
1. Nueva forma de explorar la realidad. Su propósito es la representación de su entorno desde los aspectos biológicos, psicológicos y sociales.
2. Renacimiento
2.1. - Fue el renacer de la cultura clásica y la transición entre la edad media y moderna.
2.2. - País de origen: Italia
2.3. - Época: siglo XV-XVI
2.4. - Características: Es el despertar del hombre en todas sus manifestaciones. Los dogmas religiosos pasan a un segundo plan. Retorno al idealismo de la filosofía platónica: la belleza absoluta como ideal inalcanzable. La naturaleza siempre idealizada. Se adoptan los ideales estéticos clásicos.
2.5. - Representantes: William Shakespeare (1564-1616)
2.5.1. - William Shakespeare (dramaturgo) Nacimiento: abril de 1564, Stratford-upon-Avon, Reino Unido. Fallecimiento: 23 de abril de 1616, Stratford-upon-Avon, Reino Unido. Cónyuge: Anne Hathaway. Hijos: Hamnet Shakespeare, Susanna Hall y Judith Quiney
2.6. - Obras representativas: Romeo y Julieta, Macbeth, Otelo y Hamlet.
2.7. Biografía: Maravall, Antonio (1975). La cultura del barroco. Barcelona: Ariel.
3. Romanticismo
3.1. Al amparo de la Revolución Francesa y las ideas de libertad, nace esta corriente literaria.
3.2. - País de origen: Alemania e Inglaterra
3.3. -Época: primera mitad del siglo XIX
3.4. - Características: La libertad y el rechazo de toda norma. Rechazo a la concepción de los escritores griegos y latinos. La rebeldía. Evasión. Individualismo y subjetivismo. La naturaleza. Lo sobrenatural.
3.5. - Representantes: Mery Shelley, Edgar Allan Poe, lord Byron,
3.5.1. Edgar Allan Poe: fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico. Nacimiento: enero de 1809, Boston, Massachusetts, Estados Unidos. Fallecimiento: 7 de octubre de 1849, en un hospital de Baltimore, Maryland, Estados Unidos.
3.6. - Obras representativas: Frankenstein, Ligeia, La mascara de la muerte roja, Berenice, La caída de la Casa de Usher, La verdad sobre el caso del señor Valdemar.
3.7. - Bibliografía: Casullo, Nicolás (2009)
4. Realismo
4.1. - País de origen: Francia
4.2. - Época: segunda mitad del siglo XIX
4.3. - Representantes: Flaubert.
4.3.1. - Características: Reproducción exacta de la realidad. Uso de descripciones minuciosas. Rechaza el sentimiento. Descripción de ambiente, costumbres, problemas y modo de vivir. El lenguaje es coloquial, ya que reproduce el habla común y cotidiano.
4.4. - Obras representativas: Madame Bovary
4.5. - Bibliografía: Barthés Roland, Vargas Llosa y Oleza Joan
5. Barroco
5.1. Se produce una crisis moral. Se cuestiona el optimismo renacentista
5.2. - País de origen: Italia y luego España.
5.3. - Época: siglo XVII
5.4. - Características: Movimiento de corte ideológico. Se enfoca en la pesadumbre. La vida es considerada una mentira total. La fe y la espiritualidad como baluartes. Dinamismo. Teatralidad. Decorativismo y suntuosidad. Contraste. Exceso.
5.5. - Representantes: Calderón de la barca.
5.6. - Obras: La vida es sueño
5.7. Biografía: Maravall, Antonio (1975), Lozano Luis.
6. Neoclasicismo
6.1. - Basado en el espiritu critico que rompe con el principio de autoridad en el uso de la razón y su fundamentación en la experiencia.
6.2. - País de origen: Francia
6.2.1. - Época: siglo XVIII, llamado siglo de las luces.
6.3. - Características: Vuelta al mundo clásico. Sometimiento a las reglas de creación literaria (principalmente a las de Aristóteles). Entienden que el arte y la literatura deben buscar la utilidad. Eliminación de la obra de arte de los sentimientos desbordados. Imitación de la naturaleza
6.4. - Representantes: Molière. Daniel Defoe. Fernández de Moratín
6.4.1. - Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière fue un dramaturgo, actor y poeta francés, considerado uno de los mejores escritores de la lengua francesa y la literatura universal. Nacimiento: 15 de enero de 1622, Rue Saint-Honoré, París, Francia. Fallecimiento: 17 de febrero de 1673, Rue de Richelieu, París, Francia. Cónyuge: Armande Béjart. obras: Tartufo, El misántropo.
6.4.2. - Leandro Eulogio Melitón Fernández de Moratín y Cabo fue un dramaturgo y poeta español, el más relevante comediógrafo neoclásico del siglo XVIII. Nacimiento: 10 de marzo de 1760, Madrid, España. Fallecimiento: 21 de junio de 1828, París Francia. Obra: El sí de las niñas.
6.4.3. - Daniel Foe, más conocido como Daniel Defoe fue un escritor, periodista y panfletista inglés. Fallecimiento: 24 de abril de1731, Londres, Reino Unido. Cónyuge: Mary Tuffley. Obras: Robinson Crusoe