ESCUELAS Y MÉTODOS EN PSICOLOGÍA

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
ESCUELAS Y MÉTODOS EN PSICOLOGÍA por Mind Map: ESCUELAS Y MÉTODOS EN PSICOLOGÍA

1. Estructuralismo

1.1. El estructuralismo es un enfoque de investigación de las ciencias sociales que creció hasta convertirse en uno de los métodos más utilizados para analizar el lenguaje, la cultura y la sociedad en la segunda mitad del siglo XX.

1.1.1. El término no hace referencia clara a una escuela definida de pensamiento filosófico como la fenomenología, el marxismo, la hermenéutica, etc., aunque tiene derivaciones filosóficas de consideración. La obra de Ferdinand de Saussure Curso de lingüística general (1916) es considerada habitualmente el punto de origen de las ideas subyacentes a dicho planteamiento.

1.2. La psicología así entendida tenía una doble tarea:

1.2.1. 1-Descripción: partiendo del «análisis» –al modo cartesiano– de la experiencia para llegar a sus componentes atómicos, más tarde se remonta, a través de la «síntesis», hacia la recomposición de esa experiencia en su supuesta integridad originaria. Gracias a este trabajo, el psicólogo podría descubrir las distintas maneras en que los elementos simples se combinan para dar lugar a los más complejos, y así establecer las leyes generales que harían de la psicología una ciencia análoga a la ciencia física.

1.2.2. 2-Explicación: se trata de relacionar los procesos mentales estudiados con las condiciones orgánicas o biológicas en que se dan.

2. Funcionalismo

2.1. Psicología Funcional o funcionalismo se refiere a una corriente filosófica y psicológica que considera la vida mental y el comportamiento en términos de adaptación activa al ambiente por parte de la persona. Como tal, proporcionó las bases generales para el desarrollo de teorías psicológicas que sin embargo no facilitan por sí mismas su verificación mediante experimentos controlados y psicología aplicada.

2.1.1. El Funcionalismo surgió principalmente como una alternativa filosófica y metodológica al estructuralismo predominante en la psicología de finales de siglo XIX en los Estados Unidos. Edward Titchener, un estudiante de Wilhelm Wundt y el principal estructuralista, dio a la psicología su primera definición como una ciencia del estudio de la experiencia mental, de la conciencia, a ser estudiada por el método de la introspección.

3. Psicoanálisis

3.1. El psicoanálisis se puede definir como una teoría de análisis clínico que analiza el inconsciente de las personas para tratar de entender comportamientos, sentimientos y formas de pensar. Además, como decíamos anteriormente, el psicoanálisis es un método de terapia y un tratamiento.

3.2. En base a lo anterior, podemos distinguir tres elementos fundamentales en el psicoanálisis:

3.2.1. 1-El método para explorar los procesos mentales inconscientes de la persona.

3.2.2. 2-La técnica para tratar enfermedades mentales.

3.2.3. 3-Las teorías que se derivan de la aplicación de los dos puntos anteriores.

3.3. Psicoanálisis y nuevas tecnologías

3.3.1. La psicología en general y también el psicoanálisis se han visto muy influidas por la aparición y el desarrollo de las nuevas tecnologías que han permitido, por un lado, realizar diagnósticos más precisos, y, por otro lado, revolucionar la forma de las terapias con la aplicación de la realidad virtual o la aumentada o la aparición de los psicólogos virtuales.

4. Conductismo

4.1. El conductismo es una corriente de la psicología que estudia la conducta o comportamiento observable de personas y animales a través de procedimientos objetivos y experimentales. También se conoce como conductivismo.

4.1.1. El conductismo estudia las conductas y comportamientos, no los estados mentales, por ello, los conductistas determinan que el aprendizaje deriva de un cambio de conducta.

4.2. Características del conductismo

4.2.1. A continuación se presentan las principales características del conductismo.

4.2.1.1. Determina que las personas se pueden influenciar a través de estimulaciones.

4.2.1.2. Establece que los estímulos producen respuestas, por ello, forman una relación causal.

4.2.1.3. Implementa el método experimental.

4.2.1.4. Determina que las conductas están compuestas por respuestas que se pueden analizar objetivamente.

4.2.1.5. Se vale de los experimentos y de la observación directa.

4.2.1.6. Expone que las conductas aprendidas son acumulativas y se organizan en orden de prioridad.

4.2.1.7. El condicionamiento forma parte del proceso de los estímulos y las respuestas.

4.3. Conductismo en educación

4.3.1. El conductismo en la educación ha sido una teoría de aprendizaje que ha puesto su atención en los estímulos que generan respuestas en los estudiantes durante el proceso de aprendizaje. En este sentido, los docentes deben poner atención a las respuestas de sus alumnos a fin de establecer un método de estudio que esté acorde a sus estudiantes.

5. Gestalt

5.1. La psicología de la Gestalt (también psicología de la forma o psicología de la configuración) es una corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, cuyos exponentes más reconocidos fueron los teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka​ y Kurt Lewin.

5.1.1. La mente configura, a través de ciertos principios descubiertos por esta misma corriente, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas). En la experiencia que tiene el individuo en su interacción con el medio ambiente, esta configuración tiene un carácter primario sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos últimos no podría generar por sí sola la comprensión del funcionamiento mental.

5.2. Escuela de la Gestalt

5.2.1. Las teorías Gestualistas afirmaban el punto de vista "atomicista" que defendía que el objetivo de la psicología debía ser el romper la consciencia en pequeños elementos. En contraste, la psicología del Gestalt creía que romper los fenómenos psicológicos en partes pequeñas no les llevaría al entendimiento de la psicología. Ellos creían, sin embargo, que el método más fructífero de afrontar los fenómenos psicológicos era organizar y estructurar el todo.

6. Cognitivismo

6.1. La psicología cognitiva o cognitivismo o psicología cognoscitivista o cognoscitivismo es el área de la psicología que se encarga del estudio de la cognición, es decir, de los procesos mentales implicados en el conocimiento. Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y el razonamiento lógico. El término cognitivo significa el acto de conocimiento, en sus acciones de almacenar, recuperar, reconocer, comprender, organizar y usar la información recibida a través de los sentidos.

6.2. Historia

6.2.1. La psicología cognitiva surge como alternativa a la concepción conductista de la mente como caja negra inaccesible. Es difícil atribuir su aparición a un único autor, pero sí parece claro que su inicio coincide con la aparición y desarrollo de los ordenadores. El funcionamiento de estas máquinas sirve como metáfora al investigador para explorar el funcionamiento de los procesos cognitivos internos.

6.3. Psicología cognitiva

6.3.1. La psicología cognitiva es una de las adiciones más recientes a la investigación psicológica y estudia diversos procesos cognitivos, tales como la resolución de problemas, el razonamiento (inductivo, deductivo, abductivo, analógico), la percepción, la toma de decisiones y la adquisición lingüística. Se desarrolló como un área separada de la disciplina desde los primeros años de la década de 1950 y 1960.

6.4. Etapas en el desarrollo de la psicología cognitiva

6.4.1. Hipótesis conexionista

6.4.1.1. Hipótesis cognitivista