Jesús Martín-Barbero De los medios a las mediaciones Comunicación, cultura y hegemonía

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Jesús Martín-Barbero De los medios a las mediaciones Comunicación, cultura y hegemonía por Mind Map: Jesús Martín-Barbero   De los medios   a las mediaciones   Comunicación, cultura y hegemonía

1. Tercera parte Modernidad y massmediación en América Latina

1.1. Una diferencia que no se agota en el atraso

1.1.1. "Unificación visible" de que habla J.L. Romero al estudiar el proceso de incorporación de los países de la región a la modernidad industrializada y al mercado internacional.

1.1.1.1. "Desarrollo des- igual", la desigualdad en que se apoya el desarrollo del capitalismo, sino la "discontinuidad simultánea" desde la que América Latina vive y lleva a cabo su modernización.

1.1.1.1.1. Discontinuidad sobre tres planos: en el destiempo entre Estado y Nación —algunos estados se hacen naciones mucho después y algunas naciones tardarán en consolidarse como estados.

1.2. El destiempo entre Estado y Nación

1.2.1. Desde los años veinte la mayoría de los países de América Latina inician un proceso de reorganización de sus economías y de readecuación de sus estructuras política.

1.2.1.1. "Proyecto nacional se denomina a este continuo, a esta prolongada empresa por la cual la clase criolla construye el Estado y la Nación.

1.2.1.1.1. Surge así un nacionalismo nuevo, basado en la idea de una cultura nacional, que sería la síntesis de la particularidad cultural y la generalidad política, de la que las diferentes culturales étnicas o regionales serían expresiones.

1.3. Masificación, movimientos sociales y populismo

1.3.1. El mantenimiento del poder era imposible sin asumir de alguna manera las reivindicaciones de las masas urbanas.

1.3.1.1. El populismo será entonces la forma de un Estado que dice fundar su legitimidad en la asunción de las aspiraciones populares y que, más que una estratagema desde el poder, resulta ser una organización del poder que da forma al compromiso entre masas y Estado.

1.3.2. Modificación cuantitativa y cualitativa de las clases populares por la aparición de una masa que no es definible desde la estructura social tradicional y que "desarticula las formas tradicionales de participación y representación".

1.3.3. La masificación era a la vez, y con la misma fuerza, la integración de las clases populares a "la sociedad" y la aceptación por parte de ésta del derecho de la masas

1.3.3.1. La derecha con una posición a la defensiva: las masas ponen en peligro acendrados privilegios sociales, y lo masivo disuelve sagradas demarcaciones culturales.

1.3.3.2. La izquierda ve en las masas un peso muerto, un proletariado sin conciencia de clase ni vocación de lucha, y en lo masivo un hecho cultural que no cuadra en su esquema, que desafio e incomoda su razón ilustrada.

1.3.4. Los medios masivos en la formación de las culturas nacionales

1.4. Los medios masivos en la formación de las culturas nacionales

1.4.1. El destiempo entre Estado y Nación y el modo desviado de irrupción e incorporación política de las masas en América Latina una transformación en la historia de los medios de comunicación. Nacional-Popular.

1.4.2. Nacional-Popular

1.4.2.1. clases subalternas se hicieron oir del conjunto social, fue en un discurso de masa donde lo nacional- popular se hizo reconocible por las mayorías

1.4.2.1.1. influencia de los medios, y otros en los que éstos son reducidos a meros instrumentos pasivos

1.4.3. Estados mantienen la retórica del "servicio social" de las ondas, tan retórica como la "función social" de la propiedad, pero ceden a los intereses privados el encargo de manejar la educación y la cultura— y la ideología se torna ahora sí vertebradora de un discurso de masa, que tiene por función hacer soñar a los pobres el mismo sueño de los ricos.

1.5. Un cine a la imagen de un pueblo

1.5.1. Él es el centro de gravedad de la nueva cultura porque "el público el latinoamericano no resintieron al cine como fenómeno específico artístico o industrial.

1.5.1.1. Freud nos ha hecho entender que no hay acceso al lenguaje sin pasar por el moldeaje de lo simbólico.

1.5.1.2. Gramsci que no hay legitimación social sin resemantización desde el código hegemónico.

1.5.2. El cine media vital y socialmente en la constitución de esa nueva experiencia cultural, que es la popular urbana: él va a ser su primer "lenguaje".

1.5.3. El cine va a conectar con el hambre de las masas por hacerse visibles socialmente.

1.6. Deletreo criollo al radioteatro

1.6.1. Proceso que "conecta" la radio con una larga y ancha tradición de expresiones de la cultura popular. En el país "literario" por excelencia de América Latina el desprecio de los escritores por la radio durará muchos años y marcará "el desencuentro entre un medio pletórico de posibilidades y una estructura cultural cruzada por paradojas sorprendentes".

1.6.2. La esfera de lo popular, esto es, de lo oral: la de los payadores y el circo criollo tendiendo el puente entre el folletín gaucho y los cómicos ambulantes con la radio.

