TIPOS DE COMUNICACIÓN

El siguiente esquema, hace referencia a los tipos de comunicación existentes.

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
TIPOS DE COMUNICACIÓN por Mind Map: TIPOS DE COMUNICACIÓN

1. SEGÚN SU CANAL TECNOLÓGICO

1.1. Teléfono

1.1.1. Comunicarse normalmente con personas que no estaban en un mismo lugar.

1.1.1.1. Llamar a mama por telefono

1.2. Redes sociales

1.2.1. forma de comunicación que han cambiado nuestra forma de relacionarnos y de ponernos en contacto las personas

1.2.1.1. Revisar las paginas oficiales de la U

1.3. E-mail

1.3.1. Se ha convertido en una herramienta muy útil por empresas y entidades que quieran comunicar a su público

1.3.1.1. Enviar un correo a la secretaria de carrera para adicionar una materia

1.4. Radiofónica

1.4.1. forma de comunicación, mediante el cual se emiten mensajes a un número amplio de personas.

1.4.1.1. Escuchar radio La mega, en su programa especial de "CAISTE"

1.5. El cine comunica por medio de imágenes, planos, encuadres, efectos especiales, colores y sonidos.

1.5.1. Ver la pelicula la pandemia, durante la cuarentena

1.6. cinematográfica

1.7. televisión

1.7.1. canal de comunicación de masas, con el que podemos enviar un mensaje y llegar a un gran número de personas, valiéndonos no sólo del audio, sino también del poder de la imagen.

1.7.1.1. Ver las transmisiones de CNN, para ver nuevas estrategias de gobierno para sobrellevar el coronavirus

2. Realizado por: Delmy Yesenia Cholotío Lejá

3. INTERNA

3.1. Indicaciones al personal

4. COMUNICACIÓN NO VERBAL

4.1. Proceso de comunicación mediante el envió y recepción de mensajes sin palabras, es decir, se da mediante indicios, signos y que carecen de estructura sintáctica verbal.

4.2. Mirar a alguien indicando alguna cosa

5. COMUNICACION PUBLICITARIA

5.1. Es la forma de comunicación que utilizan las empresas para enviar un mensaje a la sociedad o a su público potencial con el objetivo de que éste les llegue y les produzca un efecto.

5.1.1. Publicitar vitaminas para aumentar nuestras defensas

6. COMUNICACIÓN VERBAL

6.1. Aquella en la que se emplea la palabra hablada o escrita entre dos o más interlocutores a fin de transmitir una información, opinión o sentimiento.

6.2. UNICA Y PROPIA DEL SER HUMANO

6.3. TIPOS DE COMUNICACIÓN VERBAL

6.3.1. ORAL

6.3.1.1. Entrevista Exposición Foro Panel Reun

6.3.2. ESCRITA

6.3.2.1. Actas Contratos Reglamentos Manuales Boletine

7. SEGÚN EL TIPO DE MENSAJE

7.1. COMUNICACION PUBLICA

7.1.1. La comunicación pública se da cuando transmitimos un mensaje a un grupo abierto de personas.

7.1.1.1. Conocimiento de rutas de evacuación en un cantón.

7.2. COMUNICACIÓN PRIVADA

7.2.1. La comunicación privada se produce cuando nuestro mensaje está dirigido a un grupo cerrado de personas.

7.2.1.1. Algun problema familiar, que necesita ser comunicado solo entre la familia.

8. SEGÚN EL NÚMERO DE PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE COMUNICACION.

8.1. INDIVIDUAL

8.1.1. comunicarse es la forma más común y en este caso no hay una intencionalidad de impactar a una audiencia, sino que el mensaje queda entre las dos personas que participan.

8.1.1.1. tener una conversación con el profesor a cerca de un problema en el sistema de notas.

8.2. COLECTIVA

8.2.1. produce cuando hay dos o más personas que intercambian mensajes. sí puede haber una intencionalidad de impactar a una audiencia.

