
1. TIPOS
1.1. Gimnasia artistica
1.1.1. Se emplea la cabeza, brazos y piernas. Y se realiza con diversas coreografías.
1.2. Gimnasia aeróbica
1.2.1. Se ejecutan varias rutinas de ejercicios, con movimientos de alta intensidad (saltos.)
1.3. Gimnasia rítmica
1.3.1. Se combinan movimientos propios de la danza (ballet), que va al ritmo de la música, teniendo movimientos delicados y naturales.
1.4. Gimnasia acrobática
1.4.1. Se hacen ejercicios en grupos o parejas, utilizando ciertos aparatos (cuerdas, aros).
1.5. Gimnasia en trampolín
1.5.1. Se realizan ejercicios de salto y diversos movimientos utilizando el trampolín, en el aire se ejecuta movimientos acrobáticos.
1.6. Gimnasia general
1.6.1. Se utilizan coreografías, en grupos o parejas, hacen ejercicios de manera sincornizada.
1.7. Gimnasia con aparatos
1.7.1. Esta disciplina se realiza con aparatos, como las barras asimétricas, paralelar, el caballo con arzones o el trampolín.
1.8. Gimnasia sin aparatos
1.8.1. Es una disciplina, donde se enfoca en los saltos y acrobacias en el suelo del gimnasio.
1.9. Gimnasia deportiva o de competencia
1.9.1. Son competiciones olímpicas, mundiales como gimnasia ritmica, artistica, con aparatos e instrumentos.
1.10. Gimnasia terapéutica
1.10.1. Son ejercicios que se realiza cuando sufres un accidente, para que la condición del cuerpo se recupere.
2. CARACTERISTICAS
2.1. La gimnasia artística deportiva se caracteriza por las condiciones físicas.
2.2. Es considerada una disciplina deportiva.
2.3. Es considerada uno de los deportes fundamentales para el desarrollo de las destrezas y habilidades básicas.
2.4. Se caracteriza por la realización de secuencias de movimientos y en la que hay que poner en práctica la flexibilidad, agilidad y fuerza.
2.5. Es característico el uso de uniformes
3. DEFINICIÓN
3.1. La gimnasia es un deporte que se caracteriza por la realización de secuencias de movimientos y en la que hay que poner otras cosas, la flexibilidad, la agilidad y la fuerza.
4. HISTORIA
4.1. Se considera que la gimnasia se originó en el antiguo Egipto, cuando se realizaban las acrobacias circenses.
4.2. Nace en Europa Central con el nombre de gimnasia moderna.
4.3. 1776: Johann Friedrich Simon, es el primer profesor de gimnasia moderna.
4.4. 1806: (España), Instituto Real Pestalozzi, lugar donde se practicó la gimnasia oficial.
4.5. 1811: Friedrich Ludwig Jahn, padre de la gimnasia moderna, fundó Turnverein.
4.6. 1888: Se fundó la Asociación Amateur de Gimnasia.
4.7. 1896: Se incluyó esta disciplina en los Juegos Olímpicos para los masculinos.
4.8. 1903: Empiezan los campeonatos del mundo para varones.
4.9. 1928: Se agregó la competición femenina por primera vez.
4.10. 1934: Se celebran los primeros campeonatos femeninos del mundo.
5. GRANDES GIMNASTAS
5.1. MUJERES
5.1.1. Vera Cáslavska (Checoslovaquia).
5.1.2. Nadia Comaneci (Rumanía).
5.2. VARONES
5.2.1. Vitaly Scherbo (Bielorusia)
5.2.2. Sawao Kato (Japón)
5.2.3. Nikolai Andrianov (Unión Soviética)