DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS por Mind Map: DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

1. Antecedentes

1.1. Retos de las universidades

1.1.1. 1. Adaptarse a las demandas del empleo. 2. Competitividad, calidad y capacidad de cambio. 3- Reducción de recursos públicos. 4- Incorporar nuevas tecnologías. 5- Desarrollo local. 6-Reubicarse en un escenario globalizado.

1.2. Shocks de la cultura: -La sociedad de la información. -La mundialización. -La civilización científica y técnica.

1.3. Respuestas complementarias.

1.3.1. Fomento de la educación general

1.3.1.1. “Comprender las situaciones que evolucionan de manera impredecible"

1.3.2. Desarrollo de la empleabilidad y la creación de empleo.

1.3.2.1. "Surge del sentido del conocimiento en las sociedades modernas"

1.3.2.1.1. Conocimiento base

1.3.2.1.2. Conocimiento técnico

1.3.2.1.3. Aptitudes

1.4. Educación Basada en Competencias

1.4.1. Objetivos

1.4.1.1. a) Fortalecer la competitividad de los trabajadores en el ámbito internacional.

1.4.1.2. b) Generar una fuerza laboral con la capacidad de ser flexible para adaptarse a los cambios en la producción.

1.4.1.3. c) Facilitar la educación continua acorde con los requerimientos de las empresas

1.4.1.4. d) Orientar el sistema educativo con base en la demanda empresarial

1.5. Orígenes de las competencias

1.5.1. Superar un resultado de evaluación

1.5.2. Modernización de los sistemas de formación

2. Concepto

2.1. Surgimiento de la Educación Basada en Competencias

2.1.1. La crisis de la educación tradicional en la emergente sociedad del conocimiento, da cuenta de que la formación profesional se ha aislado de las profesiones mismas.

2.1.1.1. Enfoque por competencias educación contemporánea

2.1.1.1.1. 1. Mayor transparencia de los perfiles profesionales en los programas de estudio y énfasis en los resultados de aprendizaje.

2.1.1.1.2. 2. Cambio a un enfoque educativo más orientado a quien aprende.

2.1.1.1.3. 3. Demandas crecientes de una sociedad de aprendizaje continuo, lo que requiere mayor flexibilidad.

2.1.1.1.4. 4. Necesidad de niveles superiores de empleo y ciudadanía.

2.1.1.1.5. 5. Mejora de la dimensión internacional de la educación superior.

2.1.1.1.6. 6. Necesidad de un lenguaje compartido para consulta entre todos los implicados.

2.2. Concepto de Competencia

2.2.1. Ha evolucionado desde el enfoque centrado en la tarea y el perfil, hasta un enfoque holístico y complejo basado en el diseño de la formación profesional, desde el concepto de competencia laboral al concepto de competencia profesional integral.

2.2.1.1. Enfoques

2.2.1.1.1. Competencia profesional quien dispone de los conocimientos, destrezas y aptitudes necesarios para ejercer una profesión

2.2.1.1.2. La combinación dinámica de atributos con respecto al conocimiento y su aplicación, a las actitudes y responsabilidades que describen los resultados del aprendizaje de un determinado programa

2.2.1.1.3. Aptitud de un individuo para desempeñar una misma función productiva en diferentes contextos y con base en los requerimientos de calidad esperados por el sector productivo.

2.2.1.1.4. Un saber hacer con conciencia. Es un saber en acción. Un saber cuyo sentido inmediato no es “describir” la realidad, sino “modificarla”; no definir actitudes que permiten desempeñarse eficientemente en su área profesional.

2.2.1.1.5. Es saber el qué, pero también el cómo. Las competencias son propiedades de las personas en permanente modificación que deben resolver problemas concretos en situaciones de trabajo.

2.2.1.1.6. La “competencia profesional” se describe como la idoneidad para realizar una tarea o desempeñar un puesto de trabajo.

2.2.1.1.7. Conceptualmente, una competencia es un conjunto de conocimientos, características conductuales, destrezas, habilidades para la auto-observación y el autocontrol

2.3. Ejes centrales

2.3.1. 1. Las demandas del mercado laboral empresarial-profesional

2.3.2. 2. Los requerimientos de la sociedad.

2.3.3. 3. La gestión de la autorrealización humana desde la construcción y el afianzamiento del proyecto ético de vida.

2.4. Las Competencias en el Proyecto Tuning

2.4.1. Propone determinar puntos de referencia para las competencias genéricas y las competencias específicas de cada disciplina de primero y segundo ciclo

2.4.1.1. Atributos

2.4.1.1.1. Correlacional, debido a que vincula diferentes tareas, atributos y habilidades dentro de una estructura conceptual.

2.4.1.1.2. Holística, ya que reúne una multitud de factores con la finalidad de encontrar aquellos que expliquen el desempeño laboral exitoso

2.4.1.1.3. Contextual, en razón de que la competencia se vincula con el contexto social y cultural en el que se desarrolla el desempeño profesional exitoso.

2.5. Eje en el Proyecto Tuning

2.5.1. Básicas

2.5.1.1. Capacidades intelectuales indispensables para el aprendizaje de una profesión.

2.5.1.1.1. Ejemplo: capacidad de comunicación, capacidad de pensamiento lógico matemático, capacidad para interpretar textos.

2.5.2. Genéricas

2.5.2.1. Competencias base de estudio de la profesión, comunes a una familia profesional, aquellas que más frecuentemente se ponen en juego para el desempeño en un área ocupacional determinada.

2.5.2.1.1. Ejemplos: capacidad de análisis y síntesis, autoaprendizaje, resolución de problemas, aplicación de conocimientos.

2.5.3. Específicas

2.5.3.1. Competencias específicas de cada profesión que refieren a la base particular del desempeño profesional. Permiten la comparabilidad entre los diferentes programas de una disciplina y la definición de cada profesión.

2.5.3.1.1. Ejemplo: la interpretación contextualizada de información, así como el manejo de incertidumbre, presiones e imprevistos.