8.2.1.1. Una clase de comunicación

8.3. INTRAPERSONAL

8.3.1. Cuando hablamos con nosotros mismos, es decir, cuando el emisor y receptor es la misma persona, estamos hablando de comunicación intrapersonal

8.3.1.1. Practicar un dialogo frente al espejo y autointerrogarse

8.4. INTERINDIVIDUAL

8.4.1. Ocurre cuando dos personas se comunican y expresan sentimientos, ya sea verbal o no verbal.

8.4.1.1. Una sesion con el psicologo

8.5. INTRAGRUPAL

8.5.1. Cuando se comunican dos o varias personas pertenecientes a un mismo grupo.

8.5.1.1. Hora del partido de futbol, en un grupo de wpp.

8.6. COMUNICACIÓN DE MASAS

8.6.1. Se produce con un emisor único y un público masivo

8.6.1.1. Informe del presidente a la nacion

9. COMUNICACIÓN EMPRESARIAL

9.1. EXTERNA

9.1.1. trata de transmitir a la sociedad lo que nuestra entidad aporta: visión, misión, valores de la empresa…etc.

9.1.2. Dar a conocer un nuevo producto a los clientes.

9.2. La comunicación interna dentro de una empresa se produce entre las personas que trabajan en la propia organización.

9.2.1. DE MAYOR IMPORTANCIA EN LA EMPRESA

10. COMUNICACION POR SEÑAS

10.1. lengua de señas o lengua de signos, y se trata de poder comunicarse mediante los gestos.

10.2. LO USAN LOS SORDOMUDOS Y SORDOS

10.3. Traducir noticias importantes en lenguaje de señas

11. COMUNICACION PERIODIOSTICA

11.1. Usado Principalmente por los medios de comunicación ya que son las que emiten la comunicación periodística para informar a la ciudadanía.

11.2. Nuevos casos por coronavirus

12. SEGÚN EL CANAL SENSORIAL

12.1. COMUNICACIÓN VISUAL

12.1.1. Se transmite el mensaje a través del medio visual y son percibidos a través de la vista.

12.1.1.1. Ver una señal de transito

12.2. COMUNICACIÓN TACTIL

12.2.1. La comunicación se percibe a través del tacto.

12.2.1.1. Darse las manos

12.3. COMUNICACIÓN GUSTATIVAL

12.3.1. La información se envía a través del gusto.

12.3.1.1. Degustar algo, nos da alguna información dependiendo si nos gusta o no.

12.4. COMUNICACIÓN OLFATIVA

12.4.1. la comunicación se produce a través del olfato

12.4.1.1. Oler algo, nos da información a cerca de que se este cocinando.

12.5. COMUNICACIÓN AUDITIVA

12.5.1. Todo lo que escuchamos a través del oído es comunicación auditiva.

12.5.1.1. Escuchar una canción, nos comunica algún mensaje o sentimiento.

13. COMUNICACIÓN POLÍTICA

13.1. Es la vía que utilizan los partidos políticos para comunicar su programa y llegar a la ciudadanía.

13.1.1. buzoneo

13.1.2. Meeting

14. SEGÚN EL TIPO DE PARTICIPACIÓN

14.1. UNILATERAL

14.1.1. Este tipo de comunicación es donde no existen una retroalimentación entre emisor y receptor.

14.1.1.1. Comunicado de nuevos reglamentos para la circulación de personas, en tiempo de cuarentena.

14.2. RECIPROCA

14.2.1. En este caso hay un intercambio de roles, de esta forma, el emisor pasa a ser receptor y el receptor se convierte en emisor.

14.2.1.1. Hablar con un amigo sobre el uso de la plataforma virtual

15. Comunicación en parejas y comunicación sexual

15.1. COMUNICACIÓN EN PAREJAS

15.1.1. Es imprescindible para que la relación no se deteriore. Es que la confianza en una relación es una de las claves para poder mantener la llama a lo largo de todo el periodo de tiempo.

15.1.1.1. Elegir las actividades que harán en familia, durante la cuarentena

15.2. COMUNICACIÓN SEXUAL

15.2.1. Esta muy relacionado con la comunicación de parejas. En parte significa hablar con tu pareja sobre temas sexuales.

15.2.1.1. Elegir con que método anticonceptivo utilizaran