
1. Desde el siglo xx
2. Los programas de salud tienen una cobertura amplia que alcanza al 90% de la población y se detecta un rápido crecimiento en la cobertura de los preescolares públicos
2.1. .Por otra, los programas de capacitación familiar no llegan más allá del 3% de cobertura y los centros comunitarios proveen servicios para el 2% en los centros públicos y del 1% en los privados
3. Implemento programa de estrategias para el cuidado infantil
4. el Programa Educación Madre e Hijo (MOCEP).
4.1. Se divide en 4 grupos
4.1.1. Programa de salud
4.1.1.1. Ministerio de salud
4.1.1.1.1. principalmente en estrategias de vacunación
4.1.2. Programas de capacitación familiar
4.1.2.1. Ministerio de Educación Nacional
4.1.2.1.1. para empoderar a los padres, madres y
4.1.2.1.2. cuidadores de los infantes para preparación para el inicio de la
4.1.2.1.3. escolarización.
4.1.3. Atención comunitaria y privada
4.1.3.1. se brinda en centros comunitarios de carácter
4.1.3.1.1. público
4.1.3.1.2. privado
4.1.4. Peescolares publicos
4.1.4.1. Entidad (MoNE)
4.1.4.1.1. buscan que los
4.1.4.1.2. infantes se encuentren mejor preparados para el ingreso a la educación básica.
4.2. Educación familiar es coordinada
4.2.1. la Dirección General de Aprendices y de Educación No Formal
4.2.1.1. objetivo informar a madres y padres sobre la crianza de los infantes.
4.3. En términos de comportamiento, salud, nutrición, desarrollo, comportamientos sociales positivos,comunicación efectiva
4.3.1. otros aspectos
4.3.1.1. aumentar la conciencia para desarrollo de sus habilidades