1.6.3. Implica desbordar el medio y trabajar el campo de las experiencias del receptor y las estrategias de recepción: presencia del público en las salas de las emisoras desde las que trasmite el radiodrama, giras de los conjuntos teatrales por provincias representando síntesis de las obras que se pasan por la radio, correo de la audiencia

1.7. Desarrollismo y trasnacionalización

1.7.1. "Lo que permite hablar de una fase trasnacional es su naturaleza política: la ruptura del dique que las fronteras nacionales ofrecían antes a la concentración capitalista altera radicalmente la naturaleza y las funciones de los Estados al disminuir la capacidad que éstos tenían para intervenir en la economía y en el desarrollo histórico"

1.8. El nuevo sentido de la masificación

1.8.1. El populismo, en el que lo masivo designaba ante todo la presencia de las masas en la ciudad con su carga de ambigüedad política pero con su explosiva carga de realidad social, en "los años del desarrollo" lo masivo pasa a designar únicamente los medios de homogeneización y control de las masas

1.8.2. La masificación se sentirá incluso allí donde no hay masas.

1.8.3. difusión generalizada de innovaciones como "motor" del desarrollo corresponderán en el campo de la comunicación dos hechos claves: hegemonía de la televisión y pluralización funcionalizada de la radio.

2. Segunda parte Matrices históricas de la massmediación

2.1. El largo proceso de enculturación Estado-Nación y los dispositivos de hegemonía .

2.1.1. Integración que se materializa en la delimitación de una matriz territorial cuyo verdadero alcance se halla tanto más que en la demarcación de las fronteras con el exterior en la centralización "interior" del poder político

2.2. Centralización política y unificación cultural

2.2.1. G

2.3. Rupturas en el sentido del tiempo

2.3.1. El tiempo del ciclo es un tiempo cuyo eje está en la fiesta.

2.3.1.1. El tiempo que jalonan las fiestas, el tiempo de los ciclos, es por otra parte el tiempo vivido no sólo por la colectividad y su memoria recurrente, también por los individuos en cuanto "tiempo de la vida.

2.4. La integración vertical: la implantación de unas relaciones sociales nuevas mediante las cuales cada sujeto es desligado de la solidaridad grupal y religado a la autoridad central.

2.5. Transformaciones en los modos del saber

2.5.1. El otro espacio clave de la enculturación fue la transformación del saber y de los modos populares de su transmisión.

2.5.1.1. Antes se aprendía por la imitación de gestos y a través de iniciaciones rituales la nueva pedagogía neutralizará el aprendizaje al intelectualizarlo, al convertirlo en una trasmisión desafectada de saberes separados los unos de los otros y de las prácticas

2.5.1.1.1. La idea de cultura va a permitirle a la burguesía escindir la historia y las prácticas sociales -moderno/atrasado, noble/ vulgar— y al mismo tiempo reconciliar las diferencias, incluidas las de clase, en el credo liberal y progresista de una sola cultura para todos.

2.6. Cultura política de la resistencia popular

2.6.1. Lo que el capitalismo destruía era no sólo un modo de trabajar, sino su modo entero de vivir. Un capitalismo que identifica y reduce la vida a la producción.

2.7. La dimensión política de la economía

2.7.1. Las clases populares van a ser sujeto activo de movimientos casi permanentes de resistencia y de protesta. Mirados desde fuera esos movimientos, "motines de subsistencia" o turbas (the mob), se reducen a luchas por los precios del pan, y se caracterizan por la acción directa

2.7.1.1. La nueva economía produce desmoralización de la economía tradicional, esa que se expresaba en el "acto de fijar el precio

2.7.1.1.1. Se halla el sentido político de los movimientos populares.

2.8. La dimensión simbólica de las luchas

2.8.1. Los movimientos fueron modificando su estrategia a medida que el desarrollo del capitalismo transformaba las relaciones sociales.

2.8.1.1. Aparecen las formas populares de protesta simbólica.

2.8.1.1.1. No tienen otro lenguaje para expresar una nueva conciencia igualitaria". De la quema de brujas y de herejes las masas toman el simbolismo.

2.8.2. Clases populares son muy sensibles a los símbolos

2.8.3. Se expresaría por ejemplo en la "prensa radical" inglesa y la caricatura política de siglo XIX español.

3. Primera parte Pueblo y masa en la cultura: los hitos del debate

3.1. Afirmación y negación del pueblo como sujeto

3.1.1. Pueblo y masa en la cultura: los hitos del debate

3.1.1.1. El discurso no es un mero instrumento pasivo en la construcción del sentido que toman los procesos sociales, las estructuras económicas o los conflictos políticos

3.1.2. En su "origen" el debate se halla configurado por dos grandes movimientos: el que contradictoriamente pone en mar- cha el mito del pueblo en la política (ilustrados) y en la cultura (románticos); y el que fundiendo política y cultura afirma la vigencia moderna de lo popular (anarquistas) o la niega por su "superación" en el proletariado (marxistas).

