de una respuesta responsable y de una estrategia orientada hacia la sostenibilidad.
6.3. Relevancia: determina la importancia de un asunto para las empresas y sus grupos de interes.
6.4. Capacidad: donde la empresa responde a los asuntos de los grupos de interés que afectan a su desempeño en materia de sostenibilidad.
7. The Global Compact
7.1. Comunica el proceso y las estrategias e innovar a los grupos de interés para la mejora continua.
7.2. Comprometerse los lideres a alinear los principios del pacto mundial con sus estrategias y operaciones, además de tomar acciones para apoyar los objetivos generales de la organización de Naciones Unidas de manera transparente.
7.3. Evaluar riesgos, oportunidades e impactos en los diferentes aspectos del pacto mundial.
7.4. Definir los objetivos y estrategias y políticas.
7.5. Implementar las estrategias políticas dentro de la compañía y en su cadena de valor.