ALCOHOLES Y SU USO
por Michel CR

1. Como combustible adicional a la gasolina.
2. En Medicina, como Agente Antiséptico y Desinfectante.
3. En la industria de la perfumería, en producción de Lociones.
3.1. En la industria alimenticia, para regular el nivel alcohólico en bebidas.
4. En la industria farmacéutica, en preparación de Tintura de iodo.
5. Como combustible alterno, proveniente de la fermentación de la caña de azúcar. Se coloco como iniciativa en Brasil, dada su abundancia en esta planta.
5.1. Como reactivo químico, actuando como deshidratante.
6. Monoalcoholes o alcoholes
7. Polialcoholes o polioles
8. Monoalcohol o Monol: Son alcoholes que tienen un solo grupo hidroxilo (–OH), y son aquellos que pueden clasificarse como alcoholes primarios, secundarios y terciarios.
9. Polioles. También denominados polialcoholes o azúcares alcohólicos, son alcoholes derivados de monosacáridos que han sido hidrogenados. Los más frecuentes en los alimentos son el sorbitol
10. El Alcohol se obtiene corrientemente en la industria por Fermentación (descomposición provocada por sustancias llamadas Enzimas, segregadas por ciertas formas de vida, animal y vegetal) de ciertos azúcares, hexosas, especialmente glucosa.
10.1. omo materias primas se emplean las melazas de la fabricación de azúcar, ricas en sacarosa, el almidón y la celulosa. A partir de las melazas, éstas se diluyen con agua para que la concentración de azúcar oscile entre 15-25% añadiendo a la masa la levadura
11. Uso de los alcoholes: se usan en medicina como antisépticos, desinfectantes, y antídotos. Aplicado a la piel se usa para desinfectarla antes de una inyección y antes de una cirugía Se puede utilizar para desinfectar la piel del paciente y las manos de los profesionales de la salud. También se lo puede usar para limpiar otras áreas. Administrado en forma oral o inyectado en una vena s
11.1. Antisépticos y desinfectantes
11.1.1. Son productos que inhiben el crecimiento de los microorganismos y los destruyen. En el caso de que se utilicen sobre seres vivos, se denominan antisépticos.
11.1.2. Existen muchas sustancias que pueden ser usadas para el tratamiento de las heridas, pero sólo se comentarán las más frecuentes
11.1.3. Los más habituales son el alcohol etílico o etanol y el alcohol isopropílico.
11.1.4. Las concentraciones varían entre el 70 y el 96% en el caso del primero y entre el 70 y el 100% en el segundo.