3.2. Pueblo y masa en la cultura: los hitos del debate

3.2.1. El discurso no es un mero instrumento pasivo en la construcción del sentido que toman los procesos sociales, la estructuras económicas o los conflictos políticos.

3.2.1.1. En su "origen" el debate se halla configurado por dos grandes movimientos: el que contradictoriamente pone en marcha el mito del pueblo en la política (ilustrados) y en la cultura (románticos); y el que fundiendo política y cultura afirma la vigencia moderna de lo popular (anarquistas) o la niega por su "superación" en el proletariado (marxistas).

3.3. El pueblo-mito: románticos versus ilustrados

3.3.1. El Romanticismo es reacción, pero no necesariamente reaccionaria. Reacción de desconcierto y fuga frente a las contradicciones brutales de la naciente sociedad capitalista; es también reacción de lucidez y crítica frente al racionalismo ilustrado y su legitimación de los "nuevos horrores".

3.3.1.1. En todo caso no puede comprenderse el sentido de lo popular en la cultura que se gesta en el movimiento romántico, sino por relación al sentido que adquiere el pueblo en la política tal y como es elaborado por la Ilustración.

3.3.2. Pensamiento-matriz a partir del cual construyen los ilustrados su filosofía política.

3.3.2.1. viene a barrer la razón: superstición, ignorancia y turbulencia.

3.4. Pueblo y clase: del anarquismo al marxismo

3.4.1. El anarquismo inscribe ciertos rasgos de la concepción romántica en un proyecto y unas prácticas revolucionarias.

3.4.2. El marxismo por el contrario efectuará una ruptura completa con lo romántico recuperando, no pocos rasgos de la racionalidad ilustrada.

3.4.3. En síntesis, marxistas y anarquistas comparten una concepción de lo popular que tiene como base la afirmación del origen social, estructural de la opresión como dinámica de conformación de la vida del pueblo.

3.5. Ni pueblo ni clases: la sociedad de masas

3.5.1. La teoría de la sociedad-masa tiene fuentes diferentes y una paternidad mixta, compuesta de liberales descontentos y conservadores nostálgicos, más algunos socialistas desilusionados y unos cuantos reaccionarios abiertos"

3.5.2. El descubrimiento político de la multitud

3.5.2.1. La "sociedad", las masas se encuentran ahora dentro: disolviendo el tejido de las relaciones de poder, erosionando la cultura, desintegrando el viejo orden. Se están transformando de horda gregaria e informe en multitud urbana, transformación.

3.5.2.2. Masa es entonces "la mediocridad colectiva" que domina cultural y políticamente, "pues los gobiernos se convierten en el órgano de las tendencias y los instintos de las masas".

3.5.3. La psicología de las muchedumbres

3.5.3.1. La Bon parte de una constación: la civilización industrial no es posible sin la formación de Multitudes, y el modo de existencia de éstas es la Turbulencia: un modo de comportamiento en el que aflora a la superficie haciéndose visible el "alma colectiva" de la masa.

3.5.3.2. Es un fenómeno psicológico por el que los individuos, por más diferente que sea su modo de vida, sus ocupaciones o su carácter, "están dotados de un alma colectiva" que les hace comportarse de manera completamente distinta a como lo haría cada individuo aisladamente .

3.6. Metafísica del hombre-masa

3.6.1. Las dos manifestaciones más evidentes de la muerte de la cultura occidental son, según Spengler, la democracia y la técnica. La democracia porque en su forma moderna acaba con la verdadera libertad.

3.6.2. Ortega nos repita que el hombre-masa no pertenece a una clase, sino que habita todas, su referencia sociohistórica se halla en los de abajo,

3.6.3. Lo que significa caminar del hecho social de las aglomeraciones "la muchedumbre de pronto se ha hecho visible. Antes, si existía, pasaba inadvertida, ocupaba el fondo del escenario social; ahora se ha adelantado a las baterías, es ella el personaje principal

3.6.4. Dos libros recogen y sintetizan esa exacerbación, convirtiéndose en "clásicos" a los pocos años de publicados: La rebelión de las masas, de José Ortega y Gasset, y La decadencia de Occidente, de Oswald Spengler.

3.7. Antiteoría: la mediación-masa como cultura

3.7.1. Herbert Schiller, en "la fusión de la fuerza económica y del control de la información", a la vez que en "la identificación de la presencia norteamericana con la libertad: libertad de comercio, libertad de palabra, libertad de empresa.

3.7.1.1. La inversión de capital y de sentido que permitió a los teóricos norteamericanos asumir como la cultura de ese pueblo la producida en los medios masivos: la cultura de masa.

3.7.1.1.1. En el ámbito de la política, sino de la cultura, y no entendida aristocráticamente, sino como "los códigos de conducta de un grupo o de un pueblo.

3.8. Industria cultural: capitalismo y legitimación

3.8.1. Frankfurt saca la crítica cultural de los periódicos y la sitúa en el centro del debate filosófico de su tiempo: en el debate del marxismo con el positivismo norteamericano y el existencialismo europeo.